Los medios de comunicación social están compuestos por los medios audiovisuales que están relacionados directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Además, se refieren principalmente a medios didácticos que, con grabaciones e imágenes, sirven para comunicar mensajes concretos. Los medios audiovisuales más populares están, la televisión, el cine, el internet, la transparencia, la diapositiva, retroproyector, el video y los nuevos sistemas multimedia de la informática.
Estos sistemas multimedia consisten en la composición de ciertos medios: imagen, texto, sonido y gráficos, tratados en imagen fija o en movimiento y regidos por una computadora.
Características de los Medios Audiovisuales
- Concretan ideas; son precisos por su objetividad y valor gráfico.
- Se hacen fácilmente visibles a la vista y comunican las ideas con mayor claridad.
- Causan curiosidad, que es el principio del interés.
- Tiene poder de fijar la memoria. Las cosas que vemos nos impactan más y las recordamos mejor que las que oímos.
- Resumen ideas y medidas.
- Las maquetas, los modelos, las fotografías y los mapas permiten ver la imagen reducida de objetos, lugares, máquinas o instalaciones complejas.
- Incrementan la eficacia de la comunicación, debido a que enriquecen los restringidos resultados de una presentación de la información convencional, fundamentada en el texto impreso y la voz.
- Son estimuladores y motivan la atención y receptividad del público.
Tipos de Medios Audiovisuales
- Televisión: este medio permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia a través de ondas hertzianas y son captadas en los hogares mediante un aparato receptor de televisión (televisor). Por ejemplo, los programas de televisión, grabados previamente o en vivo, son transmitidos por un centro emisor por medio de ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren amplios territorios y son captadas por antenas conectadas a los aparatos televisores.
- Diapositivas: es una de las ayudas audiovisuales más empleada por los profesores. Son fotografías, elaboradas sobre una fina lámina de vidrio y cubierta por los laterales por plástico. Para su empleo se requiere un proyector del cual sale una luz necesaria con el fin de que la fotografía se observe sobre un panel blanco.
- Retroproyector: es un aparato que tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que le traspasa para proyectar la imagen colocada sobre la pantalla. Las transparencias que se usan están elaboradas sobre papel de acetato.
- Cine: es un sistema para la transmisión y recepción a distancia de imágenes y sonido que representan movimientos y que utiliza un mecanismo de difusión. Desde el año 1920 cuando el cine incorporó el sonido a las imágenes la cual marcó el inicio de esta combinación. Hasta ese año únicamente era posible ver imágenes por medio del séptimo arte, conocido como cine mudo.
- Fotografía: es una imagen fija. Es un medio visual que retrata la vida social y personal. Es accesible y muy utilizado por la sociedad, debido a que se emplea una cámara para obtener la imagen.
- Radio y sonidos: ambos recursos ofrecen múltiples posibilidades para el desarrollo de la imaginación, evocación, sensibilidad, estética y creatividad para emitir un mensaje. Su gran ventaja es su facilidad de manejo.
- Internet: es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que de acuerdo al tipo de producto y la audiencia al que va orientado, puede llegar a una buena parte de los consumidores potenciales.
- Sistema de almacenamiento óptico: son grabaciones de sonido en banda sonora de película, casete, cartucho, cinta magnética abierta o en disco. Estas grabaciones pueden ser de tres tipos: totalmente musicales, simplemente verbales o bien combinadas de músicas u otros sonidos con palabras.