Se define como mineralogía a la ciencia que se encarga de la investigación de los minerales con respecto a la conducta que muestra y su relación que tiene con otros componentes naturales. Se distingue entre uno de los tipos de métodos estudiado por la geología, ya que analiza directamente las características tanto físicas como químicas de los minerales que se hallan el planeta Tierra, con el fin de ordenarlos según la localización, tipo, ventajas, desventajas, entre otros.
Los minerales son todos aquellos elementos que se van formando en las rocas, se manifiestan en la naturaleza en dos modos: el estado amorfo y estado cristalino. Éste último es el más común entre los minerales. Las civilizaciones requieren de algunos de estos compuestos para satisfacer distintas necesidades. Por ejemplo materiales para construir casas, carros, entre otros. Una fracción de estos materiales se origina de provisiones minerales, el cual se ubican en la corteza terrestre. Algunos minerales se sacan algunos metales como el hierro y el aluminio, como también minerales no metálicos, tal es el caso del azufre.
La mineralogía es fundamental no solo para realizar labores productivas para la sustracción de minerales, pues también es de gran importancia para estudiar las distintas clases de terrenos, superficies con respecto al riesgo que pueda tener el mismo.
Los análisis de los minerales se seccionan en cinco tipos:
- Mineralogía general: es la que investiga las cualidades de los minerales cómo se componen y sus cristalografía.
- Mineralogía determinativa: emplea todas esas cualidades de los minerales tanto fisicoquímicas y estructurales según el tipo de mineral.
- Mineralogénesis: analiza la situación de la producción de un mineral, de la forma en que se manifiesta en la Tierra y de los métodos para su extracción.
- Mineralogía descriptiva: es el que ordena de forma metodológica de acuerdo a su disposición y estructura.
- Mineralogía económica: indica las utilidades de un mineral tanto de cómo se utiliza, económica, industrial, gemológica entre otras.
Algunos minerales son:
- El yeso.
- Las micas.
- El cuarzo.
- La halita.
- La calcita.
- La bauxita.
- La hematica roja.
- La galena.
- El diamante.
Propiedades de los minerales
El color, el brillo y la transparencia.
Los minerales se manifiestan de diferentes impurezas que contienen. Para saber el color exacto de un mineral, el brillo que este irradia es fundamental, dado que presenta una combinación de compuestos que están pegados a la impurezas, debido al tiempo que este tiene en la intemperie. El brillo de los minerales puede presentarse como metálicos, vítreos, nacarado entre otros. La transparencia de los minerales tiene muchos tipos y pueden mostrarse como opacos, traslúcidos o transparentes.
La dureza.
La dureza de los minerales se expresa como la firmeza que contienen estos al ser rayados. Así, por ejemplo si adquiere un trozo de cuarzo y se altera rayandola con un cuchillo de acero se observa que no se raya. La firmeza de los minerales se establece con los grados de dureza de Mohs, la cual comprende diez minerales, clasificados en una disposición progresiva según el tipo de dureza.
La exfoliación y la fractura
La exfoliación es la característica que contiene ciertos minerales de fracturas en modos establecidos. Los minerales de exfoliar en diferentes modos: láminas, cubos y romboedros. Hay minerales, como el cuarzo, muy difícil de exfoliar, y si se fracturan, lo origina de manera irregular.