Mercadeo de productos: una habilidad primordial de cualquier negocio que compita en mercados altamente concurridos, piensa primero que todo en las personas o consumidores como unidades representativas de cada mercado. El mercadeo de productos sostiene, que las personas adquieren el significado de representaciones físicas del alcance productivo de cualquier artículo, juegan un papel concreto expresivo; donde la función de mercadeo deja de apuntar a lo abstracto y se enfoca en investigar lo que el cliente quiere o necesita y luego produce.
De carácter estratégico en su aplicación, donde la meta de cualquier empresa o negocio es la introducción comercial de productos desarrollados, en mercados nuevos o existentes; a través de operaciones en las que se detalla el proceso de costo de una mercancía que va del productor al consumidor. Es importante destacar, que las estrategias antes de ser aplicadas pueden requerir del adiestramiento de nuevas capacidades. El secreto del éxito está en: la investigación, el proceso de desarrollo, la política de productos utilizada y el análisis de segmentación apropiado.
Lógicamente busca satisfacer y beneficiar al consumidor; obviamente a la empresa, también al empresario o empresaria. Para lo cual se basa en:
- La analogía histórica: analizar el funcionamiento y/o el resultado arrojado de la venta de un producto semejante al de la empresa, que ya ha sido colocado en el mercado.
- Técnicas de sustitución: estudiar los alcances productivos de la competencia, calcular cuánto están vendiendo actualmente y determinar qué porcentaje de sus ventas se tomará como referencia.
- Análisis de la Necesidad: diagnosticar quiénes podrían estar interesados en el nuevo producto promocionado por la empresa y se determina el porcentaje que se quiere alcanzar de ese segmento.
- Métodos Subjetivos: se basan en la experimentación, encuestas a expertos, obtención de información general del funcionamiento de ventas en el mercado.
- Elementos estratégicos de mercadeo: elección del mercado, desarrollo del producto, estrategia de distribución, coordinación, incentivo y publicidadestrategia de comunicación y servicio al cliente, estrategia de servicio técnico y manejo de fallas, estrategia de localización, estrategia de creación de marcas, estrategia de personal y control de calidad. Ahora bien, las empresas prueban confiadamente el mercado: cuando generalmente se trata de invertir en un producto nuevo que puede resultar muy rentable y también cuando no hay incertidumbre acerca de la productibilidad de un artículo. No prueban de forma confiada el mercado: cuando se trata de una extensión simple de la línea productiva, del duplicado de un artículo que produce la competencia, cuando los costos son muy altos o bajos y cuando la gerencia muestra desconfianza.
- Desarrollo de productos: es una etapa que además de sistemática, amerita de una buena organización, disposición, coordinación, monitoreo e inspección controlada por parte de la persona encargada del nuevo artículo a producir; de la necesaria integración de los departamentos internos de la empresa y de los proveedores externos. La idea es producir marcas nuevas o artículos originales e innovadores, modificar los existentes o mejorarlos; algo muy requerido por la exigente demanda y competencia del mercado. Durante el proceso se desarrollan las siguientes etapas básicas: generación de ideas, depuración de las ideas, desarrollo y pruebas de conceptos, desarrollo de las estrategias, análisis de negocios, desarrollo de la producción del artículo, mercado de pruebas y finalmente la comercialización.
Sistematización de las Estrategias
- Innovar los productos existentes o adaptarlos a las nuevas exigencias.
- Renovación de la gama de productos, con la intención de recuperar su utilidad o capacidad competitiva.
- Prolongar con nuevos productos, la variedad existente en el mercado.
- Incrementar el desarrollo de nuevos productos.
- Fortalecimiento de los segmentos mediante la creación de variados niveles de calidad.
- Obtención de productos por medio de una compra realizada a la competencia (integración horizontal).
- Mejoramiento de la rentabilidad, mediante la racionalización de la línea de productos que maneja la empresa.
Ventajas significativas que debe tener el nuevo producto a ser distribuido en el mercado:
- Tecnología mejorada
- Un diseño distinto
- Calidad mejorada
- Precio más asequible
- Que se adapte a la moda
- Adaptable a la necesidad del consumidor
- Producto innovador, moderno
- Diferenciable de los otros
- Una presentación motivadora
- Cualidad ecológica
- Empaque funcional y llamativo
- Presentación gráfica impactante
El producto desarrollado se coloca en el mercado con el objeto de satisfacer las necesidades o intereses de los consumidores y para mejorar o generar nuevos ingresos. Un sistema de mercadeo bien estructurado es: provechoso para el consumidor, necesario para la empresa y fundamental para la nación.