Micosis



Se conoce como micosis a todas aquellas infecciones que son ocasionadas por hongos y que son padecidas por animales, vegetales y humanos. El estudio de las micosis se denomina micología y se caracteriza por ser una rama de la medicina con la misión y el trabajo de estudiar enfermedades provocadas por el hombre y ciertos animales, a partir del consumo o relación con los hongos.

Micosis
La causa de la micosis es la propagación infecciosa de hongos que conviven de forma normal en el cuerpo. La micosis comienza cuando los hongos atacan la capa externa de la piel u órganos sensibles del cuerpo, principalmente cuando estas se encuentran vulnerables ante el ataque. Por ejemplo, algunas micosis son comunes en personas que tienen la piel húmeda, es decir, que viven en ambientes húmedos o están en sucesivo contacto con el agua.

Tipos de mMicosis

  • Infección oportunista: son infecciones en personas inmunodeficientes, el contagio se incrementa en pacientes con cáncer, diabéticos o inmunodeprimidos. Las manifestaciones de estas infecciones son neumonías progresivas y fungemias. Estas infecciones son conocidas como aspergilosis, candidiasis y criptococosis.
  • Micosis sistémica: propagación hematógena de setas (fungemia) e irrupción a diversos órganos. Algunas son coccidiomicosis, paracoccidiomicosis e histoplasmosis.
  • Micosis subcutánea: contaminación por invasión de tejido hipodérmico, estas lesiones pueden ser muy violentas. Algunos ejemplos son eumicetoma, cromoblastomicosis y esporotricosis.
  • Micosis superficial: infección inducida por la invasión de tejidos de mucosas y piel, por ejemplo la pitiriasis versicolor y la dermatofitosis.
  • Micetismos: es el envenenamiento causado por el consumo de macromicetos tóxicos que son confundidos con algunos hongos comestibles.
  • Micotoxicosis: infección ocasionada por la absorción de granos de cereales que han sido parasitados por mixomicetos venenosos.
  • Alergias: reacciones de hipersensibilidad secundaria en acercamiento a la cesta con las mucosas y la epidermis de personas en estados sensibles.

Diagnóstico de las Micosis

Por lo general, se diagnostica o descubre mediante cultivos de los hongos, tinciones, pruebas serológicas e histopatologías. Cuando un médico sospecha de que un paciente tiene una micosis, es usual que se le entreviste sobre los lugares que ha visitado, para descubrir si ha estado expuesto a algún agente micótico. Asimismo, para las micosis de tipo pulmonares se necesitan muestras para su cultivo y examen histológico. También existen otros exámenes diagnósticos como la medición de antígenos del microorganismo, la B-glucano en suero e inmunoensayos enzimáticos.


No se encontraron entradas.