Motocultor

Motocultor

El motocultor es un pequeño tractor con dos ruedas utilizado en huertos y pequeños terrenos agrícolas, permite agregarle diversas máquinas e implementos para realizar trabajos de preparación del suelo, transporte, cosecha de forrajes, sistemas de riego, accionar una bomba de agua, entre otros.

En algunos países es conocido como motoazada o motocultivador, se usa principalmente para labrar huertos y jardines de pequeñas superficies.

Para operarlo, el agricultor se desplaza caminando detrás del motocultor imitando el movimiento con una yunta de bueyes, sin embargo, cuando se le agrega un remolque, el operador puede disponer de un asiento.

Todos los controles del equipo están al alcance de las manos: frenos, acelerador, el embrague, los cambios de velocidades, los mecanismos para controlar y accionar los implementos complementarios y máquinas agregadas. También, cuenta con faros para realizar el desplazamiento y trabajo nocturno.

Qué es un motocultor

También es llamado tractor de un solo eje, es autopropulsado y dirigido por manceras -de altura regulable- controladas por un operador que va caminando. Su utilización permite la preparación superficial del suelo de pequeñas superficies para la horticultura y la jardinería.

Es sin duda, una herramienta práctica, versátil y manejable muy útil para optimizar los trabajos de agricultura.

Características de un motocultor

    • Este se distingue de los tractores por su poca potencia, tiene un solo eje, a la vez motriz y posee solo dos ruedas.
    • El tercer punto de apoyo de un motocultor es el implemento o máquina agregada (segadora de forraje, remolque para transporte, arado simple, sistemas de riego). Con un tamaño estándar puede tener motores diesel de 12 hp, caja de tres a seis velocidades hacia delante y dos o tres hacia atrás, trocha regulable entre 40 y 80 cm.
    • Las velocidades de trabajo oscilan entre 1 a 5 km/h, y en el caso de transporte hasta 20 km/h. Posee un mecanismo de enganche de los implementos complementarios o maquinaria agregada y de toma de fuerza para las que requieren ser accionadas por su motor.

Veamos los mecanismos que constituyen las partes de un motocultor;

    1. Bastidor: Es una estructura metálica que sostiene el motor y demás mecanismos del motocultor.
    2. Motor: Generalmente cuentan con un pequeño motor diesel de cuatro tiempos (también hay motocultor diesel 4×4) con sistema de enfriamiento por aire. El arranque es manual (manivela), sin embargo existen algunos modelos que disponen de motor de arranque. Adicionalmente, el motor está resguardado por una cubierta fabricada con láminas de metal.
    3. Embrague, caja de velocidades y toma de fuerza: El embrague cumple la función de accionar y desconectar la transmisión de la potencia del motor hacia la caja de velocidades. Tiene una toma de fuerza para accionar las máquinas. No obstante, existen algunos modelos en los cuales la transmisión es por cadenas o correas.
    4. Manceras: posee dos manceras con sus empuñaduras, similar a un arado, sirven para variar la dirección del desplazamiento. En las manceras están todas las palancas y demás dispositivos de control de funcionamiento del motor y de los implementos complementarios o máquinas agregados.
    5. Rodaje: Las dos ruedas son de rayado agrícola con trocha regulable. Existe la posibilidad de cambiar los cauchos por ruedas fangueadoras para el trabajo de preparación de suelo en terrazas arroceras.

Tipos de motocultores

Según el tipo de combustible

  • Motocultor a gasolina: Es el más utilizado y se considera el más eficaz, puede ser de dos o cuatro tiempos. Son utilizados para superficies pequeñas o medianas.
  • Motocultor a diesel: Generalmente el precio de motocultor a diesel es más alto, aunque es recomendable para terrenos grandes.
  • Motocultor eléctrico: Son ideales para espacios reducidos, vibran menos y son menos ruidosos, además de ser los más económicos.

Según el tipo de embrague

  • Embrague seco: Es más económico si piensas a corto plazo.
  • Embrague húmedo o bañado en aceite: Es más recomendable que el seco, lo supera en duración y es más resistente al uso de variedad de aperos.

Ventajas y desventajas de un motocultor

Veamos algunas de las ventajas de estos pequeños pero potentes tractores:

  • Su tamaño y el manejo sencillo permiten ganar tiempo para las diversas labores de un agricultor.
  • Por su versatilidad el motocultor agrícola puede ser un utilizado por; jardineros, horticultores, ganaderos, botánicos, agricultores, cortadores de césped, labradores y campesinos.
  • Se puede más terreno con el menor esfuerzo y óptimo acabado.
  • Son livianos y resistentes, la mejor opción para trabajos prolongados.
  • Se puede acoplar a una variedad de implementos agrícolas para realizar actividades de cuidado del terreno como: romper, abonar, sembrar y regar.
  • En muchos casos se pueden manejar sentados y también llevar el motocultor de un sitio a otro sin mayor esfuerzo con la ayuda de una furgoneta o un jeep.
  • Puede ser usado para transportar sacos (cosecha, semillas, fertilizantes) y otros insumos.
  • Un motocultor casero puede convertirse en:
    1. Desbrozadora / desmalezadora.
    2. Cortacésped.
    3. Sembradora.
    4. Arado.
    5. Plantadora.
    6. Bomba de riego.
    7. Quitanieves.
    8. Barredora de hojas.
  • Es una alternativa al tractor.
  • Reduce costos.

Ahora veamos algunas de las desventajas presentes en el trabajo con un motocultor:

  • Es zonas muy reducidas o complicadas no es práctico, no se logra acceso efectivo.
  • Se debe diseñar un sistema de protección dado que las fresas del motocultor generalmente levantan piedras pequeñas que pueden hacerle daño al operador.
  • Amerita mantenimiento constante dado que las malezas más altas pueden enroscarse frecuentemente en las fresas, para sacarlas hay que hacerlo de manera manual y con el motor apagado, lo cual necesita tiempo.
  • A cierta profundidad el suelo queda endurecido.

Preguntas Frecuentes sobre Motocultor

¿Qué es el motocultor y cuáles son sus partes?

El motocultor es un pequeño tractor con dos ruedas utilizado en pequeños terrenos agrícolas, permite agregarle diversas máquinas e implementos para realizar trabajos de preparación del suelo, remolque para transporte, segadora de forrajes, sistema de riego, accionar una bomba de agua, arado simple, etc.Sus partes son: el bastidor, embrague, motor, manceras, rodaje. Leer más

¿Qué diferencia hay entre un motocultor y una motoazada?

En la motoazada el movimiento del motor se transmite directamente a las fresas y estas se encargan de desplazar la máquina durante el trabajo, mientras que el motocultor dispone de dos ejes diferentes, uno para las ruedas y otro para las fresas. Leer más

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Autótrofo
Read More

Autótrofo

El término autótrofo procede del latín (auto) que significa idéntico, semejante o similar y “trophe” significa (nutrición) que es la…
Bioventeo
Read More

Bioventeo

El bioventeo es un método de remediación que fundamenta en la introducción de aire comprimido rectamente en el suelo por medio de…
Geoestadística
Read More

Geoestadística

Es una rama de la matemática y de la Estadística aplicada, que se encarga del estudio de datos geográficos (relacionados entre…
Estaño
Read More

Estaño

El estaño inauguró la llamada Edad de Bronce, dado que su utilización se inició en el Cercano Oriente aproximadamente…