La morfosintaxis del español son las normas y elementos que ayudan a construir oraciones con coherencia a través de una estructura jerárquica de componentes sintácticos y una relación gramatical. La sintaxis y la morfología se deben analizar de manera separada. Sin embargo, son dos unidades indesligables, ambas representan un fenómeno morfológico sintáctico, por lo tanto, no se pueden separar.
La morfosintaxis estudia y analiza el orden y representación de los signos lingüísticos o frases dentro de lo que se le llama la oración. Todos los signos que existen son invariables o variables, el lugar que éstos dominan dentro de la oración va a establecer el significado puntual de lo que se quiere decir.
Esta norma lingüística se ocupa del estudio de las formas, mientras que la sintaxis analiza las reglas que rigen. Es decir, el proceso y el orden de los signos dentro del enlace hablado. La morfosintaxis entonces tiene el doble trabajo de analizar de forma paralela estos dos parámetros interdependientes.
Conceptos que están relacionados con la morfosintaxis del español
Los signos de puntuación
Los símbolos ortográficos son gráficas que no siendo números ni letras se usan en los contenidos escritos para ayudar con la correcta interpretación y lectura.
- La coma: se emplea para plantear pausas al hablar, su utilización es fundamental para comprender una oración. Un ejemplo que se utiliza para organizar las ideas según la preferencia de cada persona es el siguiente. Lo hizo lamentablemente o lo hizo, lamentablemente. También se usa de forma obligatoria para dar un valor específico y para distinguir entidades y relación, un ejemplo es el siguiente. Eduardo, el doctor y yo misma estuvimos en el concierto.
- Signos de puntos simples: se usan para organizar un discurso con la finalidad de conseguir el correcto significado de los textos informativos. A continuación algunos ejemplos: Tengo ganas de comer helado. Sería bueno si pudiéramos ir. (Punto). En Mac donal´s venden: hamburguesas, helados y papas. (Dos puntos) Los helados son ricos; las papas buenísimas (Punto y coma).
Otros signos utilizados en las oraciones son los signos de admiración, el de interrogación, las comillas, los corchetes y el paréntesis. Todos cumplen una función que es dar el significado correcto de las frases.
El artículo
Se utiliza para construir un término definido y explicar si aquello a lo que se está refiriendo ya es conocido o no.
- Artículo indefinido: se usa para incorporar ideas nuevas en el discurso. Ejemplo. Hoy he recibido un regalo.
- Artículo definido: accede a dar informe a algo que se presume que el oyente ya sabe o puede identificar. Ejemplo. Hoy he recibido el regalo.
Los sustantivos
Sirven para calificar todo tipo de objeto o sujeto.
- Sustantivos derivados: son las palabras que se originan de forma antigua cuando se añaden sufijos, que son sustantivos compuestos. Un ejemplo. Pasta – lexema fijo: past, morfema de un género a.
- Sustantivos propios y comunes: se refiere a la misma especie y hacen referencia a nombres y lugares. Un ejemplo. Los juguetes, la manzana, el niño, las familias, Martha, José, Ecuador y Brasil.
- Sustantivos neutros y concretos: son los que se refieren a cosas reales y materiales, esas que se pueden percibir a través de los sentidos. Un ejemplo. Niña, agua, árbol, temor, amor y vergüenza.
El sujeto
Comunica quien cumple la causa o padece la acción del verbo.
- Sujeto tácito: es aquel que no surge representado por sobreentender. Un ejemplo. No siempre jugamos al fútbol. (nosotros es el sujeto tácito).
- Sujeto explícito: aparece formalmente en la oración. Un ejemplo. Jhonn lee la revista.
- Sujeto indefinido: es el que no se puede fijar porque se desconoce o no el propósito es no revelarlo. Un ejemplo. Robamos la tienda (no se sabe quién).
La morfosintaxis del español es muy compleja, su estudio es bastante amplio pero fundamental para la sociedad, estas normas lingüísticas facilitan la comprensión de un mensaje y por lo tanto contribuye con el desarrollo del aprendizaje en las personas.