Memoria



Se define como memoria a la capacidad que posee el cerebro para retener y recordar información anteriormente guardada. Es considerada un proceso que consiste en codificar, almacenar y recuperar imágenes, texto, sonidos, experiencias, caras o personas del pasado. La memoria se encuentra por todo el cerebro, en el córtex temporal se localizan los recuerdos de la infancia, mientras que en el córtex parieto-temporal se guardan datos de cosas aprendidas.

Memoria
La memoria es estudiada desde el final del siglo XIX en el área de la filosofía. Sin embargo, actualmente es una de las ramas de la psicología cognitiva, debido al creciente interés por esta capacidad humana y las enfermedades que la afectan. Se dice que la memoria funciona por medio de enlaces neuronales (sinapsis), estimados en unos 100 billones de conexiones.

La diferencia principal entre la memoria humana y la animal es que esta última actúa según sus necesidades, pero los humanos tienen la capacidad de recordar eventos pasados y proyectar el futuro. Claro está, el estudio de la memoria humana es más complicado por la complejidad de la red neuronal y por cuestiones éticas, por tal motivo los experimentos son realizados en animales, que a pesar de tener un sistema nervioso sencillo, tienen la capacidad de crear recuerdos.

Tipos de Memoria Principales

  • Memoria sensorial: son aquellas sensaciones percibidas por algún sentido. Se caracteriza por el procesamiento de una gran cantidad de información al mismo tiempo y en un breve periodo. La memoria sensorial ha sido objeto de estudio de los investigadores, siendo los más descritos los sentidos de la vista y el oído. Estos poseen “almacenes” que guardan la información captada por estos sentidos, siendo el almacén icónico el de recibir la información visual y el almacén ecoico el del oído.
  • Memoria a corto plazo: se refiere al tipo de memoria que actúa en el instante en que se interacciona con el medio ambiente. Es el que permite recordar elementos recientemente observados en un periodo reducido de tiempo. Comúnmente durante las pruebas de memoria, solo se logran recordar de 7 o 9 elementos (incluidos objetos o personas) por un intervalo de 30 segundos.
  • Memoria a largo plazo: llamada también MLP, es la memoria en general. Es una especie de base de datos o almacén en el que se guardan recuerdos, experiencias, olores, personas y demás. La memoria a corto plazo se transforma en memoria a largo plazo cuando la información capta el interés o marca un momento de la vida de la persona.

Además, se encuentra dentro de esta clasificación la memoria implícita, en el que se guarda información de forma inconsciente e involuntaria mientras se realiza una acción o tarea cualquiera. También está la memoria episódica, que consiste en el recuerdo de detalles específicos de un suceso importante, como un cumpleaños o una tragedia. Existen muchas otros tipos de memoria que en la actualidad son estudiadas por la neurociencia cognitiva.

Por otro lado, la memoria puede tener fallas, siendo la amnesia una de las más padecidas en el mundo. La amnesia es el olvido de recuerdos o personas conocidas. Es frecuente en las personas con traumas en partes del cerebro relacionados con la memoria. Asimismo, es propia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La amnesia puede ser tanto parcial como completa, dependiendo del grado de daño sufrido en las neuronas.


No se encontraron entradas.