El medio ambiente, es el ámbito en el cual se desarrolla y/o desenvuelve un ser vivo incluyendo los elementos y la manera en que estos se vinculan entre ellos, este puede ser terrestre, acuático y aéreo. Dentro de él hacen vida la colectividad, naturaleza y las tradiciones que forman parte de un sitio en particular en un momento determinado. Se encuentra constituido por agentes biológicos, económicos, físicos, políticos, socioculturales, folklóricos, artificiales y abióticos.
Se puede Clasificar el Medio Ambiente en dos Tipos
- Natural: aquel constituido por factores cuya existencia se da de manera espontánea, compuesto por elementos biológicos de características físicas naturales que hacen posible el surgimiento de la vida y el ciclo que esta cumple, como lo son: la flora, fauna, suelo, aire, tierra, entre otros.
- Artificial: espacios elaborados por el hombre tal es el caso de los centros urbanos, nexos socioeconómicos, enfrentamientos suscitados dentro de una sociedad, entre otros; pudiendo ser alterados por acciones del ser humano.
Dentro del medio ambiente, se desenvuelven seres cuyas características pueden ser físicas animadas o inanimadas; esenciales en los cambios ambientales entre los que se encuentran: los virus, bacterias, hongos, plantas, aves, mamíferos, anfibios, animales marinos, especies vertebradas e invertebradas, seres humanos, entre otros. También son causantes de modificaciones ambientales: la contaminación, el clima, la geología o geografía, deforestación y sobre forestación.
- La contaminación: es un agente de aspecto artificial, generado de manera voluntaria o involuntaria por acciones del hombre o por manifestaciones naturales como las erupciones volcánicas y el desprendimiento de vapores químicos. Es con el inicio de la Revolución Industrial cuando se agudizó esta problemática (Contingencia ambiental), debido al alto abuso en el aprovechamiento de los bienes fósiles y minerales; afectando la calidad de vida de los seres vivos por sus efectos nocivos que impactan directamente la salud.
- El clima: son factores de características atmosféricas naturales como: el viento, la lluvia, eventos producidos por la luna o el sol, el frío, calor, temperatura, humedad; cuya acción puede condicionar un lugar específico en un tiempo determinado, afectando la vida cotidiana de los seres vivos; en ocasiones sus efectos se deben a las actividades propias del ser humano.
- La geología o geografía: es una ciencia que investiga la Tierra, su origen, evolución, composición, mecanismo de formación y los elementos que hacen vida en ella, por otra parte, también estudia las modificaciones que han sufrido cada una de las partes que conforman el globo terráqueo teniendo en cuenta su ubicación actual, debido a la acción de tsunamis, terremotos, erupciones, entre otros.
- Deforestación: surge por causas naturales como incendios, sequías, plagas, inundaciones, etc o por acción del hombre como la tala de árboles, saneamiento en las tierras con fines ganaderos y para labores relacionadas con la agricultura, explotación de minerales como el petróleo, entre otros. Se conoce como devastación de los bosques siendo regularmente generado por el ser humano, trayendo como consecuencia una pérdida en la biodiversidad o modificaciones climáticas.
- Sobre forestación: surge a causa de la superabundancia de plantas que pueden generar alteraciones dentro del ecosistema, ocasionando dificultad para la existencia de otras matas y en determinadas circunstancias la muerte de las mismas. Por otra parte es perjudicial el exceso de vegetación ya que sustrae todos los nutrientes del suelo donde hace vida.
- Medio ambiente terrestre: cobra vida en el suelo y es dependiente de factores que crean transformaciones en el y de circunstancias o elementos que le atribuyen características específicas, una muestra de esto son: el desierto; sus temperaturas son altas por lo cual existe sequía que hace imposible la existencia de ciertos tipos de vegetación, bosques; suelen ser espacios húmedos con grados promedios que permiten la presencia de fauna y flora; las sabanas; posee propiedades que hacen posible la actividad ganadera, la convivencia tranquila de diversas especies animales y de plantas, contando con climas lluviosos que dan vida a pastizales.
- Medio ambiente acuático: existe en aguas específicas, tal es el caso de los mares, lagos, ríos, pantanos, océanos, entre otros y hacen vida en ellos animales y plantas de características particulares tomando en cuenta si son dulces o saladas para que estos puedan desarrollarse en este entorno y el posible empleo que pueda darle el ser humano.
- Medio ambiente aéreo: es de carácter pasajero, ya que en él no se puede vivir sin tener relación con el entorno terrestre o acuático, fundamentales para la reproducción, alimentación o simplemente para descansar. Este espacio es utilizado por especies animales específicas como lo son las aves, cuyas características les otorgan la posibilidad de estar en contacto con este.