Máquina de Escribir



La máquina de escribir es un artefacto cuya funcionalidad es mecánica, se usa para imprimir los caracteres o textos elaborados, directamente en una superficie que por lo general es de papel. Fue un invento que dejó atrás a los escribanos modernos y la información limitada.

Maquina-de-escribir

Para llegar a los modelos actuales de máquinas de escribir se fabricaron muchos aparatos de estos y muchos no fueron comercializados, porque no eran tan rápidos como escribir a mano, hoy en día la industria de fabricación de máquinas de escribir ya han cerrado sus puertas.

Qué es una máquina de escribir

Es un aparato mecánico, electromecánico o electrónico, formado por una serie de teclas denominadas tipos, que al ser pulsadas imprimen los caracteres de un documento, por lo general en un papel, las cuales son manipuladas por un mecanógrafo.

Uno de los problemas que se presentaban en la mecanografía eran las correcciones, para estas se utilizaba una goma de borrar con abrasivos en forma de disco, luego en el año 1950 aparece el corrector líquido, cuyas manchas por esta pintura blanca de secado rápido se observaban en el papel, después, inventaron un papel de calco blanco.

Olivetti y Olympia son las últimas en manufacturar modelos de máquina de escribir mecánicos y actualmente Olympia es la que produce modelos electrónicos.

Cuál es el origen de la máquina de escribir

El origen de la máquina de escribir se inicia prácticamente cuando se inventó la imprenta, ya que a partir de este momento se empezó la elaboración de aparatos por la idea de desarrollar la escritura mecánica, con la visión de una escritura regular, universal y fácil de leer.

Por estas razones en los siglos XVII y XIX, los inventores se abocaron en este aspecto, siendo Henry Mill, el primero en obtener una patente de una máquina de escribir, de la reina Ana de Gran Bretaña en el año 1714, en cuya patente se señalaba de un aparato para imprimir y transcribir letras de manera individual y de modo mecánico.

En el año 1829 William Austin Burt, patentó el tipógrafo, máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que giraba hasta el carácter deseado y se pulsaba contra un papel, estos aparatos no superan en velocidad a la escritura a mano.

No fue sino hasta 1856 cuando Giuseppe Ravizza patenta su Cembalo scrivano y es a quien se le considera el padre de la máquina de escribir, además, emplea por primera vez una cinta entintada y el usuario podía observar lo que estaba escribiendo mientras tecleaba.

Desde 1838 hasta 1870 se fabricaron una gran cantidad de innovaciones de máquinas de escribir, hasta 1873 cuando Remington, fabrica el primer modelo industrial, el cual se colocó sobre una máquina de coser estándar, lo que se escribía solo en mayúscula y no se observaba lo se escribía.

Fue en 1920 cuando estos aparatos se estandarizaron y las empresas más importantes como Adler-Royal, Brother, Olivetti, Olympia, Remington, Smith-Corona, empezaron a distribuir sus productos a nivel mundial.

Luego en el año 1902 se fabricó la primera máquina de escribir eléctrica por Blickensderfer Manufacturing Compañy, en Stanford. Después la siguiente evolución fue un modelo electrónico, donde se podían observar varias líneas escritas en una pantalla, antes de imprimir, permitiendo poder corregir cualquier error.

Las máquinas de escribir eran tan cotidianas que se logró fabricar en 1940 una máquina silenciosa, pero este producto no tuvo aceptación en el mercado. Con la llegada de los ordenadores personales, los procesadores de texto y las impresoras de tinta y láser de alta calidad, hicieron que las máquinas de escribir cayeran en desuso o se emplean muy poco.

