Médula Espinal



La médula espinal es un extenso cordón blanco localizado en el canal vertebral y es la encargada de transportar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo; a través de dos funciones fundamentales: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro piezas hacia el cerebro, y la eferente, en la que este establece a los órganos efectores efectuar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
Asimismo, se puede decir que entre sus funciones también hallamos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto espontáneo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático.

Médula espinal
Ahora bien, se considera que la médula espinal es el tejido nervioso más amplio del cuerpo humano; los axones de sus neuronas pueden lograr hasta un metro de largo. Con un peso de alrededor de 30 gramos, en su completo avance la médula espinal logra la extensión de 45 cm en los hombres y 43 cm en la mujer dentro del hueso intravertebral llamado canal raquídeo desde la abertura magna, en la parte media arquial del atlas hasta la primera o segunda vértebra lumbar. En efecto, en el recién nacido la médula logra L3, dos vértebras más abajo, y embrionariamente se localiza hasta la base del cóccix.

Es importante tener en cuenta que es de forma cilíndrica en los fragmentos cervicales superior y lumbar, mientras que ovoide con un diámetro transverso mayor que el anverso en las piezas cervical inferior y torácico. La médula es asimétrica en casi 80 % de los seres humanos, siendo el lado derecho el más magno en el 75 % de las asimetrías. La misma se debe a la apariencia de más fibras del fascículo corticoespinal inclinado en el lado más grande.

Por otra parte, hay que indicar que la médula espinal tiene dos caras y dos bordes: una cara anterior, dos bordes adyacentes y una cara posterior. La cara anterior en la línea media muestra el surco medio anterior y restringe lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los principios aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la aleja de las caras laterales. La cara posterior muestra un surco medio posterior que se alarga por un tabique hasta la sustancia gris central y limita a los lados por los surcos colaterales que pertenecen a los principios aparentes de las raíces nerviosas sensitivas o aferentes de los nervios espinales; entre ambos concurre un surco llamado paramediano que fraccionan superficialmente la médula en dos partes que corresponden a los haces de Goll y de Bourdach.

Funciones de la Médula Espinal:

La importancia de esta parte del sistema nervioso central se encuentra fuera de toda duda. Solo hace falta observar los efectos que tienen deterioros en esta zona para comprender que se trata de una sección esencial para el funcionamiento habitual.

De manera abreviada, las principales funciones que hacen de esta sección del sistema nervioso tan notables son las siguientes:

  • Transmisión de la información sensorial y motora: la médula espinal es el núcleo de cambio de las neuronas y fibras nerviosas presentes en la mayor parte del cuerpo.
  • Procesamiento de la información: si bien es en el cerebro donde la motivación se hace consciente, la médula hace un rápido juicio de la situación con el propósito de establecer si únicamente enviar la información al cerebro o estimular una acción de emergencia incluso antes de que llegue.
  • Reacción inmediata: como se acaba de mencionar, en ocasiones la médula espinal origina por sí misma una acción sin que la información haya sido aún transferida al cerebro. Estas acciones son lo que se conoce como reflejos.

No se encontraron entradas.