Se denomina como medios de comunicación a las diversas herramientas que son empleadas como una vía comunicativa entre personas. Estas herramientas tienen diversas funciones y es importante para la sociedad actual, debido a que permite relacionarse con amigos, familiares o bien conocer a nuevas personas sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Características de los Medios de Comunicación
- Producen nuevas tendencias, abarcando aspectos de tipo socio-políticos y de normas y valores sociales.
- Es el origen de la llamada “cultura de masas”, porque permite el flujo de información cultural e intelectual, haciendo que la sociedad sea establecida como una estructura más igualitaria.
- Es un herramienta utilizada para el desarrollo comercial y económico de una región, país o continente, pues por estos medios de comunicación se exponen los productos y servicios que a la sociedad le interesa.
Clasificación de Medios de Comunicación
Los medios de comunicación pueden clasificarse de dos formas, como medios primarios, secundarios y terciarios:
- Primario: se utiliza la voz humana como medio comunicativo, en vez de utilizar máquinas o dispositivos audiovisuales.
- Secundario: se utiliza un transmisor directo de la información que se quiere emitir.
- Terciario: tanto el que emite como el que recibe emplean medios comunicativos como la radio o el teléfono celular para comunicarse.
Sin embargo, la clasificación que se utiliza más a menudo para clasificar los medios de comunicación es según el número de personas a las que se quiere transmitir la información (medios de comunicación masiva, interpersonal y auxiliar):
- Medios de comunicación masiva (MCM): son medios utilizados cuando se desea que la mayoría de las personas con acceso a este medio escuchen y/o vean la noticia o información.
Los MCM más Usados son
- Televisión: la TV, es un medio de comunicación de tipo audiovisual, pues permite observar videos, imágenes y música al mismo tiempo, sea en transmisión directa o pregrabada. Fue creado alrededor de 1950 y se estima que el 81% de la población mundial tiene al menos una televisión en su hogar. Pueden emitir informaciones regionales, nacionales e internacionales, de tipo cultural, histórica y noticiosa; además de entretener a la audiencia.
- Internet: es el medio de comunicación masivo más usado del siglo presente, también llamado digital, permite buscar información y entretener a millones de personas. Permite la emisión y recepción de mensajes, llamadas, videoconferencias, imágenes y audios, sobre todo mediante las redes sociales y páginas web como Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, blogs y demás.
- Radio: creado con la finalidad de difundir mensajes de forma oral, la radio fue un medio de comunicación masivo muy apreciado entre las décadas de 1950 a 2000, debido a su simplicidad de su uso y el hecho de que informaba en vivo y directo. Aunque ya no es utilizado tan ampliamente como antes, sigue manteniendo audiencia en las últimas décadas.
- Impresos: como los diarios, revista y todo material impreso, es un medio informativo económico y tangible que permite conocer las noticias más relevantes de una región o país.
- Medios de comunicación interpersonales: son medios comunicativos donde se busca transmitir información a un número de receptores reducido. Estos incluyen:
- Teléfono: es un dispositivo que envía información mediante ondas eléctricas a otro dispositivo de la misma naturaleza. Hay de dos tipos, los teléfonos de casa o familiares y los móviles, que no necesitan estar en un lugar o conectados a un cable para poder recibir y mandar mensajes, imágenes, videos y hacer llamadas.
- Facsímil: mejor conocido como fax, es una especie de impresora conectada a un número telefónico, que envía y recibe archivos mediante un escáner por medio de la conversión de una imagen o documento en señales eléctricas hacia otro fax, que posteriormente el archivo es imprimido.
- Correo electrónico: mediante el internet, se recibe y envía mensajes privados a una dirección electrónica específica para así ser respondida por el receptor.
- Medios de comunicación auxiliares: también conocidos como medios de complementos, son aquellos que informan a las personas de una comunidad de forma interna, externa o directa:
- Interna: se presentan anuncios o materiales audiovisuales en lugares cerrados, dirigiéndose a un público específico.
- Externa: son publicidades o informaciones públicas con origen comercial o preventivo, son las vallas, carteles, señales de tránsito y pantallas led de semáforos.
- Directo: son folletos informativos, volantes, correos y demás medios impresos, visuales o digitales empleados para informar acerca de eventos o fenómenos sociales.
Importancia de los medios de Comunicación
Los medios de comunicación han logrado unir personas y sociedades de diferentes naciones, haciendo que la distancia no sea un impedimento para relaciones familiares y afectivas. También es importante para la sociedad ya que tiene las funciones de:
- Formar: debido a que mediante programas informativos de tipo intelectual y cultural que suministran conocimientos de diversas áreas como economía, política, ciencia, naturaleza y otros.
- Informar: son medios periodísticos que se encargan de proporcionar noticias nacionales e internacionales a la población en general.
- Entretener: es una plataforma multifuncional pues tanto en el internet como en la radio y televisión se pueden encontrar programas de deportes, modas, novelas, comedias, terror y ciencia ficción, a nivel de los diferentes gustos y edades de las personas.
Dicho lo anterior, los medios comunicativos tienen una gran relevancia social, sin embargo, se debe tener ciertas precauciones a su uso, debido a que se experimenta mundialmente fenómenos sociales, donde los jóvenes y adultos pasan más tiempo en estas herramientas comunicativas que en la compañía de sus familiares.