Marketing Político



El Marketing Político o mercadeo político es una técnica para realizar buenas campañas, sus elementos son la sociología electoral, la comunicación y la ciencia política. Este método tiene fuertes desacuerdos con el marketing comercial. Es importante mencionar que las campañas políticas que desarrolla no están basadas en obras vacías y cosméticas, orientadas a la apariencia. El trabajo de marketing político que realizan los buenos asesores está fundada en contenidos eficaces, almacenan las identidades auténticas de los partidos, plantean ofrecimientos razonables situados al avance de los países y admiran la personalidad de los candidatos.

Marketing Político
Esta disciplina está centrada en la estrategia, su trabajo es atribuir una importancia al conocimiento profundo del entendimiento, con los cuales se manipulan los tiempos de cumplimiento de los contenidos de una campaña. El marketing político sugiere que las campañas electorales deben trabajar paso a paso, día por día, en su debido y justo momento.

Marketing_Político-2

El mercadeo político tiene la tarea de analizar cómo se obtienen los efectos de poder, seducción e impacto, cuándo y porqué se comienza una precampaña o campaña, cómo son los procedimientos de inicio de sostén y de suspensión de una campaña electoral. También debe estudiar los objetivos que pertenecen a cada formato de mensaje y el protagonismo oportuno de cada medio de comunicación. Todos estos análisis han hecho de esta disciplina una labor de grandes especialistas, el marketing político en la actualidad tiene gran influencia en los resultados que se obtienen al terminar el lapso de las maniobras electorales.

Por lo tanto, el marketing político funciona como una caja de herramientas para ganar elecciones. La mayoría de estos instrumentos operan de manera eficaz y simple, por medio de formas que puedan educar a los equipos correspondientes de una campaña, con la finalidad de aumentar la garantía y el impacto de su trabajo.

El mercadeo político ha sido utilizado desde el siglo XX en Estados Unidos y Europa, pero en América Latina este fenómeno es relativamente reciente. En un país del sur la mercadotecnia política comenzó sus actividades en el año 1973, en la campaña de un fuerte candidato que aspiraba la presidencia. En el año de 1983 en un país de América Latina empezaron a incorporar en pequeños grados las técnicas de la publicidad moderna y las herramientas de mercadeo eran inexistentes.

Técnicas que emplea el Marketing Político.

  • Apariciones públicas, en las que deben dar gestos de alianza con el pueblo.
  • Repartición de folletos y otros medios afines.
  • Enfatizar en los aspectos negativos o débiles de la competencia.
  • Visitar centros urbanos, preferiblemente pequeños, durante un ciclo de tiempo.
  • Escribir directamente a personas del público.
  • Planificar competencias, críticas, discursos o cualquier otro tipo de programa.
  • El uso de los medios de comunicación del sector público, por medio de la franja electoral.
  • Los medios de difusión pagos: televisión, radio, prensa escrita, vía pública e internet.

Características del Marketing Político

  • Ciberpolitica: utiliza las nuevas plataformas tecnológicas digitales para la movilización política y la comunicación.
  • Videopolitica: se caracteriza por las herramientas de comunicación audiovisual que dan a conocer una imagen.
  • Mediatización: usa los medios de comunicación masivos.
  • Permite adaptar las herramientas del mundo organizacional al mundo político.
  • Sirve como sistema de influencia en la decisión de los votantes.
  • Realiza una investigación de posicionamiento, popularidad, segmentación y mercado del candidato.
  • El mercadeo político ejecuta un diagnóstico socio-político, con la finalidad de llegar a unos conocimientos operativos que son útiles para idear el modelo de campaña electoral.

Posts similares a Marketing Político