Minería Subterránea



La minería subterránea es la labor que se realiza por debajo de la tierra para la extracción de recursos mineros. En la ejecución de la actividad minera, es necesario realizar trabajos en el suelo con anterioridad como lo son los túneles, pozos, yacimientos, entre otros, para el buen desarrollo del trabajo diario en dichas minas. Las explotaciones mineras son recomendables ejecutarlas de forma subterránea, ya que al aire libre puede ocasionar grandes problemas económicos, sociales y ambientales.

Minería Subterránea
La minería subterránea comprende todos los trabajos planteados para fabricar materias primas, a través de personas capacitadas en la realización de estas labores. Además, de la sustracción de minas y la traslación, alcanza las acciones de exploración e indagación, el equipo de infraestructura, así como también las providencias consignadas a certificar la confianza de los mineros. Las labores mineras contienen:

  • Principio.
  • Imposición.
  • Procedencia.
  • Ventilación.
  • Drenaje.
  • Tablado.

Las perforaciones de cateo de insuficiente depresión son frecuentes en numerosos países y forman un método arbitrario entre la minería subterránea y la minería a cielo abierto.

En circunstancias específicas, la materia prima puede ser desenterrada y dispuesta para el traslado en su ambiente natural, sin precisión de ejecutar labores de introducción, por ejemplo, explotación de salinas, lixiviación in situ y evaporación de carbón in situ.

La minería subterránea crea lugares bajo tierra en la cual laboran los seres humanos. Las situaciones de trabajo contienen la infiltración ambiental, la temperatura del aire, la representación de irradiaciones perjudiciales o de gases inauditos, la apariencia de agua, la procesión de polvo y la muestra de ruido del fondo de la mina y la utilización de maquinaria.

La localización de las actividades mineras subterráneas debe contar persistentemente de la aparición de yacimientos mineros. La explotación subterránea se ejecuta en todos los lugares climáticos, tanto en zonas antiguas como bajo grandiosas ciudades, en lo profundo del mar y en territorios montañosos. El cuerpo de extracción cotidiano logra ser menor a 1 tonelada o destacar las 15.000 toneladas.

Tipos

  • Las minas que se localizan arriba se les llaman minas de montaña. En ingreso a estas minas es más sencillo, al lograr ejecutarse por medio de pasillos orientado horizontalmente degradadas en las laderas de los valles. El drenaje de las mismas se efectúa por gravedad, por medio de los trabajos de ingreso.
  • En las minas que se sitúan por debajo del la cota profunda del valle es preciso perforar pozos, trabajos de ingresos que proceden al nivel del yacimiento. En esta circunstancia el drenaje tiene que ejecutarse a través de bombas que promuevan el agua desde lo profundo de la mina al exterior. Ciertas de esas minas se localizan debajo del mar, como por ejemplo la Mina de Carbón de Lota en Chile.

Realizando los trabajos de minería pueden algunos desplomes o deslaves de tierra, es por esta razón que se usa grandes maquinarias y equipos para impedir este tipo de inconveniente. Pero también se deben considerar distintos aspectos para llevar a cabo un buen trabajo de minería entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Aspectos económicos circunstanciales: contener excelente personal capacitado y de poco valor económico, excelentes vías accesibles, todas las maquinarias en buen estado y el soporte gubernamental.
  • Aspectos naturales circunstanciales: La ubicación del yacimiento, pues obedece a la estructura geológica del provincia y de la destreza para la sustracción e incremento del trabajo de los individuos que laboran en las minas para que no ocurra un paro y exista una inversión provechosa.