Moringa



La moringa se conoce también como árbol de la vida o árbol de rábano picante. Es una planta catalogada como medicinal que tiene un gran contenido de proteínas, vitaminas y minerales que posibilitan el suministro de antioxidantes y antiinflamatorios al organismo.

Moringa

Puede ser tomada de diferentes formas, y es una planta que no posee una gran cantidad de estudios científicos que permitan establecer una dosis correcta a consumir, pero se recomienda que sea consumida en un tiempo no mayor a 2 o 3 semanas. Se puede considerar parte del grupo de alimentos vegetales.

Ver post de Immunocal

Que es la moringa

Es una planta medicinal usada para contrarrestar una serie de patologías gracias a sus múltiples componentes que permiten que las personas disfruten de una serie de beneficios antioxidantes y antiinflamatorios que esta ofrece, lo que la convierte en una de las plantas más consumidas por las personas.

Es empleada para atacar una serie de patologías, lo que hace que sea de gran beneficio para las personas, sin embargo, en la actualidad no posee gran cantidad de estudios que validen las ventajas que ofrece y la cantidad que puede consumirse.

De manera científica se conoce como Moringa Oleífera. De toda la planta la parte que más se emplea son las hojas, las cuales contiene la mayor cantidad de componentes que esta posee y que pueden ser ingeridos en polvo, en té o cápsulas. Se puede conseguirse en farmacias y tiendas online.

Que contiene la moringa

En la composición de la moringa se encuentran los siguientes compuestos:

  1. Calcio.
  2. Potasio.
  3. Vitamina A.
  4. Magnesio.
  5. Fósforo.
  6. Hierro.
  7. Vitamina B1.
  8. Zinc.
  9. Vitamina B2.
  10. Vitamina C
  11. Vitamina B3.

Usos y beneficios de la moringa

Los usos y beneficios de la moringa son los siguientes:

Ayuda a la protección y nutrición del cabello y la piel

El aceite que es extraído de las semillas de moringa oleífera ofrece ventajas en la protección del cabello, posibilitando así que este se mantenga saludable y limpio. Al ser una planta que contiene proteínas permite proteger también la piel de los daños como lo son las infecciones y gracias a sus componentes desintoxicantes e hidratantes potencias el cabello y la piel.

Funciona como tratamiento para los edemas

Los edemas son afecciones que causan un gran dolor por el almacenamiento de líquido en los tejidos de zonas específicas del organismo, por lo que las propiedades antiinflamatorias que posee permiten que pueda usarse como prevención en la producción de estos.

Ayuda en la protección del hígado

Colabora con la protección del hígado frente a problemas ocasionados por medicamentos antituberculosos, ayudando así a que el proceso de reparación sea rápido.

Empleada en la prevención y tratamiento del cáncer

Los extractos de semillas de moringa poseen componentes que colaboran en la prevención del desarrollo de enfermedades como el cáncer y al contener niazimicina evita el desarrollo de células cancerosas en el organismo.

Colabora con las molestias en el estómago

Es una planta con un gran contenido de vitamina B en sí composición que ayuda con la digestión, sus propiedades antibacterianas y antibióticas permiten evitar el crecimiento y desarrollo de patógenos estomacales, por lo que esta es de gran ayuda para personas que padecen de colitis ulcerosa, gastritis y constipación.

Combate enfermedades bacterianas

Con sus propiedades antimicóticas, antibacterianas y antimicrobianas posibilita la lucha contra infecciones a causa de la Salmonela y Rhizopus.

Huesos más sanos

Al contener calcio y fósforo colabora en la conservación de los huesos, para que estos sean fuertes y estén sanos, además, ayuda a tratar patologías como la artritis y ayuda en la reparación de huesos fracturados.

Ayuda con los trastornos vinculados al estado de ánimo

Se considera que es de gran ayuda para el tratamiento de personas que sufren de depresión, fatiga y ansiedad.

Protección del sistema cardiovascular

Los antioxidantes que posee ayudan a evitar que se produzca daño cardiaco, ya que posibilitan que se mantenga la presión sanguínea estable y el corazón saludable.

Permite la cicatrización de heridas

Ayuda en el proceso de cicatrización de heridas en la piel y disminuye la aparición de las mismas.

Mejora en el tratamiento de la diabetes

Posibilita la disminución de los niveles de glucosa en la sangre y los de las proteínas y el azúcar en la orina, beneficiando los niveles de hemoglobina y la cantidad total de proteínas.

Ayuda con el asma

Se ha demostrado que esta planta colabora en la mejora de la función pulmonar y en la respiración en general, por lo que puede disminuir la complejidad de algunos ataques de asma y dar protección frente a las constricciones bronquiales.

Protección frente a patologías renales

Su consumo evita que las personas desarrollen cálculos en la vejiga, riñones o útero, porque colabora con los niveles de toxicidad de los riñones.

Disminuye la presión arterial alta

Su composición evita que las arterias se engrosen, lo cual hace que la presión arterial aumente.

Aumenta la salud de los ojos

Mejora la vista con la gran cantidad de antioxidantes que posee, por lo que puede para la dilatación de los vasos que se encuentran en la retina, evita el engrosamiento de las membranas capilares y la disfunción de la retina.

Como tomar la moringa

Existen diversas formas de tomar la moringa, las cuales son las siguientes;

  • Té: esta es la manera más conocida y más utilizada de consumir la moringa, ya que es la más rápida y sencilla de elaborar. Se puede beber a cualquier hora del día. Solo basta con colocar una olla a hervir y agregar una cucharada de hojas de moringa, luego tapar y esperar que repose durante 5 minutos y por último colar y tomar.
  • Semillas: las semillas para ser consumidas deben quitarle la cáscara y luego tragárselas acompañadas de un vaso de agua.
  • Cápsulas: es una pastilla de esta planta que se compra en tiendas naturistas. Se debe de tomar de 1 a 2 cápsulas al día, esto cambia según la marca.
  • Polvo: lo recomendable es ingerir 1 cucharadita o ½ al día, la cual puede ser agregada a sopas, café, yogures o elaborar un té con este.
  • Aceite puro: este se extrae de las semillas mediante una técnica de prensado frío, contiene compuestos fenólicos que se asemejan al de las hojas.

Preguntas Frecuentes sobre Moringa

¿Para qué sirve la moringa?

Los beneficios de la salud que ofrece a moringa son diversos, por lo que es usada para prevenir la diabetes debido a que ayuda con la regulación de los niveles de azúcar en la sangre y estrés oxidativo, tomándose como parte de los suplementos dietéticos.

Disminuye el riesgo de que las personas sufran enfermedades cardiovasculares y estimula el sistema autoinmune, ayudándolo a luchar contra infecciones. Además, al poseer un alto nivel de vitamina C ayuda con la hidratación de la piel y también ayuda a mujeres embarazadas y madres lactantes. Leer más

¿Qué pasa si tomo moringa todos los días?

La moringa es una planta que en la actualidad no cuenta con estudios que establezcan la dosis exacta que se puede consumir. Sin embargo, se recomienda que se consuma por un periodo no máximo a 2 o 3 semanas independientemente de la manera en la que se ingiera.

Esto se debe a que puede causar efectos secundarios como lo son los vómitos, náuseas y diarrea, y no se debe de consumir su raíz, ya que presenta sustancias que son tóxicas y que ocasionan complicaciones. Leer más


No se encontraron entradas.