Cuáles son las partes de una máquina de escribir

  • Tabulador: Es un dispositivo por medio del cual se colocan los márgenes a un espacio común en la hoja.
  • Armazón: es el grupo de piezas que conforman el esqueleto de la máquina.
  • Timbre marginal: señala cuando se ha llegado al borde del margen.
  • Teclado: es el conjunto ordenado de teclas de la máquina, donde encontrarás todas las vocales y consonantes.
  • Palanca de carro libre: permite cambiar de líneas y pasar al otro borde del margen.
  • Carro: parte de la máquina en donde va el rodillo con el papel, esta se desplaza de un lado a otro.
  • Guía tipos: eleva la cinta para que los tipos imprimen el papel.
  • Rodillo: parte cilíndrica y giratoria que forma parte de diferentes dispositivos de la máquina.
  • Espaciador: tiene como función dejar los espacios en blanco entre lo que se está escribiendo y ayuda a dejar la sangría en los textos.
  • Tecla de retroceso: sirve para retroceder en el texto y realizar correcciones.
  • Tecla marginal o saltador marginal: posibilita sortear los márgenes y por lo general el margen derecho.
  • Teclas de cambios de mayúsculas: permite solamente escribir la inicial de una palabra con letras mayúsculas.
  • Palanca para rotar el rodillo: permite pasar el rodillo de un borde de un margen al otro.
  • Cinta entintada: permite imprimir las diferentes letras al pulsar las teclas, esta existe en color negro-rojo-blanco.
  • Varilla sujetadora del papel: sujeta el papel contra el cilindro.
  • Tipos: son piezas metálicas que se entintan con la cinta e imprimen los caracteres sobre el papel.

Tipos de máquina de escribir

  1. Máquinas de escribir mecánicas y manuales: fabricadas en diferentes tamaños, se empleaban generalmente en todas las oficinas, ya que facilitaban la elaboración de cualquier trabajo de redacción.
  2. Máquina de escribir eléctrica: es una máquina de escribir mecánica o manual a la cual se le adaptó un motor eléctrico, se obtienen más números de copias, que las máquinas mecánicas.
  3. Máquina de escribir electrónica: como el teclado es eléctrico, para activarlo se le ejerce poca presión.Poseen memoria interna para almacenar pocas líneas de lo que se desea escribir, permitiendo hacer correcciones o modificar el texto, tiene autocorrección y permite realizar varias copias.
  4. Portátiles: son muy útiles para uso personal y doméstico, son livianas para poder transportarla a cualquier sitio. Se pueden guardar en cualquier lugar y la puedes llevar a tus viajes.
  5. Silenciosas: son muy utilizadas por los mecanógrafos que laboran todos en una oficina comercial.
  6. Máquina de escribir variable: se caracterizan por poseer una variedad de estilo y tamaño de las letras, las cuales se ajustan a las necesidades.

Máquina de escribir ¿Cuál es la mejor del 2022?

Pelikan Smith Corona PE 900 Lift-Off Grp. 320: es una máquina cuyo aspecto es tradicional, pero su funcionalidad es moderna, se considera muy sofisticada, tiene conexión Bluetooth para Windows, iOS y MacOS, posee un teclado con 84 teclas con letras y símbolos para aumentar la velocidad de la escritura.

Preguntas Frecuentes sobre Máquina de Escribir

¿Cómo se escribe y dice máquina de escribir en inglés?

Máquina de escribir en inglés americano se escribe “typewriter” y se pronuncia /’tarpraitər/ y en inglés británico se escribe “typewriter” y se pronuncia /’tarp raitə/. Leer más

¿Cómo son las máquinas de escribir en la actualidad?

  • Máquina de escribir analógica o mecánica: cuando se presiona la tecla, se activa la elegida, se pone en funcionamiento la cinta de tinta y se imprime en el papel.
  • Máquina de escribir eléctrica: posee un motor que pone en funcionamiento todo el mecanismo.
  • Máquina de escribir electrónica: poseen una pantalla que posibilita observar lo que se está escribiendo, antes de imprimir el papel, bastante parecidas a los ordenadores.

Leer más

¿Cuáles son las mejores marcas de máquinas de escribir?

Las mejores marcas de máquinas de escribir son: Adler-Royal, Brother, Olivetti, Olympia, Remington, Smith-Corona y Cano, siendo Olivetti y Olympia las últimas en la distribución de máquinas de escribir. Leer más

¿Cuáles son las ventajas de la máquina de escribir?

  1. Los escritores se cansan menos.
  2. Rapidez y economía en la escritura.
  3. Los escritos son más fáciles de leer.
  4. Menos problemas de la vista.
  5. Se reducen las afecciones en la columna vertebral.
  6. Muy útil en los viajes.
  7. Aceleró el despacho de la correspondencia.
  8. Facilitó el trabajo a periodistas y escritores.
  9. Posibilitó la realización de copias.
  10. Se podía guardar en archivo el duplicado.

Leer más


No se encontraron entradas.