Mercadotecnia o mercadología (marketing en inglés), es un procedimiento administrativo y social por el que las empresas o personas satisfacen sus necesidades intercambiando bienes y servicios. Mercadotecnia o mercadeo con sus técnicas de comercialización, comienza en la Primera Guerra Mundial, circunstancias que llevó a las empresas a buscar una continua expansión de los mercados de bienes y de servicios así como la superación de los niveles generales de vida.
En esa época se dedicaron al lanzamiento masivo de nuevos productos tratando de captar el mercado; aspecto que generó en las empresas el que se vieran forzadas a cambiar sus métodos de trabajo, especialmente en las áreas del mercadeo, a fin de fabricar, supervisar, controlar y dominar con Eficacia tan amplia gama de productos a la vez que debían mantenerse informados sobre las situaciones del mercado y las acciones de sus competidores.
En la década del año 1950 se estableció la convicción de que el consumidor es la parte que decide lo que se venderá y lo que produce.
Crainer dice que la mercadotecnia moderna inicia en los años 60, ya que anteriormente las organizaciones se dedicaban a la producción, sin pensar en los consumidores. En 1960 Levit plantea que las organizaciones deben de concentrarse en la producción, la empresa debería orientarse a la mercadotecnia “para satisfacer al cliente”. De la escuela de administración de Harvard, Shapiro afirma que las empresas de verdad orientadas hacia el mercado o sea hacia sus compradores, tienen tres características:
- La información sobre las influencias importantes de compra se transmite a todas las funciones corporativas.
- Las decisiones estratégicas y tácticas se toman de manera multidisciplinaria e interdivisionales.
- Las divisiones y funciones toman medidas bien coordinadas y las elaboran con un sentido de compromiso.
Para que la mercadotecnia funcione dentro de una empresa, ella debe profundizar en los valores y práctica, no se trata de una función aislada o de que se cuente con una división de mercadeo sino que se tenga como una razón de ser.
Diferencia entre una organización con orientación a la mercadotecnia y las organizaciones con orientación hacia las ventas:
- La forma en que orientan y centran sus acciones hacia el consumidor.
- La manera de planificar, coordinar y organizar las actividades.
- Su relación con el mercado y las comercializaciones.
- La fabricación de sus productos en función del consumidor o beneficiario.
- La realización de investigaciones de mercado, el manejo de la información y su tratamiento.
- Su capacidad de respuesta a los cambios y tendencias de mercadeo.
- Incorporación de tecnología de punta.
Una orientación hacia el mercadeo, permite establecer estrategias y tácticas de mercado que permitan la combinación adecuada de las variables internas de la empresa, referidas al producto, el precio, la distribución del mismo y su promoción así como el considerar las variables externas a la empresa para conformar una composición de mercadotecnia o marketing mix eficaz.
La composición o mezcla de mercadotecnia o marketing mix, es un mecanismo que se emplea en la empresa para establecer estrategias de meradeo y lograr los propósitos determinados.
Los elementos de la mercadotecnia son el producto, promoción, precio y los canales de distribución:
- Producto: el producto existente en el mercado responde a una demanda de este bien para satisfacer una necesidad o deseo por parte del consumidor.
- Promoción: es una herramienta de la mezcla de la mercadotecnia con la función principal es comunicar a los consumidores o usuarios de un producto y servicio.
- Precio: el precio puede ser variable en la mezcla de mercadotecnia, porque en las empresas los encargados del mercado pueden hacer un ajuste en los precios con mayor capacidad de lo que pueden cambiar las otras variables del producto, la distribución o la promoción.
- Canales de distribución: son los medios a través de los cuales se vale la mercadotecnia para hacer llegar los productos hasta los consumidores, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y las precios beneficiosos.