Félix Lope de Vega fue uno de los personajes trascendentales del siglo de Oro en el teatro español, ya que colaboró directamente en la literatura global, el cual su trabajo estaba constituido por más 1500 obras. Lope de Vega se caracterizó por realizar en sus obras comedias, que para el año 1609 era algo distinto e innovador. En la actualidad solo se conservan 300 obras de ella.
Lope de Vega nace en Madrid en el año 1562 y murió en el año 1635. Nace en una familia humilde y sencilla, su dinámico estilo de vida era muy movido, rodeada de romances. Inició sus estudios con los llamados jesuitas de Madrid para el año 1574 y después se inscribió en la Universidad de Alcalá para el año 1576, sin adquirir el título de bachiller.
La acelerada vida amorosa de ese escritor, le estimó una cantidad de dificultades, entre ellos, dificultades con la justicia, como el exilio de la corte por la exposición de los escritos denigrantes en contra de Elena Osorio quien era una comediante y contra su familia, por desilusiones amorosas.
Lope de Vega se casó en dos oportunidades con Isabel de Urbina y luego con Juana de Guardo para el año 1598. También sostuvo relaciones amorosas con una cantidad de mujeres, muchas después de postularse como sacerdote.
Las obras y el teatro realizadas por este escritor fueron sorprendentemente fértiles, también, fundó todos las variedades literarias, como muchos escritores contemporáneos. La primera novela que escribió fue “La Arcadia” en el año 1598, del tipo campestre que contenía poesía. Otra de sus obras conocidas era “El peregrino en su patria” escrita en el año 1604, novela bizantina contiene cuatro causas sacramentales. Entre otras obras escritas se encuentran las siguientes:
- Obra de Los pastores de Belén, escrita en el año 1612.
- Obra La Filomena, redactada en el año 1621.
- Obra La Circe, obra escrita en el 1624.
Entre las poesías más conocidas se encuentran las siguientes:
- Poesía La Dragoneta, escrita en el año 1598.
- Poesía Jerusalén conquistada, escrita en el año 1609.
- Poesía La Circe, escrita en el año 1626.
- Poesía Rimas, escrita en el año 1602.
- Poesía Romancero espiritual, escrita en el año 1619.
- Poesía Triunfos divinos con otras rimas sacras, escrita en el año 1625.
- Poesía Vega del Parnaso, en el año 1637.
Lope de Vega innovó en muchos aspectos el teatro, presentadas mayormente en sus terminologías dramáticas, simplificadas en el arte innovador de hacer comedias para ese momento era algo nuevo, fueron pedida por la Academia de Madrid.
Las unidades dramáticas se dividen en tres entre ellas se encuentra: la acción, el momento y el sitio, sugiere con respecto a la unidad de acción, particularmente, para conservar la verosimilitud, excluyendo las otras, específicamente en las obras de historia, donde se vuelve irracional su continuidad. Sugiere vincular lo cómico con lo infausto. Lope reglamenta el empleo de las estrofas proporcionadas a los escenarios.
Se le conoce como siglo de oro en el momento de Lope, es porque fue un instante dorado, es decir lleno de mucho brillo. Para ese entonces en España se originaron nuevas estéticas y se generaron nuevos géneros literarios.Pa ra ese tiempo se fabricaron muchas obras artísticas y de tal preponderancia en la literatura y en el arte mundial, que se benefició, sin ninguna certeza, llevar a la historia como un periodo clásico de la cultura en la sociedad española.