En el ámbito del mercadeo, el concepto de mercado monopolista radica generalmente en la competencia monopolista o competencia entre monopolios, es decir es un paradigma de capacidad en la que existe una cantidad de productores operando en el mismo mercado sin que exista un control absoluto por parte de ninguno de estos en particular.
Por lo tanto, el mercado monopolista es muy habitual dentro de los mercados de productos que se localizan normalmente en los supermercados, donde existen productos de diversas marcas, pero con rasgos personales y dentro de cada grupo de producto, las particularidades los hacen desiguales unos de otros, pero lo adecuadamente parecidos para disputar con otros productores y entre sí. Es importante mencionar en este tema que el mercado monopolista fue estudiado por el economista Edward Hastings Chamberlin.
Asimismo, se puede decir que la cuestión clave en este caso es que se muestra una diferenciación del producto, mercancía no semejante, es decir, un producto en específico, dependiendo del fabricante, puede tener diversificaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos equivalentes hechos por otras compañías. La competencia, entonces, no se proporcionará por precios sino, por ejemplo, por la eficacia del producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, entre otros.
Según las consideraciones ya expuestas, es que la diferenciación del producto significa que cada proveedor posee libertad para incrementar o bajar los precios debido a la diferenciación de productos (en comparación con la competencia perfecta, donde los mercaderes son tomadores de precios). La diferenciación del producto hace que la curva de la demanda de cada proveedor tenga pendiente negativa.
Una característica para enfatizar que la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a la producción por parte de los fabricantes. Un gran número de trabajadores de un bien determinado permite que las compañías no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para rivalizar los costos, sin embargo, se pueden desarrollar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás competidores.
Ahora bien, los mercados de competencia monopolista se ubican entre el monopolio, el oligopolio y la competencia perfecta, debido a que posee algunas particularidades de cada uno de estos tres mercados. Se parecen la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos clientes y proveedores, es fácil entrar y salir de este mercado y las compañías toman los precios de las demás como los suministran. La diferencia se encuentra en que en la competencia perfecta y los productos son iguales, mientras que en la competencia monopolística se encuentran diferenciados. La ventaja de este mercado es que permite la entrada a la competencia microempresarios, lo cual les puede valer para hacer progresar sus negocios.