Mecánica Aplicada



La ingeniería mecánica representa a una rama de la ingeniería que emplea, particularmente, los elementos de la mecánica, la termodinámica, la mecánica de fluidos y el estudio estructural, para el análisis y el diseño de diferentes compendios, utilizados en la actualidad, tales como maquinaria, con muchos fines (hidráulicos, térmicos, de manufactura, de transporte), así como también de métodos de corriente de aire, vehículos motorizados aéreos, marítimos y terrestres, entre otros estudios. Dentro de esta ciencia se aplican conocimientos a un área elemental para esta carrera, la cual es llamada mecánica aplicada.

Mecánica Aplicada

Ver post Termómetro industrial

Asimismo, la mecánica aplicada está dentro del área de la física que estudia problemas que están relacionados con el movimiento de los cuerpos y los principios del mismo, inicialmente a partir de complicados modelos físico-matemáticos consiguen figurar los resultados de dichos modelos en servicios orientados a optimizar la calidad de vida de la sociedad.

El contenido programático de esta área está conformado por temas que muestran cómo se pueden encuadrar estudios tan diferentes como el diseño de construcciones sismo-resistentes, la generación de unidades mecánicas para reemplazar la falta de órganos en el cuerpo humano o el diseño de materiales situados a efectuar trabajos específicos y no posibles por medio de materiales naturales.

El área de mecánica aplicada brinda unos objetivos fundamentales para la formación del estudiante, estos son algunos de ellos:

  • Crear en el estudiante un suministro práctico que lo lleve a desplegar las programaciones empíricos en materiales conforme con el procedimiento científico.
  • Ofrecer al estudiante los manuales teóricos de la ciencia de materiales para su estudio a problemas prácticos vinculados con el diseño de materiales.
  • Formar en el alumno un conocimiento de reutilización y reciclaje en los diversos tipos de materiales para crear una señal positiva de los materiales hacia el ambiente con disminución de energía y contaminantes en su procesamiento.
  • Facilitar al estudiante los instrumentos de análisis necesarios para el estudio y creación necesaria en el área de materiales.

Es importante mencionar que el área de mecánica aplicada en algunas universidades tiene varias especializaciones, entre ellas están: diseño mecánico, ingeniería sismo-resistente, mecánica de suelo y cimentaciones, turbomáquinas, diseño de materiales y mecánica computacional. Todos estos estudios son a nivel de postgrado, a través de estos conocimientos que ofrece esta especialización el profesional de esta disciplina puede adquirir una mejor preparación a nivel educativo y así emplear una excelente práctica en el campo laboral.

Es necesario y fundamental que los aspirantes a cursar esta área tengan conocimiento de que los temas a estudiar estarán relacionados con algebra lineal, ecuaciones diferenciales, cálculo diferencial e integral, dibujo técnico, transferencia de calor, diseño mecánicos, elasticidad, análisis numérico, teoría de control, método de los elementos finitos, tecnología mecánica, mecánica de fluidos, resistencia de materiales, ciencia de materiales y diseño, estática, dinámica elaboración, asistida por computadora. Además contiene conocimientos básicos de electrónica y electricidad, química y conceptos de la ingeniería civil. Es por ello, que es importante que las personas tengan una alta afinidad por las matemáticas y el razonamiento lógico para resolver los ejercicios que aplica esta ciencia de la mecánica aplicada. Esta disciplina es reconocida a nivel mundial y es de suma importancia para el desarrollo industrial y socio económico, debido a que su campo de aplicación son las manufacturas automovilísticas y aerocomercial, diseño y análisis de centrales eléctricas y la ventilación industrial.