La marihuana es un narcótico muy común, recreativo y callejero, extraída de la planta cáñamo sativa. Esta planta tiene un componente activo de nombre tetrahidrocannabinol (THC). Es usada para aumentar la percepción, afectar el estado de ánimo y relajarse. Mucha gente piensa que es una hierba inofensiva, pero no es así, ya que produce efectos negativos en el sistema orgánico, las personas la pueden fumar, inhalar a través del vapor, prepararla como un té, aplicarla como un bálsamo o comerla en productos, como brownies o barras de chocolate.
Qué es marihuana
Marihuana, es una sustancia psicoactiva que proviene de una planta. Contiene THC (tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol), dos componentes químicos que tienen efectos a corto y largo plazo. Las personas la consumen por muchas causas, y puede ser recetado por un especialista practicante de la medicina para tratamiento médico. Como con cualquier otro medicamento, si se le receta esta planta, es importante seguir la dosis indicada.
La palabra marihuana procede del náhuatl “malli” que significa hierba para tejer o que se enrosca, y complementada con “huana” asociado a “alterar la mente, la percepción y el cuerpo.
Es originaria de Asia, donde ha sido cultivada por siglos y donde se le ha dado una cantidad de usos para el ser humano. A lo largo del tiempo esta hierba ha estado en medio de muchas controversias, por un lado se encuentran los detractores de su cultivo y consumo, pero por otro, están los que alaban sus beneficios terapéuticos y medicinales.
En la web existen juegos de marihuana, disponibles para móviles Android como para iphone, se trata de un simulador de la planta o juegos para aprender más sobre esta hierba.
Historia de la marihuana
El uso medicinal de la planta de marihuana se remonta al menos a 5.000 años, ya que la historia del cannabis está vinculada a muchos períodos de tiempo icónicos. Se decía que fue utilizada como un ingrediente en un aceite de marihuana para unción (aceite para untar) al que se refieren en la versión hebrea original de Exodus.
Según los informes, los antiguos egipcios usaban esta hierba para tratar el glaucoma y la inflamación general. El emperador chino Fu Hsi llamó al cannabis una medicina popular en el año 2.900 AC, y los chinos habían identificado más de 100 usos medicinales para esta planta en el año 100 DC.
La marihuana también tiene una larga historia de uso espiritual en la India. Se dice que el dios hindú Shiva descansaba debajo de esta planta y comía sus hojas siguiendo un argumento familiar. Shiva se conoce como el Señor de Bhang. Los Vedas, una colección de escrituras antiguas, se refiere esta droga como una hierba para liberar a las personas de la ansiedad. Una historia en los Vedas describe una gota de néctar celestial que cae sobre la tierra y se convierte en la planta de cannabis.
En el año 1900 y durante 3 décadas, fue un ingrediente en una variedad de medicamentos. Se comercializó como analgésico, pero también se usó para sedación y para tratar espasmos musculares. Sin embargo, durante este mismo período, los inmigrantes mexicanos introdujeron el uso recreativo de la marihuana. Debido a que la droga se asoció con los inmigrantes mexicanos, la gente comenzó a temerla, y los activistas antidrogas se refirieron a ella como la “amenaza mexicana”.
Características de la marihuana
Se trata de una planta herbácea también conocida con los nombres de, cannabis, hierba, porro, maría, grifa, mota, chocolate, entre otros, con hojas opuestas, de cultivo anual, imparipinnadas, con variables número de folíolos, por lo general son más de cinco plantas adultas, aunque cuando comienzan a desarrollar la flor de marihuana disminuye su número.
Taxonomía
- Reino: plantae.
- Filum: fanerógama.
- Clase: magnoliopsida.
- Familia: cannabaceae.
- Orden: rosales.
- Género: cannabis.
- Especie: cannabis sativa L.
Cultivo
El cultivo de esta planta se practica para uso de la marihuana medicinal y recreativo, el mismo no es muy complicado, pero hay que seguir algunas reglas básicas, además de mucha atención y paciencia. Es cultivada entre los meses de marzo y julio, en muchos países en algunos casos para comercialización medicinal o contrabando para su consumo recreacional.
Si una persona desea cultivar la planta por primera vez y cuenta con pocos recursos, el cultivo en interior es probablemente una opción muy costosa. La buena noticia es que un pequeño jardín al aire libre puede producir una gran cantidad de marihuana de calidad sin una gran inversión monetaria. Si se tiene acceso a un lugar soleado en un patio privado o incluso a un balcón, terraza o azotea, puede cultivar con éxito.
