El nacimiento navideño también se le conoce como portal, pesebre o belén, se le considera una de las tradiciones más antiguas en todo el planeta y es un elemento muy importante en la navidad de muchos hogares.
Se podría decir que en las familias, que tienen la tradición de realizar los pesebres navideños en su casa, se observa que hay quienes lo realizan tomando las costumbres de otras regiones, con esferas, pinos y San Nicolás, los que hacen una combinación de elementos propios y de otros lugares y los que la realizan de una forma mestiza.
Significado de nacimiento navideño
El nacimiento navideño significa la representación del nacimiento de Jesús en Belén, a través de figuras que se realiza en navidad, en las iglesias, lugares públicos y en las casas de las familias a nivel mundial.
El nacimiento del niño es una tradición del ámbito religioso perteneciente a los católicos. Lo tradicional de este acontecimiento es que se debe realizar en familia. El nacimiento navideño tiene muchos sinónimos, entre los cuales tenemos, pesebre, belén, portal.
Aunque no existe un día específico para colocar el pesebre navideño, ya que está relacionado con las fiestas navideñas, hay quienes recomiendan colocarlo el 8 de diciembre, que es el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Sin embargo, hay otros que recomiendan colocarlo el 16 de diciembre, que es el comienzo de las posadas, debido a que esa fecha corresponde a los días donde María y José, se encontraban buscando un lugar para el nacimiento de su hijo.
Origen de los nacimientos navideños
Aproximadamente en 1223 se realizó el primer nacimiento viviente, con personas y animales reales, fecha en la cual Giovanni Bernardone (1182 – 1226), mejor conocido como San Francisco de Asís, fue el primero en realizar dicha actividad, en una cueva cercana a la ermita de Greccio, en Italia, con el fin de que los fieles constataran la humildad y del entorno como nació Jesús.
Fue el papa Honorio III, quien aprobó esta estupenda idea, cuya popularidad fue creciendo a través de los años. Después de transcurrido un siglo, todas las iglesias en Italia realizaban nacimientos vivientes durante las fiestas navideñas. Fue en el siglo XV que se instala elprimer nacimiento con figuras de barro en Nápoles.
Con el desarrollo de los nacimientos de figuras en las iglesias, también se hicieron presentes en las casas de las familias nobles italianas, siendo la casa de la duquesa de Amalfi la primera en realizar un portal doméstico en 1567, en Nápoles.
Con la llegada de los colonizadores a América, y haciendo uso de esta herramienta, se comienza la evangelización de los pueblos indígenas. Además, del cruce de culturas, los pesebres se comienzan a combinar con técnicas y materiales usados por los indígenas, como madera, barro y fibras vegetales.
México se caracteriza por ser unas de las regiones que realizan unos pesebres espectaculares, cuya tradición fue adoptada durante la época de la colonia, donde los frailes usaban el nacimiento de Jesús para predicar el evangelio.
Ya en el siglo XVIII y el siglo XIX, los nacimientos de las familias ya se habían transformado y no poseían rasgos europeos, sino rasgos mexicanos.
Qué elementos debe tener un nacimiento navideño
Cuando se inició las instalaciones de nacimientos navideños, estos contenían la Virgen María, José, el niño Jesús, los tres reyes magos, el buey, la mula y la estrella de Belén, elementos que no deben faltaren un pesebre navideño.
Sin embargo hoy en día se le han ido agregando más elementos, dependiendo de la cultura de cada región y los cuales cada uno tiene un significado. Estos personajes que se colocan en el nacimiento representan los siguientes significados;
- La Virgen María: simboliza el amor, la fidelidad, la pureza, la bondad y la comprensión.
- San José: representa la obediencia y la fortaleza.
- El niño Jesús: representa el hijo de Dios, la luz del mundo y el salvador.
- Los reyes magos: son la sabiduría representan la naturaleza divina de Jesús.
- La estrella de Belén: simboliza la esperanza y la fe y la luz que nos da esperanza.
- Los pastores: representan la humildad, la alegría y solidaridad.
- El buey y la mula: ignorancia, sacrificio, paciencia y bondad.
- Ovejas: significan obediencia, inocencia y alimento.
Cómo hacer un nacimiento navideño en casa
En diciembre se acostumbra a colocar en nuestras casas el árbol de navidad y el nacimiento navideño, en representación del nacimiento de Jesús, nuestro salvador y de las fiestas decembrinas. A continuación, te daremos algunos consejos para la elaboración de los pesebres navideños en casa:
- Buscar el mejor sitio de la casa. Puede ser en una mesa, en un rincón o en una chimenea, algunas personas lo hacen en el patio de la casa o en el garaje, la mayoría de las veces, lo colocan al lado del árbol de navidad.
- Comprar todos los materiales necesarios y las figuras a utilizar para armar el nacimiento, María y José, el niño Jesús, los reyes magos, los pastores, la mula, el buey, las ovejas, la estrella de Belén, el ángel, en cuanto a los materiales estos pueden ser aserrín, musgos, piedras, cartón, pega, tijeras, pinturas, papel de aluminio, casas y un pesebre de madera.
- El material a comprar va a depender del gusto de las personas, de igual manera las figuras, ya que están pueden ser de cerámica de barro, de arcilla, de plástico o yeso.
- Ahora si puedes armar tu nacimiento, este también va a depender de lo que se desea, si quieres que se vea real realizas un establo, le puedes hacer montañas, un río, un poblado, todo es poner a trabajar la imaginación.
- También se puede optar por el tipo de nacimiento, ya que los hay de tres tipos: los bíblicos o tradicionales, estos buscan una apariencia más real y por eso incluyen los componentes locales del paisaje, otro son los regionales, agregan componentes característicos del país donde se elaboran y los modernos que agregan técnicas y materiales como vidrio.