La metalurgia física es el método de producción y procesamiento de los metales comenzando por los minerales metálicos. Además, analiza la fabricación de mezclas, el control de calidad de las transformaciones. La metalúrgica es la derivación que emplea la ciencia, la tecnología y la habilidad de adquirir metales y minerales, empezando desde sus menas, de una forma eficiente, económica y con protección del medio ambiente, con el propósito de acoplar dichas herramientas en ventajas para el desarrollo y confort de la sociedad.
En años pasados, el primer mineral en ser transformado por el hombre fue el cobre, ya que se localiza en untado casi natural en el medio ambiente. En conjunto con el oro y la plata fue empleado desde la culminación del neolítico, dándole golpes al comienzo, hasta dejarlo totalmente como una lámina.
Luego, como derivación del mejoramiento de los métodos de cerámicas, se experimentó a fundirse en hornos en altas temperaturas y colocarlos en patrones, lo que proporcionó producir las más óptimas herramientas y mayor eficiencia en cuanto a calidad. Al transcurrir los años se aprendió con distintas fusiones, como por ejemplo la del arsénico, que originó cobre arsenicado o la del estaño, que dio espacio al bronce.
El desarrollo de obtención en cuanto a los saberes metalúrgicos fueron distintos en diferentes lugares del mundo, siendo las demostraciones más antiguas de fundición del plomo como también del cobre que se originaron muchos años antes de Cristo.
La utilización de los minerales se generó principalmente en la necesidad que funda el hombre de emplear objetos de gran categoría y de gran valor, para luego pasar a suplementar sus instrumentos de piedra, hueso y madera por unos más resistentes a temperatura altas o bajas y duraderos, entre ellos estaban hechos de bronce y uno de los más usados el hierro.
Los implementos fabricados con metales fueron muy diversos entre ellos se encuentran; pistolas, instrumentos, juego de ollas, adornos decorativos, personales, para los hogares o como también religiosos. El empleo de los metales resulto a partir del hierro.
La metalurgia física está enfocada primordialmente en el desarrollo y análisis de los materiales metálicos de tipo estructural, de los que se necesitan buenas características mecánicas en situaciones de servicios. Resalta la acción en:
- Fusiones ligeras.
- Materiales constituidos.
- Intermetálicos.
- Aceros superbainíticos.
- Aceros microaleados.
- Aleaciones ODS.
- Biomateriales.
Uno de los primordiales propósitos del estudio es vincular la microestructura con las características mecánicas de dichos materiales nombrados anteriormente. También de la constitución química, la microestructura acata a las técnicas y límites de síntesis y de los procesamientos térmicos o mecánicos.
Clasificación de la Metalurgia
- Metalurgia física.
- Metalurgia mecánica.
- Metalurgia química.
- Tratamiento de minerales.
- La metalurgia de polvos.
- La metalurgia de ingeniería.
La metalurgia física como tal se encarga del análisis científico de los minerales. En este tipo de metalurgia se realizan distintas labores entre ellas:
- Transformaciones de etapas.
- El rescate y recristalización.
- Fortaleza por precipitación.
- Similitudes en las estructura-propiedades.
- Personalización de la microestructura a través de microscopía.
Estos son ciertos ejemplos particulares entre los muchos términos que se implementan en la metalurgia física. La trascendencia de los metales y su fusión se localizan en parte en sus características mecánicas especialmente que se aplican en la mezcla de alta potencia con habilidad de dejarse dominar por transformaciones plásticas.