El microorganismo también es conocido como microbio, se dice que es un ser vivo o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. Es importante mencionar que la ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de particularidad que muestran, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica fundamental.
Por otra parte, se cree que el concepto de microorganismo es operante y carece de cualquier alcance taxonómica o filogenética dado que abarca organismos unicelulares y pluricelulares no afines evolutivamente entre sí, tanto procariotas (como las bacterias), como eucariotas (como los protozoos), una parte de las algas y los hongos, e incluso entes biológicos acelulares de tamaño ultramicroscópico, como los virus o los priones. Estos últimos habitualmente no son apreciados seres vivos y por lo tanto no son microorganismos en sentido preciso, sin embargo, también se encuentran incluidos en el campo de análisis de la microbiología.
Ahora bien, los microbios poseen variadas formas y tamaños. Si un virus de tamaño medio tuviera el tamaño de una bola de tenis, una bacteria sería del tamaño de media cancha de tenis y una célula eucariota sería como un campo entero de fútbol. Por lo tanto, algunos microorganismos son perniciosos y producen enfermedades a personas, animales y plantas, algunas de las cuales han sido un flagelo para la humanidad desde tiempos antiguos. Pero, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto nocivos y muchos juegan un papel clave en el ambiente al suministrar oxígeno (algas y cianobacterias), y otros, pueden descomponer la materia orgánica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los fabricantes, cerrando el ciclo de la materia.
Un punto muy significativo en este tema es que Antonie van Leeuwenhoek (1632–1723) fue uno de los primeros en no perder de vista los microorganismos, manejando microscopios de diseño propio. Por otra parte, Robert Hooke, un contemporáneo de Leeuwenhoek, también uso microscopios para observar la vida microbiana; en su libro del año 1665, Micrographia detalló esas investigaciones y acuñó el término de célula.
Tipos de Microorganismos
- La Bacteria: se dice que es un organismo de una sola célula, corresponden al reino mónera y son unicelulares. Su representación puede ser redonda, espiral, entre otras. Además, pueden existir como organismos propios, creando cadenas, grupos o pares, tríos. Las bacterias son una de las formas de vida más cuantiosos en la tierra. Según estudios tienen una longitud entre 0,4 y 14 μm y sobre 0,2 a 12 μm de ancho. Constantemente sólo se pueden observar por medio del microscopio. Las bacterias se reproducen mediante la duplicación del ADN y segmentación en dos células independientes. En situaciones normales este proceso dura entre 30 y 60 minutos.
- Los virus: son procedimientos biológicos ultra microscópicos, es importante indicar que sólo se pueden ver con microscopio electrónico, además pueden producir contaminaciones y que sólo se representan en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en un estado inactivo. Los virus se determinan por mostrar una capa protectora. Su forma puede ser hélice, anulada o como células pequeñas, de tamaño entre 0.02 y 0.009. Se dice que al tener un tamaño menor que las bacterias, pueden pasar filtros que acceden a la retención de bacterias.
- Los protozoos: son organismos unicelulares. Estos se definen por mostrar un metabolismo complicado. Además, se alimentan a base de nutrientes sólidos, algas y bacterias presentes en organismos multicelulares, como los humanos y animales. Se encuentran continuamente en forma de quistes o huevos. Para ejemplificar, los huevos de Cryptosporidium y quistes de Giardia son frecuentes en aguas afectadas por contagio fecal. En forma de quistes los patógenos son resistentes a la esterilización por Cloro. Los parásitos protozoos se excluyen a través de la filtración y aplicación de hipoclorito de sodio.