Música Latinoamericana



La música latinoamericana son manifestaciones, entretenimientos, expresiones particulares de las distintas culturas presentes en América, además, esta música se originó principalmente para acompañar a los bailes populares. La música está influenciada por los sonidos prehispánicos y africanos provenientes de indígenas, quienes practicaban escuchándolos en los rituales o en las danzas. La música latinoamericana es un elemento muy importante para la cultura hispanica.

Música Latinoamericana
En latinoamerica existen diferentes estilos de música y una de estas es la española que se fundamenta en componer la letra de una tonada en diez líneas de ocho sílabas cada línea, esta manera de componer se usó en distintos estilos de canciones latinoamericanas, sin embargo, la influencia de la música africana es un elemento principal en los ritmos latinos, por ejemplo, las fiestas cubanas, la marimba ecuatoriana , la samba brasileña y también Perú influenció en las músicas como el festejo y el toro de mata.

Antes de la llegada de los españoles, la música andina o precolombina sus principios no se tienen convicción, pero se hallaron rastros de que los Aztecas y Mayas manipulaban instrumentos tales como el tlapitzalli simulando una flauta, el teponaztli representado en un tambor de madera y una trompeta elaborada de concha de caracol.

Ver post Docerola

La música indígena que se lleva a cabo actualmente en países como Bolivia, Ecuador y Perú desarrollan la utilización de los instrumentos patrimoniales, principalmente instrumentos de vientos realizados con madera hasta huesos de animales, con un ritmo que lleva un tambor elaborado de cuero y madera en compañía de instrumentos con forma de sonajas hechos de semillas. También, los instrumentos de cuerda son trascendentales en la música moderna andina, que es la demostración más evidente de la influencia que tuvo la música europea y es de suma importancia en la música latinoamericana, con las adaptaciones correspondientes surgió la mandolina y el charango .

La Música Tradicional en los Países Latinos

Argentina

La música más popular mundialmente de argentina es el tango y el rock que recalcó en un periodo no solo en su país, sino en diferentes países latinos. Además, la samba, el chacarera y el
chamamé son música populares del territorio.

Bolivia

La música de este país surgió luego de la época de los años 50. En la cultura aymara y quechua predomina la música andina. Los kjarcas desarrollaron la música folclórica boliviana hacia otros países no solo latinoamericanos.

Brasil

La samba, la bossa nova y el jazz latino representan la música popular brasileña. Brasil se destaca por la influencia africana en la música con demostraciones en la creación de sonidos particulares con características del país. En el territorio nacional tiene gran éxito la música como el Calipso, el carimbó al norte, el forró y el brega.

Chile

La música de este país se basa en mantener los principios de la música andina del altiplano siendo el baile nacional la cuenca.

Colombia

Existen diversos tipos de ritmos colombianos que se dividen en la música del pacífico, la de la costa caribeña, la de los llanos orientales y la zona andina. El porro, el mapalé, el vallenato y la cumbia son populares en este país y trascendieron a los países latinoamericanos.

Tipos de Música Latinoamericana:

  • Salsa.
  • Merengue.
  • Traditional.
  • Cumbia.
  • Vallenato.
  • Ranchera.
  • Banda.
  • Grupero.
  • Tejano.
  • Norteño.
  • Tango.
  • Flamenco.
  • Latín Jazz.
  • Samba.
  • Pagode.
  • MPB.
  • Sertanejo.
  • Rock en Español.

No se encontraron entradas.