Es una rama de la física y la ingeniería civil que describe el comportamiento de los suelos, se diferencia de la mecánica de fluidos y la mecánica de sólidos en el sentido de que los suelos se componen de una mezcla heterogénea de líquidos (por lo general aire y agua) y partículas (como arcilla, arena o grava) pero el suelo también puede contener sólidos orgánicos y otras materias, junto con la mecánica de rocas la mecánica de suelos se utiliza para analizar las deformaciones de flujo y fluidos dentro de las estructuras naturales y artificiales que son compatibles o construidas de tierra.
Algunos ejemplos de aplicaciones son la construcción y cimentación de puentes, muros de contención, represas y sistemas de tuberías enterradas. Los principios de la mecánica del suelo también se utilizan en disciplinas relacionadas como la ingeniería geológica, ingeniería geofísica, la hidrología y la física del suelo.
El principal mecanismo de la creación del suelo es la erosión de las rocas, todos los tipos de roca se pueden dividir en pequeñas partículas para crear el suelo. Mecanismos de meteorización son la erosión física, erosión química, biológica y el desgaste. Las actividades humanas tales como la excavación, voladuras y eliminación de residuos también pueden crear suelo. Con el tiempo geológico suelos profundamente enterrados pueden ser alterados por la presión y la temperatura para convertirse en rocas metamórficas o sedimentarias y se funden y solidifican de nuevo que completaría el ciclo geológico al convertirse en roca ígnea.
La meteorización física incluye efectos por parte de la temperatura, congelación y descongelación del agua en las grietas, la lluvia, el viento e impacto y otros mecanismos. La meteorización química incluye la disolución de la materia que compone la espada y la precipitación en forma de otro mineral. Los minerales de arcilla se pueden formar por la erosión de feldespato que es el mineral más común presente en roca ígnea.
El constituyente mineral mas común de limo y arena es de cuarzo también llamado sílice, que tiene dióxido de silicio que es su nombre químico. La razón de que feldespato es más común en las rocas pero el silicio es mas frecuente en los suelos.
Depósitos de suelo se ven afectados por el mecanismo de transporte, depósito y su ubicación. Los suelos que no son transportados son llamados suelos residuales y ellos existen en la misma ubicación que la roca de la que fueron generados. El granito descompuesto es un ejemplo común de un suelo residual, los mecanismos más comunes de transporte son las acciones de la gravedad, el hielo, el agua y el viento. Los suelos de dispersión en el aire e incluyen las dunas, el agua transporta partículas de diferentes tamaños dependiendo de la velocidad del agua, así los suelos transportados por el agua se califican según su tamaño. El limo y la arcilla pueden depositarse en un lago, la grava y la arena pueden recogerse en la parte inferior del lecho de un río. Depósitos de suelo llevados por el viento también tienden a ser clasificados de acuerdo al tamaño de su grano. La gravedad también puede llevar a las partículas hacia debajo de la cima de una montaña para hacer un montón de tierra con rocas en la base, estos depósitos de suelo transportadas por la gravedad se denominan coluvial.