Monarquía

Monarquía

La monarquía es un sistema de gobierno muy antiguo, el cargo lo ocupan reyes y emperadores en un Estado y se designa por herencia. El poder de este régimen está concentrado en una sola persona. El jefe de Estado, llamado rey, representa a su país y es el modelo de los ciudadanos en el extranjero. La gerencia monarca se basa en tres tipos, sus características la diferencian de lo que es la república. Actualmente hay países que se rigen bajo la ley de la monarquía.

La sucesión del cargo monarca es vitalicio, la persona que lo ejerce debe ceder sus funciones cuando éste muera. Por medio del desarrollo de la sociedad, la diversidad y la libertad en cuestiones políticas han hecho que las monarquías se dividan en tres tipos:

  • Monarquía autoritaria: el poder cae sobre un territorio y su principal característica es la burocracia, el monarca realiza procedimientos centralizados en el sistema económico, el rey mandaba en el pueblo y se valía de los plebeyos y campesinos para asignar una cantidad obligatoria de impuestos. En 1385 se formó la primera monarquía autoritaria por Juan I en Portugal, luego el continente Europeo tuvo muchos años de monarquías.
  • Monarquía parlamentaria o constitucional: los poderes del monarca son limitados por el parlamento y debe manejarse por las leyes que están establecidas por la constitución. Los poderes en este gobierno se dividen en: ejecutivo, judicial y legislativo. El parlamento es el encargado de regular las funciones del Reino, esta monarquía se caracteriza más por ser colaboradora. Gracias a este sistema se hizo posible los derechos a la libertad individual y a la defensa en un juicio.
  • Monarquías híbridas: el rey no muestra todo su poder en un territorio, sin embargo tiene una importante posición política, ésta se da cuando un gobierno se encuentra en medio de una monarquía presidida por una constitución o una individualista.

Características de la Monarquía

  • La religión: en algunas ocasiones la religión debe ir de la mano con la monarquía, si la nación se encuentra fuertemente ligada a una religión, lo ideal es que la monarquía comparta la misma ideología. Cuando se dio el origen del sistema monarca la responsabilidad de elegir a un rey estuvo a cargo de la iglesia, esto ocurría por falta de un sucesor hereditario.
  • Identidades sociales: cada monarquía se diferencia a otra, la misma logra una identidad propia basándose en la cultura de su país y en costumbres sociales.
  • Carácter hereditario: el lazo sanguíneo es el principal requisito para elegir a los nuevos monarcas. Solo en el caso del Vaticano, el mandato no es un derecho hereditario.
  • Debe tener reyes y reinas: es obligatorio que la monarquía esté constituida por reinas y reyes. Hoy en día, el rey de una nación ha perdido peso en lo político y solo suele ser una figura representativa
  • Limitación de poder: actualmente el poder de un rey es limitado, las monarquías del siglo XXI son constitucionales ,es decir, la carta magna tiene mayor peso que la autoridad de un rey.
  • Mandato de por vida: el monarca debe gobernar hasta su muerte, en algunos casos de problemas de salud grave el cargo se le daba a un sucesor familiar cercano.

La monarquía sólo sigue vigente en una minoría de países de los cinco continentes.

Dinamarca en el año 2013 se consideraba un estado 77% monárquico, su actual reina es Margarita II de Dinamarca, es un símbolo para la nación, no posee poder ejecutivo real. En Bélgica el rey es Felipe, sucesor del rey Alberto II, a pesar de los escándalos por tener una hija ilegítima su figura sigue siendo importante en el país.

El Reino Unido lleva más de cinco décadas con la reina Isabel II, es cabeza de la Iglesia anglicana, actualmente ésta majestuosa dama ha alcanzado el reinado más largo de la historia del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Ius y Fas
Read More

Ius y Fas

El ius y fas se utilizaban en la antigüedad como un método para regular las actuaciones de la personas desde lo…
Anarquía
Read More

Anarquía

Anarquía es el término que se emplea en el español para designar un estado que puede presentarse en cualquier  contexto…
Mesopotamia
Read More

Mesopotamia

Se dice que Mesopotamia corresponde principalmente a la zona que alcanza la cuenca de los acceso profundos de los…