Un grupo del virus las cuales se constituyen por una de la cadena del ARN y la cápside de la simetría helicoidal. Está bva comprendía entre dos familias, los ortomixovirus (siendo los virus de las gripe) y la paramixovirus (el virus de las parotiditis). Cualquiera de los integrantes de ese tipo de virus es agente de virus de la influencia, que puede causar el resfriado común, las paperas y el sarampión, en los seres humanos llega a afectar con distemper en los caninos (enfermedad contagiosa que ataca el sistema respiratorio).
Las partícula viral que este posee se recubre en una membrana grasa, que va desde una forma variable esferoidal hasta filiforme, yendo tachonada en las proyecciones proteínas espigada, con el contenido del ARN, haciendo que estos virus reaccionan con proteínas que están en la superficie de los glóbulos rojos, los cuales hacen mucho veces que gran parte de los glóbulos rojas del apilen.
El mixovirus, más que todo se encuentra en la parotiditis, la cual es una enfermedad contagiosa que en mucho casos puede ser aguda o crónica, por lo general su localización fundamental es en una o ambas glándulas parótidas, siendo glándulas salivales mayores que están ubicadas detrás las ramas que son ascendes de las mandibula. Causante por el virus de los Paramyxoviridae, provocando una enfermedad bastante frecuente en los niños y en los adolescentes, aunque de igual forma puede llegar a causar en los adultos sensibles algún tipo de infección. Casi siempre las enfermedades llegan a producir una inmunidad por vida, por la vacuna triple vírica.
Está enfermedad puede afectar las distintas glándulas que tiene el cuerpo, el sistema central nervioso y el los testiculos. Las complicaciones que se presentan más comúnmente son las meningitis y la inflamación testicular lo que puede llevar a la infertilidad (no poder concebir hijos, se aplica tanto al hombre como a la mujer).
Epidemiología
Una enfermedad viral poliglandular, común cuando la persona está en la infancia pero muy poco vista en las personas adulta, se presentan con la inflamación de las glándulas parótidas. Antes de que comenzara la vacunación universal, la parotiditis era una enfermedad en el algún momento llegó a convertirse endémica en todo el mundo, afectaba en mayor parte a los niños de entre los 2 a 15 años de vida, con la aproximación de 90% de los adultos jóvenes que tuvieran una serología positiva. Desde el momento que se comenzó a colocar la vacuna, la incidencia tuvo una baja significativa solamente con brotes adicionales de la enfermedad en Latinoamérica, en la actualidad la incidencia llega a aumentar hacia los finales de los inviernos y durante la primavera en sitios donde el clima es templado, más que todo en las instituciones donde acogen a los niños, como por ejemplo las guarderías. Teniendo un periodo de incubación de entre 14-21 días, volviéndose mucho más contagiosa 4 días antes de que comience la inflamación visibles en la parótidas. Transmitida por gotitas de salivas en el aire que venga de un individuo ya previamente infectado y en menores casos también puede pasar por medio de la orina. La idea de la vacuna es que vaya eliminado prácticamente las forma de las infancia, lo que de una forma paradójica ha ido aumenta la infección en los adultos jóvenes los casi siempre se les vacuna de una manera incompleta o la dosis incorrectas.