Monogamia es la práctica de aparearse con un solo compañero a la vez, tiene su origen en el alfabeto griego “μονογαμία” cuyo significado es “de un solo matrimonio”. La monogamia en humanos se define típicamente como un compromiso a largo plazo con una sola pareja, generalmente a través del matrimonio o la convivencia. En años más recientes, la monogamia ha sido tratada como una orientación en contraste con la poligamia o el poliamor. La monogamia rae indica que es una «cualidad de monógamo modelo de familia donde no debe haber diversidad de parejas».
Qué es monogamia
La monogamia se define como el matrimonio con una sola persona a la vez o la práctica de tener un solo compañero. Es la única forma legal del matrimonio en la mayoría de los países, y podemos darlo por sentado como el sistema estándar de apareamiento. En otras culturas, sin embargo, es bastante común tener múltiples esposas o esposos. La monogamia también es un desarrollo históricamente reciente.
En biología, la monogamia se define como el apareamiento nada más con un compañero durante la temporada de apareamiento. Incluso esta definición es muy controvertida, ya que muchos de los llamados animales monógamos procrean con una pareja que no es la pareja monógama.
Hasta hace relativamente poco, la monogamia era ampliamente aceptada como la única manera saludable de tener una relación. Pero la creciente conciencia de las relaciones abiertas, el poliamor y otros arreglos sentimentales han cambiado esta comprensión. Ser monógamo o de otro modo en las relaciones no necesariamente afecta directamente la salud mental por sí misma. Es decir, las violaciones de los acuerdos para ser monógamos pueden causar ansiedad severa, depresión, celos, y problemas de relación para uno o ambos cónyuges. Por el contrario, las personas que participan en relaciones abiertamente no monógamas tienden a no experimentar estos efectos.
Existen muchas críticas de la monogamia, principalmente, sobre todo al hecho de que los seres humanos mantengan este tipo de relación, algunos de los aspectos objetos a estas críticas son:
La religión constantemente fomenta un vínculo monogámico exclusivo, condenando las relaciones extramatrimoniales.
La mayoría de las sociedades humanas mantienen patrones machistas, para estas la monogamia se cumple y se vigila solo en el caso de la mujer, siendo más condescendiente con los hombres, a quienes le permiten mayor libertad en el romance y la sexualidad.
Características de la monogamia
El vínculo monógamo de esposo y esposa proporciona una relación única que apoya a la familia resultante. Dos padres unidos en el objetivo común de criar a sus hijos pueden garantizar que su linaje sea seguro, saludable y próspero. Cuando los padres no son monógamos, la estructura familiar es menos clara y los niños experimentan una variedad de adultos con diferentes grados de compromiso con su futuro.
Sus principales características son:
- El hombre es el predominante en la relación.
- La unión monogámica solamente puede ser quebrada por el hombre.
- El afecto y cuidado hacia los niños es compartido por la pareja.
- La familia como unidad social es más fuerte y coherente.
- La posición de la mujer es mayor, así como su protección, jerarquía y dignidad.
- El procrear hijos es lo más importante en la relación, ya que estos serán los herederos de la riqueza del padre.
Origen de la monogamia
La monogamia evolucionó en los humanos cuando los hombres de bajo rango cambiaron la táctica de competir con los rivales de mayor rango para revelar su lado más atento a los posibles pretendientes.
En algún momento de la historia humana temprana, nuestros antepasados dejaron de aparearse de manera promiscua (bueno, la mayoría de ellos) y adoptaron el nuevo sistema de monogamia de apareamiento, más ordenado. Todavía no se entiende completamente por qué habría ocurrido esta transición.
Un científico estadounidense ha utilizado modelos matemáticos simples para predecir cómo surgió el capricho evolutivo y por qué ha influido en la configuración de algunas características únicas de nuestra especie.
Los modelos de los investigadores predicen que el proceso comenzó cuando los hombres de menor rango comenzaron a usar la estrategia alternativa de aprovisionamiento para atraer a posibles pretendientes. Se desarrolló aún más por la evolución de la elección femenina y la alta fidelidad.
A medida que el sistema se hizo más popular, todos los hombres, a excepción de los pocos mejor clasificados en la jerarquía, habrían estado empleando el nuevo comportamiento para cortejar a sus futuros compañeros. Las hembras se habrían vuelto más receptivas a esos machos altamente cariñosos y protectores, y menos tomadas por los más agresivos y dominantes.
El desarrollo de la monogamia dio lugar a una serie de transiciones evolutivas posteriores que han sido beneficiosas para el desarrollo humano y contribuyeron a hacernos una especie relativamente única.
Debate sobre la monogamia
En gran parte de la sociedad y en muchas religiones, la monogamia es vista como indicativa de una relación amorosa, fiel y verdadera. El matrimonio se percibe especialmente como una asociación que solo debe contener dos personas, abandonando así a todas las demás. Sin embargo, las creencias tradicionales antes mencionadas han sido impugnadas en múltiples puntos.
Las personas que cuestionan la validez de la monogamia a menudo citan este tipo de asociación como anticuada, antinatural y restrictiva. Las altas tasas de divorcio, los informes de infidelidad y el aburrimiento sexual también se citan como razones para oponerse a la monogamia. Las personas que comparten las percepciones anteriores generalmente citan la poligamia como una alternativa saludable para los adultos que consienten. Más compañía, mayores cantidades de ingresos y variedad sexual en curso a menudo se mencionan como ventajas de las relaciones polígamas.
Muchas personas se han preguntado si la monogamia es mejor o no que la poligamia. Otras preguntas frecuentes sobre estas relaciones giran en torno a lo que está bien y lo que está mal, lo bueno o lo malo. En última instancia, no hay una respuesta única para ninguna de las preguntas anteriores. Diferentes asociaciones funcionan bien para diferentes personas. No todos están hechos para relaciones monógamas el mismo principio también se aplica a las uniones polígamas. Sin embargo, las personas monógamas tienden a emparejarse bien con otras personas monógamas, del mismo modo que los individuos polígamos son más adecuados para otros individuos que participan en la poligamia.
Algunas de las ventajas de la monogamia son:
- Las parejas monógamas reduce la competencia intrasexual
- Las parejas monógamas reduce los conflictos domésticos