La meteorología radica en el estudio de las anomalías de la atmósfera. Su objeto de estudio está relacionado con otras ciencias como la química, la física y la dinámica de la atmósfera, también analiza los efectos del ambiente sobre el área terrestre, la vida en general y los océanos. Los temas otorgados vigorosamente a la Meteorología son la comprensión completa, la inspección artificial y el pronóstico apropiado de los fenómenos atmosféricos.
Es importante mencionar que la meteorología está dentro de una rama de la Física de la Atmósfera y esto se debe porque la tierra está combinada por tres partes: la litosfera que es una parte sólida, la cual la envuelve una buena simetría de agua, lo que viene siendo hidrósfera, y a ambas, hidrósfera – litósfera, las cubre una tercera capa gaseosa, conocida como atmósfera.
Las tres partes ya mencionadas están relacionadas y crean alteraciones en sus características, aquí es donde entra el trabajo de la meteorología, debido a que su labor está en observar los movimientos, las propiedades y los cambios de las capas atmosféricas. Las modificaciones que estas generan pueden provocar anomalías.
Por medio del análisis y la investigación de los fenómenos que ocurren en la atmósfera, la meteorología buscará de pronosticar y detallar el clima y percibir la interacción de la atmósfera con otros medios. Asimismo, debe descifrar y estar al tanto de las desviaciones del clima, esto es de sumo valor al momento del impulso de la agricultura, la navegación, los procedimientos militares y la vida de una comunidad en general.
La meteorología se subdivide en muchas especialidades estas son las más conocidas a nivel mundial:
- Micrometeorología: representa a las ciencias meteorológicas que se vincula con el análisis y la definición de las ocurrencias dispuestas y físicas de pequeña progresión dentro de la atmósfera. El objeto de estudio de este campo está relacionado con la capa final ligera de la atmósfera.
- Mesometeorología: es la parte de la ciencia meteorológica referente al análisis y estudio de los fenómenos atmosféricos en un nivel mayor que la micrometeorologia, pero de escala menor a la ciclónica.
- Macrometeorología: su estudio radica en los semblantes a mayor escala de la atmósfera, como: tipos de periodo o movimiento general.
- Aeronomía: constituye la física de la alta atmósfera y se vincula con la estructura de la consistencia, temperatura, la naturaleza de sus componentes y sus métodos químicos.
- Meteorología dinámica: su objeto de estudio reside en las corrientes atmosféricas como recursos de las ecuaciones primordiales de la hidrodinámica y otros métodos de ecuaciones adecuadas a escenarios personales como en la hipótesis de la estadística del disturbio.
Estos son algunos de los meteorólogos que han logrado fama gracias a sus estudios desarrollados dentro de esta ciencia:
- Vilhelm Bjerknes: fue el creador de la meteorología moderna y formó la Escuela de Bergen de Meteorología, donde se desarrollaron grandes teorías gracias a investigadores expertos en el campo, una de ellas fue la ciclogénesis de latitudes medias.
- Jacob Bjerknes: quien fue hijo de Vilhelm, este meteorólogo analizó el fenómeno de El Niño y estudió en una importante escuela en Noruega.
- Francis Beaufort: fue la inventora de los vientos escala, los cuales llevan su nombre.
- James Stagg: meteorólogo muy conocido por pronosticar un período de tranquilidad para el 6 de junio en el año 1944.
- George Hadley: fue la primera persona en meter el efecto del giro de la tierra en la definición de los vientos alisios y el tráfico atmosférico.