Metalografía

Metalografía

La metalografía es la ciencia que analiza microscópicamente las propiedades estructurales de una fusión o un metal, vinculadas con las características químicas, mecánicas y físicas. El microscopio es un elemento primordial para la metalografía desde lo científico hasta lo técnico. Es probable establecer el tamaño de grano, distribución y forma de distintas etapas e instalaciones que tienen gran consecuencia sobre las características mecánicas del metal. La microestructura deja ver el tratamiento térmico y mecánico del metal.

Un examen metalográfico genera mucha información y para que esto se lleve a cabo se requiere adquirir muestran de gran representación sin alteraciones que vienen de la extracción o en la preparación del examen. Para que un estudio microscópico sea eficaz se debe tener experiencia en la preparación de la muestra. El microscopio aunque sea el de última generación no se verá la estructura de una muestra que se obtenga de forma incorrecta. La manera en la que se prepara una muestra es sencilla, pero requiere de un método desarrollado luego de prácticas continuas.

Pasos para una preparación metalográfica.

  • Corte metalográfico: se refiere a cortar la muestra con una herramienta metalográfico como es la sierra; es un aparato capacitado para perforar con un disco de corte por abrasión, entre tanto provee un caudal de refrigerante, esto impide el sobrecalentamiento de la muestra, lo que indica que no se alteran el contexto microestructurales de la misma.
  • Incluido metalográfico: la muestra luego de ser cortada se contiene en resina para que su tratamiento sea mejor y almacenado. La inclusión se puede efectuar por medio de resina en fríoLa ventaja de la inclusión en frío es que se puede incluir diferentes piezas a corto plazo. También, se le puede dar la forma que se desee al molde. Como desventaja de constituir una inclusión blanda es complicada respetar el diámetro de embutición.
  • Pulido metalográfico: se utiliza el aparato suelda metalográfica, preparándose la superficie del material llamada desbaste gruesoLa fase de pulimento es elaborada básicamente con paños sólidos puestos sobre platos giratorios redondos, con abrasivos y con granulometrías. El pulido se efectúa agarrando la muestra con la mano o por medio de un cabezal automático para pulir una o varias muestras.
  • Ataque químico: existen números ataques químicos para distintos tipo de metales y contextos. Usualmente, el ataque es elaborado por fregado o inmersión con algodón empapado en líquido, mientras unos segundos hasta que se revele la estructura. El ataque más utilizado es el nital compuesto por ácido nítrico y alcohol, en los metales férricos.
  • Microscopio: para este paso se utilizan las lupas estereoscópicas, es decir, que benefician la profundidad del foco y se obtiene un enfoque tridimensional del espacio observado. El microscópico es fundamental para el examen metalográfico que permite examinar una muestra con aumentos que pueden variar de 50x a 200x.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Tejidos
Read More

Tejidos

En la ciencia de la biología los tejidos es una concentración de células semejantes divididas normalmente con un origen embrionario común y…
Densidad del agua
Read More

Densidad del agua

La densidad es una magnitud escalar que va referida a la cantidad masa que hay contenida en cierto volumen de…
Fotosíntesis
Read More

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un procedimiento bioquímico que permite a los vegetales conseguir energía, a partir del dióxido de carbono…
Lluvia
Read More

Lluvia

La lluvia es la fuente principal de la mayor parte del agua dulce del mundo. Desempeña un papel importante para la…