Mitosis



Aplicado a la biología la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas (las que tiene citoplasma) y de una forma inmediata viene de la división celular, siendo consistente en el reparto hecho equitativamente del material hereditario (ADN) bastante característico. Al momento en que ocurre este tipo de división las células que son somáticas normalmente terminan con la formación de dos núcleos que estén separados, que se sigue la separación del citoplasma y que se logre formar dos células hijas.

Mitosis
La mitosis se va produciendo por una fase completa de unas células de una forma genéticamente idénticas, que tiene la base en el crecimiento de la reparación tisular y la reproducción asexual. Otra de la manera en que se puede llegar a dividir el material es que se presente genéticamente de un núcleo llamado meiosis (una de las formas de la reproducción celular), proceso que aunque comparte algunos mecanismo de la mitosis, no tiene que porque confundirse con ella, debido a que es propio de la división celular de los gametos. Termina produciendo células genéticas diferentes pero que de igual forma se combinan en la fecundación, lo que es la base de la reproducción sexual y variabilidad genética.

Cariocinesis

Una mitosis astral o mitosis anfiastral, es una división del núcleo celular. Consiste en la primera fase de la mitosis, en donde el material genético de la célula madre distribuyéndose de una manera igual a las dos células hijas.

Cuando se ubica en la células animales tiene un organelo que no son membrados llamado áster o centro celular, conformado por un par de centriolos (orgánulo con estructura cilíndrica) que mientras se divide profase temprana dirigiéndose a los polos que son opuestos de las células, creando un aparato del huso mitótico, acrosómico o acromático.

Fases de ciclo celular

La división que ocurre entre las células eucariotas parte de un ciclo continuo, el ciclo celular donde se distinguen en dos períodos mayores, la interfase por la que se produce la duplicación del ADN y la mitosis haciendo un reparto idéntico del material ya duplicado. En todo el proceso que pasa la mitosis es una fase que relativamente es bastante corta, en comparación con los tiempos que dura la interfase:

  • Interfase: la célula se ubica en un estado basal de funcionamiento. En es plena fase se recopila al ADN y la duplicación de los orgánulos y que así ante de que se divida se tenga por decir así una copia. Se le conoce como la etapa previa a la mitosis en donde se tiene que separar a la célula para así poder dividir, en ella los centriolos y cromatina se duplican.
  • Profase: producida por la condensación del material genético (ADN) para que se pueda formar estructuras muy bien organizadas. Ya que anteriormente el material genético ya se ha duplicado durante pasaba por la fase S de la interfase, los cromosomas más que tiene una recopilación lo complementan dos cromátidas unidas por medio del centrómero por las moléculas de cohesina.
  • Prometafase: envoltura nuclear y los microtúbulos (estructura celular que se crean por los polímeros que son proteicos) invadiendo el espacio nuclear. Esos se pueden anclar a los cromosomas pasando por los cinetocoros o interactuando con los microtúbulos enamo por el polo opuesto. Mientras que la envoltura lineal se va separando de los microtúbulos que invaden el espacio nuclear, dando el nombre del mitosis abierta, ciertas plantas como los hongos, algas tricomonas y entre otros, realizando un cambio llamado mitosis cerrada, el huso comienza desde adentro del núcleo o que microtúbulos pueda atravesar la envoltura nuclear intacta.