Los mamíferos, son todas aquellas especies de seres vivos que poseen la facultad de producir leche mediante las glándulas mamarias a través de las cuales proveen de alimentación a sus crías, entre sus características también se encuentran el ser de sangre caliente y vertebrados, pertenecientes al grupo de los vivíparos, equidnas y ornitorrincos. Dentro de la ciencia conocida como zoología se hace extenso el estudio de este género, porque también incluye a la categoría humana. Pertenecen a un mismo antepasado, ya que su evolución radica en una urbe antigua habitual.
Generalmente los embriones descendientes de los mamíferos evolucionan en un vientre materno, una vez nacen obtienen su principal fuente de alimentación a través de las mamas de su progenitora; no ocurre lo mismo para aquellas especies cuya fecundación se da a través de un huevo, en este caso el sustento proviene de ingerir semillas o larvas que sus padres suelen suministrarles. Existe una amplia variedad de especies mamíferas quienes con el transcurrir de los años han ido evolucionando y obteniendo características propias que les han permitido adaptarse a los diferentes medios en los que desarrollan su vida, cabe resaltar que este género no solo habita en superficies terrestre, también lo puede hacer en entornos acuáticos o aéreos, por ejemplo en el mar se pueden ubicar grupos mammalios como los delfines y ballenas y entre los que vuelan se encuentran los murciélagos.
En el caso de los seres humanos, forman parte de la categoría de los “homínidos” ya que pertenecen al grupo de los primates quienes poseen la facultad de trasladarse sobre sus dos pies, con una postura erguida y la cualidad de desarrollar destrezas manuales además de gozar de una gran inteligencia. El principio de los mamíferos se remonta a unos 240 años, siendo en un inicio animales que se alimentaban únicamente de insectos sucesores de los reptiles vegetarianos y carnívoros de diversos tamaños que se originaron en el periodo pérmico, sobreviviendo hasta el final del triásico por casi cincuenta millones de años; después de la culminación del periodo jurásico, la categoría mamífera inició su evolución durante la época cretácea obteniendo desde entonces su lugar dentro del ecosistema.
Características de los Mamíferos
- Son homeotermos, con la capacidad de regular su temperatura corporal lo que ayuda a adaptarse a su medio ambiente ya que los vuelve independientes del clima del cual se encuentran rodeados en el entorno en el que se desenvuelven.
- Su cabeza se encuentra sujeta al tronco por medio del cuello y poseen columna vertebral, que les permite no solo mantener el peso de esta sino distribuir el de sus extremidades superiores a las inferiores.
- Son vivíparos, significa que luego de pasar por el acto de reproducción, se forma el feto que se desarrolla en el vientre materno, donde a través del cordón umbilical recibirá el oxígeno y la alimentación indispensables para su crecimiento. En el caso de los equidnas y ornitorrincos, traen vida mediante huevos, también se encuentran los marsupiales quienes lo hacen mediante una bolsa ubicada en la superficie de su abdomen.
- Gozan de aptitudes que les permiten obtener aprendizajes con facilidad.
- Obtienen el oxígeno a través de los pulmones y su sistema óseo se encuentra compuesto por un esqueleto que les otorga el soporte mecánico del organismo, además de proteger las partes blandas funcionando como una armadura.
- Tienen un corazón estructurado por cuatro cavidades compuesta por aurículas y ventrículos, así mismo un sistema circulatorio y uno auditivo que le permite escuchar mediante las orejas.
- Poseen instintos maternales y paternales, a través del cual cuidan a sus hijos durante un tiempo determinado que dependerá de la especie, hasta que los mismos tengan la capacidad de desenvolverse por sí solos.
- Presentan una boca formada por labios que en su nacimiento les permite realizar la función de succión de las mamas para la obtención de su alimentación y consecuente crecen dentro de ella dientes para desmenuzar los alimentos.