Para germinar las semillas de marihuana se debe hacer dentro de la tierra, protegiéndola de la luz y con un aire rico en oxígeno.
Presentaciones
- Aceite de hachís: es una mezcla del aceite esenciales y resinas extraídos de la planta de marihuana.
- Kifi: en forma de polvo, son los tricomas o estructuras cristalinas que cubren la superficie exterior de los cogollos de las plantas.
- BHO: es la extracción de la resina de la plata utilizando el gas butano.
- Aceite Rick Simpson (RSO): se obtiene de la planta entera a través de la disolución de algún tipo de solvente o aceite.
- Rosin: es una forma sólida de la resina de la planta, se obtiene añadiendo calor y presión de una prensa de calor industrial.
Consumo de marihuana
Existen muchas formas de consumir la marihuana, no solo como porros para obtener beneficios de la hierba, además de la relajación y disfrute del consumidor sirve para controlar dolores y ataque epilépticos.
Se puede consumir la planta seca o como producto terminado luego de los procesos antes explicados.
Formas de consumo
- Aspirado: es la forma más común en el consumo de la planta seca, se puede hacer al fumar un porro, tabaco o cigarrillo, como comúnmente son llamados. También son utilizadas pipas, al ser fumadas se absorbe un 20% de THC y demás cannabinoides iniciales que posea la planta.
- Vaporizador: con este método de consumo el efecto es mucho mayor, ya que se absorbe el 90% de cannabinoides iniciales que tiene la planta. En ellos se usa sólo la hierba, existen varios tipos de vaporizadores.
- Comidas y bebidas: para agregar la droga a la comida se puede hacer a través de las pastillas rellenas de cannabinoides deshidratado o tintura de la misma, como también al cocinar se puede mezclar la planta con algún tipo de grasa, aceite o mantequilla. De esta forma se puede preparar pastas sustituyendo la albahaca por marihuana.
- Algunas recetas son: Canna Butter (mantequilla de marihuana), Té de mari, helados, tarta de chocolate con mari, brownies, entre otros.
También es consumida en forma de licor, consiste en disolver la planta seca en la bebida, por lo general se agrega 25gr de la planta por cada litro de licor, lo más recomendable es usar botellas de cristal, mantenerlo en la oscuridad y filtrar a las 6 semanas.
Metabolización de la marihuana
El cannabinoides puede ser detectado en los fluidos corporales luego de su inhalación pasiva/activa y durante la lactancia materna. Cuando se fuma esta droga o se vaporiza, el delta-9-THC ingresa al torrente sanguíneo mediante la absorción a través de los pulmones. Una vez en el torrente sanguíneo, el delta-9-THC viaja directamente al corazón, este lo bombea por todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, lo que le permite unirse a los receptores de cannabinoides. La experiencia psicológica aumenta cuando las moléculas de THC atraviesan la barrera hematoencefálica y se unen a los receptores en el cerebro.
Consumo medicinal
- Analgésico: funciona como calmante de las distintas clases de dolores crónicos, incluyendo lesiones nerviosas.
- Glaucoma: en los años 70 se realizaron estudios sobre los efectos de esta droga sobre los ojos, determinaron que las misma, fumada, reduce la presión intraocular.
- Esclerosis múltiple: es una enfermedad para la cual aún no existe la cura, en la actualidad esta planta medicinal y los derivados del cannabidiol, son una opción para reducir el reflejo de extensión, por ejemplo en España su uso no está regulado y se debate su aplicación para que ayude a miles de afectados.
- Alzheimer: la hierba posee cannabinoides que son muy similares en su morfología y con diferentes efectos sobre el metabolismo y la función cerebral. Los más importantes son el CBD el THC o el cannabidiol, sus efectos fisiológicos son relevantes en el Alzheimer, ya que reducen la inflamación y funcionan como neuroprotectores, antioxidantes, e incluso son capaces de estimular el nuevo tejido neural.
- Esquizofrenia: en la actualidad no hay pruebas suficientes para apoyar o rechazar el uso de compuestos cannabinoides en pacientes con esquizofrenia. Esta revisión enfatiza la necesidad de ensayos clínicos bien diseñados, realizados e informados para abordar los posibles efectos de los compuestos de dicha droga en pacientes con esquizofrenia.
- Ansiedad: el THC, el factor psicoactivo presente en la mayoría de las variedades de la mari, es un arma de doble filo en la lucha contra la ansiedad. En pocas cantidades, se ha demostrado que reduce significativamente la ansiedad y la preocupación, al igual que otras drogas como los hongos alucinógenos. En dosis altas, esta molécula milagrosa puede causar un mayor estrés e incluso ataques de pánico.
