Los modelos de la comunicación se refieren a aquellos esquemas teóricos del proceso de la comunicación , la cual están elaborados para facilitar su análisis y comprensión.
Modelo de Harold Lasswell
El proceso de la comunicación se forma por medio de una serie de preguntas: ¿Quién dice qué? ¿En qué canal? ¿A quién? y ¿Con qué efecto?
Por lo tanto, a cada pregunta Lasswell le atribuye un tipo de análisis:
- Quién: un análisis de control.
- Dice que: un análisis de contenido.
- En qué canal: un análisis de los medios.
- A quién: el análisis de la audiencia.
- Con qué efectos: el análisis de los efectos.
Modelo de Braddock
Agrega al modelo de Lasswell dos aspectos: los contextos en las que se envía un mensaje y el objetivo con el que el comunicador inicia el proceso.
¿Quién dice qué? ¿En qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto? ¿En qué contexto? ¿Con qué objetivo?
Modelo Matemático de Shannon
La comunicación es un proceso que empieza con la elección de la información que se pretende emitir. Dicha información se debe codificar por un transmisor para que pueda ser difundida por un canal o un medio material, que coloca en contacto al transmisor con el receptor. Asimismo, el receptor , una vez recibida la información la decodifica, culminando el proceso con un destino.
El proceso de comunicación puede tornarse dificultoso por una serie de factores externos que se pueden suministrar tanto en el emisor como en el receptor o en el medio físico .
Uno de los elementos más importantes en este modelo es el mensaje, la cual posee tres características:
- Es objetivo y se puede transmitir de un lugar a otro, independientemente del contexto y del tiempo .
- Sus funciones principales son persuadir, estimular e informar.
- La comunicación tiene un sentido social, debido a que la exposición a los mensajes genera un punto de encuentro entre los emisores y receptores.
Modelo de Hennings
Hennings establece que existe una serie de estímulos verbales físicos, vocales y circunstancias que determinan la codificación del mensaje por el emisor y la decodificación por parte del receptor.
- Emisor – estímulos verbales – receptor
- Estímulos físicos
- Estímulos vocales
- Estímulos circunstanciales
Modelo de Comunicación de Schramm
Plantea Schramm que,la comunicación es un proceso establecido por compartir, esto es, por determinar vínculos entre individuos que posean en común tres componentes, tales son:
- La fuente (puede ser un individuo, una cadena de televisión o un medio impreso).
- El mensaje (verbal o no verbal; distintas formas de expresión).
- El destino (el individuo que escucha o recibe el mensaje).
Los modelos formulados por Schramm, tienen una tendencia a desviarse de los modelos de la comunicación y, generalmente, para poder dirigirse a los modelos de comunicación colectiva.
Para Schramm el Proceso de Comunicación
- No suele ser unidireccional, sino bidireccional, que consiste en el que emisor y receptor va intercambiando sus estados en el proceso.
- No hay un solo mensaje emitido, sino grupos de mensajes y grupos de mensajes difundidos por códigos verbales y no verbales.
Además,ha formulado modelos con respecto a la comunicación interpersonal y a la comunicación de masas.
Modelo de Jakobson
Jakobson dice que las diferentes funciones que cumple el lenguaje son:
- Emotiva o expresiva: se centra en el emisor.
- Conativa: genera cambios en el receptor.
- Metalingüistica : se centra en el código usado en el proceso comunicativo.
- Poética o estética: son los vínculos que el mensaje establece consigo mismo.
- Cognitiva o denotativa: es el fundamento de toda comunicación y se articula en torno al medio donde el proceso se produce.