La morfología microscópica es una disciplina que representa a las Ciencias de la Salud, se ocupa del avance y análisis científico desde la perspectiva biológica molecular y celular, la investigación es una de su principal herramienta. Gracias a la función que cumple el microscopio electrónico se ha conseguido información relevante con el electro microfotografías.
El estudio de la morfología microscópico radica principalmente en la gran cantidad de microorganismos que están comprometidos en procesos contagiosos, todos estas bacterias y microbios tienen características muy similares, allí en donde entra el trabajo de esta disciplina, tiene la labor de distinguir desde el punto de vista morfológico, las tipologías para llegar a la clasificación e identificación de estas.
Es importante saber que cada microorganismo se desarrolla de forma distinta, creando asentamientos de diferente tamaño, olor, textura, forma, brillo y color, pueden existir asentamientos más superiores que otros, con costados enteros, brillantes y separados, además las características microscópicas ayudan a igualar de manera propia de su comunidad y sólo en extraños momentos forman un análisis concluyente.
Por lo tanto, la representación que tienen las bacterias en el microscopio está fija por la dureza de su panel celuloso. Esencialmente, varían según su perfil en cocos (ovaladas o redondas), gérmenes (tubular o de bastones, arqueados o rectos) y espirilos (resorte), dentro de estas últimas están: Leptospira, Treponema y Borrelia. Los espirilos varían en la cifra de vueltas, desde pocas (Borrelia) a muchas (Treponema).
Los gérmenes pueden conservarse incorporados unos con otros después de la desintegración celulosa, pero almacenando siempre la liberación celular. Si el plano de segmentación es notable, podemos encontrar diplococos o cocos en sucesión (microrganismos de la especie Streptococcus). Si los planos de segmentación son numerosos, los cocos logran concentrarse en tétradas o en conjuntos (Staphylococcus). Los bacilos consiguen ser muy cortos (cocobacilos) o muy extensos. Sus manifestaciones pueden ser rectas o redondeadas, pueden estar solitarios, en encadenamiento, en filas o creando letras chinas (Corynebacterium), los bacilos curvos pueden alcanzar una forma muy particular de coma (Vibrio cholerae).
Es importante recordar que la morfología bacteriana sólo puede ser observada a través del microscopio electrónico o el microscopio óptico, dado el diminuto tamaño de estos microorganismos.