Metodología Estadística



La metodología y la estadística son dos ramas de conocimientos importantes para llevar a cabo un estudio científico. La metodología permite diseñar el estudio con un soporte en sus características e importanciaconducta del individuo, permite organizar, resumir, recopilar, analizar y representar los datos y la preparación de conclusiones válidas, además proporciona tomar decisiones lógicas fundamentadas en el análisis estadístico.

Metodología Estadística
Los métodos estadísticos posibilitan ejecutar la investigación y conseguir conclusiones con base de cierta disciplina en los estudios psicológicos, siendo importantes en las habilidades del psicólogo sin interesar cual sea la dirección o campo de estudio.

Mientras la tecnología evoluciona el profesional se hace frente con las informaciones tipo descriptiva pero más cuantitativa. En tal sentido la estadística en un método importante para manejar y organizar los estudios cuantitativos con el objetivo de poder explicar debidamente los resultados obtenidos. La planificación, elaboración e interpretación de un estudio va de la mano con la metodología estadística.

Objetivos de la Metodología Estadística.

  • Plantear: en todo tipo de investigación cuantitativa es principal, plantear detalladamente el estudio.
  • Debatir: se refiere a opinar sobre cualquier tema dichos anteriormente, o sobre otro tema interesante.
  • Solucionar: proponer una solución específica que ayude a cualquier tema en estudio.
  • Unir: el fundamento principal de la estadística es la cuantificación de los elementos desde una muestra o cifra de observaciones.

También la metodología estadística se refiere a la aplicación de procedimientos estadísticos dentro de una población determinada. Una población con cualquier número de elementos puede ser centro de observación. Con el objetivo de describir el grupo de datos obtenidos y determinar las características de las observaciones de la investigación.

La metodología estadística también es aplicable en campos tales como las ciencias físicas y naturales, la ingeniería, en el proceso de control de la calidad, en las ciencias sociales, ciencias de la salud y en las organizaciones gubernamentales. La aplicación es muy amplia por la habilidad de poder manejar elevados conjuntos de datos numéricos, por la utilización de la tecnología.

La Metodología Estadística se divide en dos áreas:

  • Estadística descriptiva: se encarga de representar, observar y analizar las características de un grupo de datos que se pueden desarrollar a través de tablas, gráficos o valores numéricos por ejemplo, cuál es la tasa de pobreza y cuántas personas viven en un país.
  • Estadística inferencial o inductiva: se utiliza para sacar conclusiones basándose en los datos obtenidos de una muestra estudiada.

Para que la estadística se lleve a cabo realiza operaciones numéricas en que la población, la muestra, el muestreo y la observación son fundamentales.

  1. La población en esta rama de la matemática es el conjunto de personas que habitan en un país, región o ciudad. También se refiere a objetos que tengan características similares.
  2. La muestra tiene como significado la selección de una parte de la población para realizar el estudio y el resultado que se obtenga sólo se referirá a la muestra seleccionada. Una de las características que tiene la muestra es que es un procedimiento más fácil de tener conclusiones que un estudio de una población mayor.
  3. El muestreo es un método que permite conseguir uno o más muestras de una población. El muestreo consta de dos procedimientos para la elección de las muestras: el muestreo aleatorio y no aleatorio.