Del latín longus (largo), en términos generales de utilización, la longitud viene a ser el máximo tamaño o extensión física que puede tener una cosa o figura plana. La geografía la define, como el espacio considerado desde la perspectiva lineal que existe desde un punto cualquiera de la tierra al meridiano de Greenwich, determinado por el arco del ecuador que se encuentra comprendido entre el meridiano y el punto en estudio; el que por consiguiente, es medido en grados, minutos y segundos sin sobrepasar los 180.
La necesidad de conocer la longitud de las cosas, data de las formas de vida primitivas, pues el hombre de esa era fue el primero en señalar lo necesario que era conocer por ejemplo; la medida de una superficie (para fijar los límites de tierra que le corresponden a cada población); en la caza, para medir la distancia con respecto a la presa, en la construcción de sus viviendas, entre otras. Para lo cual se valían de algunas partes del cuerpo humano (cúbito o codos: tomaban el largo que había entre el codo y el dedo medio con el brazo extendido, pies: distancia de la punta del dedo gordo al talón, palmo o cuarta: se medía en base al largo que había desde la punta del dedo meñique a la punta del dedo pulgar , palma: el ancho de la mano , dígito: el ancho de un dedo, con frecuencia utilizaban el dedo índice, braza: extendiendo ambos brazos, etc).
Las unidades de medidas de longitud sirven de patrón universal en la medición de longitudes, todas ellas establecidas mediante un acuerdo general. La unidad de medida principal es el metro, cuya escala de medición está conformada por 100 centímetros. De acuerdo al tamaño de la superficie o de la figura a medir, contamos con los múltiplos (unidades de medida de mayor tamaño) y submúltiplos (unidades de medida de menor tamaño) del metro.
Desde los submúltiplos hasta los múltiplos, cada unidad vale 10 veces más, fácilmente observable en la siguiente lista:
- Kilómetro/ km/ 1000 m
- Hectómetro/ hm/ 100 m
- Decámetro/ dam/ 10 m
- Metro/ m/ 1 m
- Decímetro/ dm/ 0,1 m
- Centímetro/ cm/ 0,01 m
- Milímetro/ mm/ 0,001 m
Entre los múltiplos menos conocidos tenemos: yottametro (ym), zettámetro (zm), hexámetro (em), pentámetro (pm), gigámetro (gm), megámetro (mgm) y miriámetro (mam). En cuanto a los submúltiplos, se mencionan: micrómetro (µm), nanómetro (nm), angstrom (A), femtómetro o fermi (fm), attómetro (am), zeptómetro (zm) y el yoctómetro (ym).
Generalidades de la Longitud
Las personas miden normalmente más de 1m, las superficies montañosas se miden en kilómetros, los tamaños de las moléculas se miden en mil millonésimas de metros, 1año luz en medida longitudinal son 10 pentámetros, la vía láctea tiene una medida aproximada de 1 zettámetro. El grosor de una libreta, el diámetro del ombligo, el largo de una grapa y la anchura de un marcador pueden medir 1 cm. De igual manera, pueden medir aproximadamente 1 m: 4 peldaños de una escalera plegable, la zona menos profunda de una piscina, el ancho de una mesa de comedor, la altura que hay de los pies a la cintura de algunas personas adultas, un niño de 5 años, un salto largo, etc.
Unidades de Medidas de Longitud “Sistema Inglés”
- Pulgada = 2,54 cm
- Pie = 12 pulgadas = 30,48 cm
- Yarda = 3 pies = 91, 44 cm
- Braza = 2 yardas = 1.829 m
- Milla terrestre = 880 brazas = 1.609 km
- Milla náutica = 1.852 m.
Instrumentos de medición de longitudes: metro, regla graduada, cinta métrica, escalas, calibre, escalímetro, vernier, reloj comparador, interferómetro y odómetro.
de la Longitud en el Campo de la Construcción
Conocer la longitud de una cosa o proyecto a desarrollarse en una superficie (perfil longitudinal), es de suma importancia para fijar los lineamientos necesarios que dependan de una medición exacta o aproximada. Asimismo, los datos sirven de sustento al profesional encargado de impartir las instrucciones de trabajo a seguir, lo que es indispensable para lograr el alcance del proyecto, de una manera más segura y efectiva. La medición que arroja el estudio de una longitud específica, es necesaria para la ejecución de la tarea a definir antes de ser llevada a cabo, durante e incluso después de su realización, de hecho; en algunos casos se utilizan varios tipos de mediciones longitudinales de manera alternativa o simultánea.