Método y Medios de Entrenamiento



Los métodos de entrenamiento son las medidas que se pueden aplicar a los ejercicios con el objetivo de lograr algún tipo de resultado fisiológico.

Método y Medios de Entrenamiento
Existen una serie de medidas que se pueden preferir y manipular, estos son:

  • Tiempo de la repetición.
  • Duración de la sesión de entrenamiento.
  • Intervalo de descanso.
  • Emparejamiento de los ejercicios (súper series, entrenamiento complejo).
  • Volumen de entrenamiento.
  • Intensidad (aplicada al peso sobre la barra o ritmo de carrera o vatios).
  • Duración de la repetición (específicamente cuando se aplica a diferentes intervalos dentro del entrenamiento de los sistemas de energía).

Asimismo, los medios de entrenamiento son los tipos de ejercicios y acciones que se pueden llevar a cabo en el entrenamiento. Se pueden considerar en estos como los elementos que se tienen a disposición:

  • Ejercicios Pliométricos.
  • Barras.
  • Ketlebbells.
  • Balones medicinales.
  • Mancuernas.
  • Remo.
  • Carrera.
  • Bicicleta.

No se necesitan de muchos ejercicios diferentes, lo que realmente se necesita es la capacidad de enseñarle a la persona ejecutar adecuadamente algunos ejercicios y después a partir de ahí se puede comenzar a ajustar ciertos parámetros para lograr los diversos resultados de condición física.

Por ejemplo:

  • Sentadillas oxidativas: 3 series x [4x10reps (2-0-2-0 tiempo); Pausa = 60s] Pausa = 5 minutos entre series >> Sentadillas 5 series x 2 repeticiones @90%; Pausa = 2-3min >>.
  • Sentadillas con Salto 10 series x 5 repeticiones @20%; Pausa = 90s.
  • Corridas en Tiempo: 20×70 metros @75% de intensidad; Pausa = 60s >> Sprint en Colina 20x5s; Pausa = 45s; Sprints Ida y Vuelta Cortos 4 series x [5×20 metros (10 metros de ida y vuelta); Pausa = 45s] Pausa = 2 minutos entre series.

El ejercicio no cambió en ambos ejercicios. Todo lo que cambió fueron las medidas aplicadas a ese ejercicio y, definitivamente, el resultado de la preparación.

En el primer ejemplo, si el propósito fuera mejorar las adaptaciones metabólicas determinadas del tejido de las extremidades inferiores, la sentadilla oxidativa (a veces denominada sentadilla estática-dinámica) puede ser una forma de lograr esto. Asimismo, si estuviese tratando de optimizar la fuerza podría preferir la segunda opción, pero si la potencia fuera la meta la tercera opción sería una manera para apuntar a eso.

Si se piensa de esta forma, sería totalmente posible entrenar a tres personas diferentes al mismo tiempo, con diferentes necesidades (determinadas a través de la evaluación y la comprensión de su deporte) y todas ellas haciendo sentadillas, solo que con distintas medidas establecidas para orientarse a sus metas.

En cuanto al segundo ejemplo, los medios de entrenamiento de la carrera no cambiaron. La primera opción es más frecuente en su naturaleza y puede usarse para mejorar principalmente la condición física de las personas. La opción dos permitirá al deportista empezar el trabajo de velocidad y la colina ayudaría a enlentecer y disminuir el riesgo potencial de lesión que podría producirse si estuviese corriendo sobre tierra plana.

Por último, la opción 3 expresaría algo más específico a lo que un deportista de campo o cancha necesitaría para su deporte. Todo lo que cambió fueron las medidas para el ejercicio (los medios de entrenamiento) para alcanzar un cierto fin.

Las opciones de entrenamiento ciertamente se convierten en permanentes y se hace notable la idea de que se puede entrenar en cualquier lugar y con un pequeño equipo. Por ejemplo:

  • El objetivo del entrenamiento es la potencia.
  • El objetivo del entrenamiento es la potencia anaeróbica.


No se encontraron entradas.