La mecánica de roca es la doctrina teórica e implementada en la conducta mecánica de las mismas, según sus características, como también la oposición que muestra ante el movimiento empleado en su ambiente inmediato. Estos movimientos son estudiados por la geología, lo que está estrechamente vinculada con la mecánica de rocas llamada geomecánica, método que busca información mecánica de todos los materiales geológicos, conteniendo el estudio de los suelos.
La geomecánica se emplea a la doctrina vinculada fundamentalmente con la ingeniería geológica y con la ingeniería civil, ingeniería en minas y la geofísica, para el análisis de las situaciones referentes a la firmeza, imperfección y tenacidad de macizos rocosos. Subjetivamente, se puede asemejar con el término de mecánica de rocas, por la razón de que muchos estudios son similares a los que se realizan en la geomecánica.
La geomecánica se diferencia de la geotécnica porque en ésta se observa primordialmente superficies no afianzadas. En ciertos casos, para el progreso y la finalización de construcciones, las propiedades geológicas provinciales solicitan composición de las dos doctrinas. Se clasifican de la siguiente forma:
- Geomecánica de superficie: analiza la firmeza, propiedades de los macizos rocosos y propiedades con respecto a la permanencia de rocas consignadas para base de obras de construcción fundamentales, como estribos de represas y pilares de puentes.
- Geomecánica aplicada al subsuelo: en este tipo de geomecánica fundamentalmente se despliega en el estudio del área petrolera, se investiga esencialmente las características geomecánicas de las rocas cruzadas por perforaciones de los pozos petroleros.
De la misma forma es implementada en la ingeniería geológica, del petróleo y civil, se orienta en el trabajo de los fundamentos de la ingeniería mecánica a la proyección de estructuras litológicas originadas por:
- Minado.
- Excavación.
- Extracción de hidrocarburos de los yacimientos.
- Túneles.
- Tiros de minas.
- Excavaciones subterráneas.
- Minas a cielo abierto (tajos).
- Pozos de petróleo y de gas.
- Cortes de carreteras.
- Rellenos sanitarios.
- Otras estructuras construidas con material rocoso.
Además la proyección de los estructuras de soportes, como los modelos de anclaje de rocas que se pueden observar en las autopistas para evitar un deslave de tierra o de rocas.
El objetivo de la mecánica de rocas es saber y pronosticar la conducta de los materiales rocosos ante la acción de los movimientos internos y externos que se ejecutan sobre ellos.
En los diferentes espacios de empleo de la mecánica de rocas se congregan en:
- Cuando las rocas compone una estructura, por ejemplo: perforaciones de túneles, taludes, entre otras.
- Cuando la roca es el apoyo de otras estructuras por ejemplo: cimentaciones de edificios, presas, entre otros.
- Cuando las rocas son utilizadas como material de edificación por ejemplo: terraplenes, gaviones, rellenos, entre otros.
- Cuando se profundiza en un compacto rocoso o se fundan estructuras relativas, las rocas varían las circunstancias formales de la espera rocosa, el cual manifiesta a estas variaciones ocasionando desfiguraciones o fragmentaciones.
La sabiduría en cuanto las tracciones e imperfecciones que logran ser apoyos del material rocoso ante unas específicas circunstancias, consiste estimar su conducta mecánica y afrontar la proyección de estructuras y construcciones de ingeniería. La vinculación entre los dos aspectos detallan la conducta de las distintas tipos de rocas y compactos rocosos, que acatan de las características físicas y mecánicas de las rocas y del ambiente al cual están propensos en la naturaleza.