La medicina es la ciencia que se encarga de prevenir, curar las enfermedades y heridas para el desarrollo y preservación de la salud del ser humano. Con el objetivo de brindar ayuda a las personas con las técnicas y conocimientos médicos para un buen vivir. También es llamado medicina al medicamento, pastillas o cápsulas ordenado por un médico para mejorar y prever una enfermedad.
Esta ciencia es una disciplina que se basa en un soporte del médico, paciente y enfermedad. El médico desde la consulta médica inicia el proceso con el paciente donde recauda información y realiza la historia clínica, para posteriormente organizar y analizar el diagnóstico, emitir el tratamiento e informar al paciente, luego estar en constante comunicación para estar al tanto del progreso y resultado del paciente.
La medicina es uno de los campos científicos que ha persistido por sus estudios prácticos importantes desde la Antigüedad. De ese período se originaron dos prácticas médicas: la artesanal compuesta por los cirujanos barberos, y la culta por médicos boticarios, de estas habilidades surgieron especialistas englobados en la ciencia moderna como Jean Fernel. Andreas Vesalius, William Gilbert y William Harvey.
Las instrucciones de la medicina se efectuaban en los anfiteatros anatómicos por parte de un médico que exponía las teorías mientras un cirujano aplicaba la amputación, autopsia o biopsia. En el siglo XVI los enfoques teóricos-prácticos dieron como resultado una medicina renovada totalmente de la revolución científica.
Miguel Servet (1511-1553) trabajó con Vesalius en la facultad de medicina de la Sorbona y expuso la posibilidad de que la sangre circulara del ventrículo izquierdo del corazón al derecho por medio de los pulmones. La teoría de la sangre volvió hacer propuesta luego de varios años y en 1628 fue creada finalmente por William Harvey. El cirujano Ambroise Paré (1510-1590) perfeccionó la curación de heridas ocasionadas por armas de fuego, donde aplicaba torniquetes para detener las hemorragias y también creó piernas artificiales con movimiento mecánico.
La medicina ha evolucionado y actualmente tiene múltiples especialidades que se clasifican según el malestar o enfermedad que padezca una persona.
- Alergología: especialista en los mecanismos inmunológicos, específicamente en alergias.
- Anestesiología: especialista en anestesiar a los pacientes en las intervenciones quirúrgicas.
- Angiología: especialista en los vasos del sistema linfático y del sistema circulatorio.
- Bariatría: especialista en la obesidad de las personas.
- Cardiología: especialista en el aparato circulatorio y el corazón.
- Cirugía general: especialista en cirugías de lesiones y de enfermedades.
- Cirugía maxilofacial: especialista en intervenciones quirúrgicas de la cara, boca, dientes y cuello.
- Cirugía plástica: especialista en cirugías del cuerpo humano.
- Cirugía estética: especialista en cirugías para agraciar estéticamente a las personas.
- Dermatología: especialista en estudiar la piel.
- Endocrinología: especialista en el sistema endocrino, sus glándulas y secreciones.
- Fisiatría: especialista en la ejercitación y masajes para los músculos, cabeza, manos y pies.
- Gastroenterologia: especialista en el aparato digestivo.
- Geriatría: especialista en las personas ancianas.
- Ginecología: especialista en el útero, ᴠᴀɢɪɴᴀ y ovarios femeninos.
- Hematología: especialista en el estudio de la sangre y los órganos hematopoyéticos.
- Medicina general, interna o clínica: especialista en estudiar todas las enfermedades en general.
- Medicina del deporte: especialista en evaluar los resultados de los ejercicios deportivos.
- Microcirugía: especialista en las cirugías pequeñas del cuerpo humano.
- Nefrología: especialista en el riñón humano.
- Neonatología: especialista en los recién nacidos en sus primeras horas de vida.
- Neumología: especialista en el sistema respiratorio.
- Neurología: especialista en el sistema nervioso.
- Nutrición: especialista de los alimentos que consumen los seres humanos.
- Obstetricia: especialista de la etapa de embarazo de la mujer.
- Oftalmología: especialista del ojo, la musculatura ocular, párpados y sistema lagrimal.
- Oncología: especialista en las neoplasias, cánceres y tumores.
- Ortopedia: especialista en el sistema musculo esquelético del cuerpo humano.
- Otorrinolaringología: especialista en el oído.
- Pediatra: especialista en la infancia de los niños hasta los 14 años.
- Patología: especialista en las células, tejidos y órganos.
- Perinatología: especialista en los embarazos de alto peligro.
- Proctología: especialista en el recto.
- Psiquiatría: especialista en el estudio del comportamiento humano.
- Radiología: especialista en producir imágenes del cualquier parte del cuerpo humano.
- Traumatología: especialista en las lesiones del sistema músculo esquelético, huesos, articulaciones y nervios.
- Urología: especialista en el riñón y las vías urinarias.