La microfibra es una fibra sintética compuesta que deriva en una especie de textil que no es tejido propiamente. Su composición se establece a partir de pequeñas fibras sintéticas o hilos cuyo diámetro es más pequeño que el de un hilo de seda (diámetro que es equivalente al 1/5 del de un cabello humano).
Generalmente, están compuestas de poliéster, poliamida o una combinación de poliéster, poliamida y polipropileno. De acuerdo a su tamaño pueden ser consideradas nanofibras.
Qué es la microfibra
Se denomina microfibra, desde el punto de vista técnico, a las fibras (sobre todo los hilos continuos) con una masa lineal entre 0,3 y 1,0 dtex (unidad de medida que relaciona masa y longitud. Por ejemplo, sirve para expresar la cantidad de hilo o fibra que contiene el césped artificial por m2. Cuanto más dtex tiene la grama artificial, más denso es y más cantidad de hilo contiene), obtenida mediante un proceso directo de hiladura.
Para la producción de microfibra es necesario un control preciso de la pureza del polímero, de las condiciones de extrusión y enfriamiento de los filamentos, es decir, de la uniformidad de viscosidad, la temperatura y el flujo de enfriamiento.
La elaboración de fibras ultra finas data de finales de 1950, sin embargo, sólo podían ser fabricadas hebras finas de longitud al azar y se hallaron muy pocas aplicaciones prácticas.
Posteriormente, en la década del 60 del siglo XX, los descubrimientos del Dr. Japonés Miyoshi Okamoto junto al Dr. Toyohiko Hikota, dieron lugar a numerosas aplicaciones industriales, entre las cuales se encontraba Ultrasuede, una de las microfibras de carácter sintético pioneras y exitosa, que logró su desarrollo comercial en la década de 1970.
Características de la microfibra
La forma de la microfibra le otorga diversas características que definen una alta gama de usos en el sector industrial y también en la vida cotidiana. Debido a que la microfibra tiene las mismas propiedades químicas orgánicas que las fibras estándar, sus características están vinculadas a las propiedades físicas derivadas de su fineza, estas son algunas;
- Las características que las microfibras confieren a los productos textiles pueden resumirse en: flexibilidad, suavidad, brillo, fluidez, alto poder de cobertura, alta densidad de filamentos por unidad de superficie, estructuras finas con pequeños intersticios vacíos.
- Brinda una alta capacidad de absorción, por tanto, los productos hechos con esta fibra sintética son excelentes para secar y limpiar. Absorbe el doble que el algodón, posibilita que una toalla pueda ser más fina y ligera, a la vez que se necesita una cantidad menor de producto de limpieza.
- En la limpieza un trapeador de microfibra no deja residuos, ni trazas de la trayectoria del fregado, en un cristal, en un car wash por ejemplo.
- Su tejido es transpirable y es capaz de resistir temperaturas altas.
- Conserva su forma original.
- Los paños de este material son confortable y suave como las fibras naturales.
- Alta Resistencia, tiene un ciclo de vida largo.
- Ligereza.
- Fácil mantenimiento y limpieza.
- Propician una evaporación más rápida y el tiempo de secado es un 20 % inferior al de otras.
Usos de la microfibra
Dentro de la variedad de usos que alcanza la microfibra podemos mencionar los siguientes:
- En el sector textil por sus propiedades de absorción.
- En el sector deportivo los atletas utilizan prendas de este material, por ejemplo: suéteres para ciclistas, para mejorar su rendimiento durante las competiciones, dado que la microfibra proporciona una elevada capacidad de absorción del sudor y evita irritaciones manteniendo el cuerpo seco.
- Además, se utiliza en los atuendos diseñados para los ejercicios cotidianos de la gente común.
- De acuerdo con el acabado final, pueden asemejar una tela muy suave y también con una gran absorción sin rayar las superficies donde se usan.
- En el sector industrial se utiliza para los trabajadores que necesitan un agarre optimizado de guantes muy resistentes y duraderos, además que mantengan las manos secas y frescas, ya que los llevan puestos muchas horas y gracias a las propiedades de cohesión del agua este material es una excelente opción.
- También para trabajadores que realizan tareas de manipulaciones generales o intrincados montajes, que ameritan alto rendimiento contra la abrasión, destreza, sensibilidad en los dedos y comodidad.