Método Empírico Analítico

metodo-empirico-analitico

El método empírico analítico, es un mecanismo de estudio basado en la experiencia, que toma en cuenta todos los elementos presentes dentro de una investigación en relación a la causa y efecto de un tema en específico. Con él se puede no solo indagar sobre un determinado tema, sino deducir circunstancias de manera medible y cuantificable, que finalmente de la mano del método científico se encarga de argumentar sus teorías una vez identificada la incógnita para luego dar marcha al análisis de esta.

Aunque es un procedimiento objetivo, basa sus estudios en pruebas de carácter verificable, apoyándose en investigaciones previamente contrastadas. Para llevar a cabo este método en primer lugar se define el tema de análisis y en segundo se ejecuta un plan de acción que permitirá llevar a cabo los procesos necesarios para que determinarán la veracidad de la hipótesis planteada. Esta metodología de investigación puede ser utilizada en campos como sociales y naturaleza; es importante destacar que posee limitaciones, por lo cual no es viable su empleo en áreas que realicen averiguaciones sobre la existencia de Dios, del alma, indagaciones para saber si hay vida después de la muerte, el tema del amor, entre otros que no permiten la cuantificación de su presencia.

Gracias a la utilización de este método, se puede revelar con facilidad las propiedades específicas del tema de estudiociencia experimental, pues es de sencilla percepción. Para poner en práctica este método con los resultados deseados, se debe seguir un orden de trabajo, empezando por la formulación del problema, reconocimiento de los elementos sustanciales, planteamiento de la hipótesis motivo de estudio, compilación de la información, comprobación y trabajo de la teoría, replanteamiento de esta y confirmación de la misma.

El vocablo empírico se refiere a que algo está fundamentado en la experiencia, observando sus hechos y es proveniente de la antigua Grecia, siendo Aristóteles la primera persona en utilizar la metodología analítica reflexiva, para consecutivamente darle nacimiento al conocimiento determinado por el empirismo. Se ha mantenido a lo largo de muchos años, incluso ha influido en la historia siendo base de la lógica experimental presente en la actualidad. Es útil en áreas inexploradas, resaltando dentro de los estudios de características descriptivas.

Se caracteriza por ser un método fáctico, es decir, trabaja en hechos existentes, aprovecha la verificación empírica para comprobar las hipótesis a través de la contrastación perceptiva y suele ser reformatorio y renovador, pues no toma sus fallas como errores, los utiliza como un medio de superación estando siempre en apertura a la adquisición de conocimientos y técnicas actuales con la finalidad de encontrarse más cerca de la veracidad de su objeto de estudio. Por otra parte, suele ser de propiedades flexibles y adaptables ya que toma en cuenta las circunstancias y los objetivos que se quieren alcanzar, a su vez incluye herramientas necesarias para su soporte tales como gráficos y estadísticas que son posibles gracias la realización de encuestas.

El Método Empírico Analítico se clasifica

  • Método Experimental: sus características lo han llevado a verse como un procedimiento de estudio con características similares al empirismo, creyendo que es otra rama de la investigación, aunque realmente forma parte de este método. A través de él se plantean las situaciones requeridas para ubicar las características fundamentales del objeto de estudio.
  • Método de Observación Científica: es una herramienta empleada de manera universal por una gran gama de científicos, mediante el cual se distinguen las particularidades del tema de investigación a través del método sensoperceptivo.
  • Método de la Medición: a través de él se obtiene la información cuantificable de cada característica del fenómeno estudiado, realizando una comparación entre cada una de ellas gracias al empleo de las estadísticas.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Sensación
Read More

Sensación

El término sensación también denominada como procesamiento sensorial, el cual se refiere a la recepción de estímulos mediante…
Venus de Milo
Read More

Venus de Milo

Venus de Milo estatua conocida también como la Afrodita de Milos, es una escultura de mármol que probablemente fue creada…
Derecho Subjetivo
Read More

Derecho Subjetivo

El Derecho involucra reglas, una lista de normas, principios destinados a manejar las relaciones humanas entre las personas que…