Mesopotamia



Se dice que Mesopotamia corresponde principalmente a la zona que alcanza la cuenca de los acceso profundos de los ríos Éufrates y Tigris desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico el imperio caldeo o neobabilónico. Durante esta época, Mesopotamia conservó ciertos caracteres frecuentes que permiten precisarla como un mecanismo histórica. Se dice que algunas de las civilizaciones más definidas de esta etapa fueron las de Sumeria, Acadios, Asiria y Babilonia.

Mesopotamia
Ahora bien, está comprendido que la civilización mesopotámica es la que tuvo lugar alrededor del 3500 A.C., pero no se ha podido establecer con precisión su nacimiento. Otros mantienen que sus inicios proceden del año 5000 A.C. Su culminación se proporciona con el levantamiento del imperio Persa (cerca del año 1.500 A.C). Se evidencia entonces, que es en esta civilización donde comienza a haber una distinción entre los hábitos directamente de caza y recolección, causándole el cambio hacia la agricultura. Durante esta civilización se edificaron, por primera vez iglesias y ciudades. También se aprendió a trabajar el metal y nació la escritura.

Es importante mencionar que la evolución de Mesopotamia se dio gracias a su conocimiento de la escritura. Se conoce desde las últimas etapas del IV milenio, con los sumerios. Se trata de una escritura cuneiforme, conocida así por el aspecto de los trazos, que es en forma de cuña. Se dice que la escritura ha aparecido en tablas de tierra blanda y era fabricada con un buril o cálamo, con los que se van formando los trazos, tras lo que se cuecen las tabletas, para que se endurezcan. Las primeras tabletas eran prácticas, escritas en ladrillos en los cimientos de los santuarios y luego ya surgió en relieves, en materiales duros, entre otros.

Características de la Mesopotamia

  • Origen de la palabra: la palabra Mesopotamia representa “entre ríos”. También conocida como “corazón de oriente medio”, alcanza las regiones actuales de Irak, Irán y Siria. Aunque las situaciones climáticas eran extremas fueron los ríos Tigris y Éufrates quienes facilitaron la vida de aquella civilización.
  • Clases sociales: en la antigua Mesopotamia habían tres tipos de clases sociales, estas eran el primer estrato que estaba conformado por funcionarios del gobierno, nobles y curas, por otro lado estaba el estrato intermedio que eran principalmente los granjeros, comerciantes y artesanos y por último se encontraba la base de la sociedad que eran los plebeyos. Estos eran considerados personas libres y eran amparados por la ley.
  • Ubicación geográfica: la civilización mesopotámica se situó geográficamente en los territorios que recorrían los ríos Éufrates y Tigris (desde el nordeste al sudeste). Por lo tanto, esta región fue muy productiva y tenía los escenarios ideales para lo que simbolizó el levantamiento de la agricultura. Antiguas civilizaciones como los sumerios, acadios, caldeos, medos, asirios, persas. Esta área geográfica donde se desplegaron estas civilizaciones, se encuentra en lo que actualmente es Irak.
  • Habitantes: los primeros pobladores de esta área fueron los sumerios. Luego nacen dos grupos diversos, con diferente ubicación geográfica, hacia el norte estaban los asirios y los caldeos y hacia el sur los medos y los persas.
  • Arte: su estilo simbolizaba la alianza y el adelanto de dicha civilización. Por esta razón mostraban un estilo artístico geométrico, riguroso y cerrado. Solían usar piedras, alabastros, conchas y mármol.
  • Religión: tenían un tipo de religión politeísta. Es decir que idolatraban a varios dioses. Estos, a su vez, mostraban otros rangos de categorías (henoteísta). Cada Dios tenía un santuario, un cura, un templo y un ritual determinado.

No se encontraron entradas.