Museología



La museología es una ciencia que se encarga del análisis y estudio de los museos y de la investigación de tipo reflexiva de un fenómeno museográfico. Para comprender un poco más su estudio se puede definir como la teoría organizativa que brinda conocimientos y métodos desde una estructura metodológica sobre cómo preservar el patrimonio museológico.

Museología
Esta disciplina surge gracias a la capacidad que posee el hombre de constituir su quehacer social-histórico y de la necesidad cada vez más grande de almacenar y cuidar de forma sistemática los bienes que han sido y son de la propiedad cultural de la sociedad, formando de aquel una sede permanente de información y educación para las personas.

El atributo de esta ciencia habita, en usar el conocimiento adquirido por medio del proceso de protección, filosóficamente para que intervenga de forma directa sobre el futuro al afectar el presente. La museología tanto tradicional como moderna compara al hombre con su entorno a través de elementos tradicionales, emblemáticos y específicos avanzados cronológicamente.

Los especialistas en esta rama son conocidos como museólogos y actualmente trabajan de manera vinculada a las ciencias de la informática y comunicación. Las informaciones redactadas deben ser cortas, con un estilo periodístico, pero con alto contenido científico. Por otro lado, la informática y la televisión han sido unidas para transferir los contenidos de manera positiva y lúdica. El manejo de objetos pasó a ser usualmente un estado esencial de muchos museos, así como la instalación de tecnología que fue durante cierta temporada en los parques de diversión.

La museología tiene la ardua labor de analizar y estudiar los distintos elementos que componen la realidad museística. Los expertos deben mantener y conservar las colecciones que son mostradas, también deben planificar los escenarios de exposiciones de los objetos y sobre todo estar al pendiente del contenido y del público presente.

Esta ciencia indaga sobre todos los temas que estén vinculados con la planificación del museo, como son la habilidad física de las obras, la transmisión pedagógica de la colección y la observación de la relación público-museo, el lucro y el mantenimiento de las obras de arte.

El contenido que muestre la exposición de un museo está basada en la selección de las mejores piezas o las que suelen tener más importancia representativa. El discurso museológico queda formalizado en la exhibición, revelando el concepto, la ideología y el espacio de estudio del mismo museo. Los fragmentos, no sólo deben valerse por sí mismos sino que deben tener una coherencia dentro del contexto de la muestra, es importante que se mantenga una vinculación con el resto del material expuesto. De igual forma, deben estar contextualizadas con el universo exterior.

El origen de la museología radica por la necesidad de encontrar respuestas y conocer sobre la historia de antepasados y de todas las cosas que en un determinado momento existieron. Por su parte, esta ciencia interpreta, define, representa y evoluciona toda la red conceptual – teórico que sostiene la actividad museística. También tiene el trabajo de formar estrechas vinculaciones con la bibliotecología, ya que esta puede brindarle información sobre asuntos prehistóricos.

La archivística museológica simboliza uno de los aspectos más significativos en la dinámica de los museos, ya que tiene la finalidad de coordinar la acción museística en función de alcanzar los objetivos que se proponga la institución. Los usuarios pueden disponer de los documentos para comprender de una manera más fácil el contenido y el mensaje que busca transmitir la exposición.


No se encontraron entradas.