El Nacional-Socialismo como movimiento de masa representó específicamente a un movimiento social y político, que tendió a organizar y a unir bajo un sólo ideal a todos los chilenos, para formar con ellos una fuerza nacional de voluntad, incorporada, ordenada y solidaria que este en situaciones de dirigir y de guiar, a través de sus individuos de elección, los nuevos destinos sociales, económicos y políticos de la Nación.
Este movimiento no radica en intentar hacer un programa dogmático y rígido, como tampoco preocuparse únicamente que las masas conceden su voto. El Nacional-Socialismo se propone a formar una nueva Comunidad del Pueblo, llena de vida, en la cual cada compatriota será un ejemplo de moralidad, virtud y de altruismo. Donde el odio, la lucha de clases y el pesimismo son desplazados por un nuevo espíritu nacional, en donde la confianza, el efecto, la combinación y la colaboración social son los principios de esta nueva Comunidad del Pueblo.
Por lo tanto, esta comunidad no ve más al Estado como un fin en sí mismo, para los ciudadanos el estado, no es más que una herramienta y un medio para la defensa y la preservación de la Comunidad Nacional. La comunidad que se propone formar el nacional-socialismo existe en lo más profundo del alma nacional. Es lo que cada compatriota siempre ha ambicionado desde lo más profundo de su corazón. Solo los nacional-socialistas tienen el deseo, la libertad y el deseo de llevar el proyecto a cabo, porque no reciben órdenes de los amos del corrupto sistema. Es importante mencionar que el movimiento nacional-socialista afirma que los corruptos políticos y sus partidos no quieren que se alcance la unidad nacional, porque a ellos sólo les interesa que exista más participación, más delincuencia, más pobreza y más humillación para demostrar su parasitaria existencia y para efectuar los dictados del amo internacional que sólo intenta dividir para reinar sobre todas las naciones.
El poder que tuvo el nacional-socialismo como movimiento de masa se ve actualmente porque aún tiene simpatizantes, los Neonazis, que es un término que se usa para referirse a los grupos posteriores a la Segunda Guerra Mundial que extienden su apoyo a las ideas nacionalistas, antisemitas y racistas del Nacionalsocialismo de Adolf Hitler en el Tercer Reich. Además en Latinoamérica las corrientes neonazis se encuentran presentes en casi todo país que albergue a por lo menos una minoría blanca. Existen neonazis en países donde prevalece la población europea, como también en países de superioridad mestizo, e incluso en países donde indígenas establecen mayorías. No obstante, la membresía de estos grupos es variable y sus números no precisamente concuerdan a la proporción de población blanca. En un país de preponderancia mestiza, por ejemplo, la membresía o las acciones públicas de estos grupos puede ser mayor incluso que la membresía o acciones públicas de aquellos grupos de un país de preeminencia blanca.