Consumo recreativo
La marihuana es un estupefaciente recreativo que más se consume a lo largo del mundo, según informe de Las Naciones Unidas, esta droga es más popular que la cocaína, éxtasis, heroína, anfetaminas y otras sustancias ilegales.
Por ejemplo, el Senado de México aprobó en comité la Ley para la Regulación de la marihuana, que establece el consumo recreativo para uso personal y compartido entre quienes forman asociaciones de consumidores, uso comercial para fines recreativos de adultos, así como investigación en médicos, farmacéutico e industrial.
Efectos de la marihuana
- Efectos cognitivos: percepción alterada, dificultad para solucionar los problemas, perturbación en la velocidad para procesar la información.
Efectos psicológicos:
- Primera fase: es la fase inicial de estimulación, euforia, ansiedad y bienestar.
- Segunda fase: predomina la sedación, hilaridad (risas fáciles), relajación y locuacidad.
- Dosis elevadas: síntomas de paranoia, ansiedad, pánico, que desaparecen a las pocas horas.
- Intoxicación aguda: generalmente se presentan episodios psicóticos que se presentan con ideas delirantes, confusión, alucinaciones, amnesia, agitación y ansiedad.
- Efectos oculares: como consecuencia del vasodilatador se presenta enrojecimiento conjuntival, la producción de lágrimas se reduce, ptosis palpebral (caída del párpado).
- Sedantes: aumento de melatonina, que produce mucho sueño, resaca.
- Efectos de la marihuana medicinal: estimulación del apetito, inhibición del vómito, del dolor y de la actividad motora.
- Posibles aplicaciones terapéuticas en la quimioterapia de cáncer, espasmos, temblores en esclerosis múltiple, tratamiento de dolor neuropático y oncológico.
Estatus legal de la marihuana
En España el grupo de expertos jurídico, sanitario y de otras disciplinas llamados, Observatorio Europeo del Consumo de Cannabis, han dado los primeros pasos en lo que será una larga lucha por la regularización y legalización de esta droga en ese país.
La marihuana sigue siendo ilegal según la ley federal en los Estados Unidos. Pero las leyes estatales de dicha planta continúan cambiando. Más de 20 estados ahora permiten la venta de esta droga para uso medicinal, ya sea inhalada o consumida a través de otros métodos, o en un medicamento recetado.
Desde hace varios años en el mes de mayo se realiza la Marcha Mundial de la Marihuana participan muchos países, principalmente europeos y estadounidenses. Su objetivo es la reivindicación de la legalidad del consumo y el cultivo de dicha planta.
En Buenos Aires, los manifestantes se concentran en la Plaza de Mayo y desde allí se dirigen a la Plaza del Congreso. Al final de la tarde, ante una audiencia estimada en unas 100,000 personas, varios oradores dan sus diferentes testimonios sobre su intención compartida de terminar no solo con la prohibición, sino especialmente con la criminalización de estas actividades, lo que ha llevado al arresto y encarcelamiento de muchas personas.
¿Qué es la marihuana?
La marihuana es un narcótico muy común, recreativa y callejera, extraída de la planta cáñamo sativa. Esta planta tiene un componente activo de nombre tetrahidrocannabinol (THC). Es usada para aumentar la percepción, afectar el estado de ánimo y relajarse.
¿Cómo dejar de fumar marihuana?
No existe un método específico para dejar de consumir esta droga, el consumidor se debe enfocar en las razones que tiene para cambiar su vida, lo comprometido que puede estar con el cambio y cumplir nuevas metas, es decir, un inmenso deseo de vencer el vicio salir de la negación y superar la adicción.
¿Qué efectos produce la marihuana?
- Sedantes.
- Oculares.
- Medicinales.
- Psicológicos.
¿Cuánto dura la marihuana en la sangre?
Esta droga puede durar en la sangre hasta 36 horas.
¿Cómo se cultiva una planta de marihuana?
El cultivo de esta planta se practica para uso medicinal y recreativo, el mismo no es muy complicado, pero hay que seguir algunas reglas básicas, mucha atención y paciencia. Si una persona desea cultivar por primera vez y cuenta con pocos recursos, el cultivo en interior es una opción muy costosa. Si se tiene acceso a un lugar soleado en un patio privado o incluso a un balcón, terraza o azotea, puede cultivar con éxito.