En el siglo III nace un movimiento filosófico en Alejandría, llamado neoplatonismo un sistema que fue muy popular en las distintas escuelas filosóficas del siglo VI. Es una declaración relacionada con el platonismo, con contribuciones de otras disciplinas como la de Zenón, Pitágoras y Aristóteles, pero sin abandonar básicamente el soporte platónico. Es importante mencionar que en este sistema también se puede observar dominios de origen judío e hindú.
Según los activistas de este movimiento, el elemento absoluto es la iniciación existente de todo, “el Uno” es el ambiente supremo, en donde por naturaleza nacen todas las demás realidades por difusión. El primer ser nacido del Uno representa el Logos, también conocido como Verbo, luego la Inteligencia, que sujeta las opiniones de las cosas viables. Posteriormente, la Inteligencia procrea el Alma, precepto de la corriente filosófica y del componente. La Inteligencia, el Alma y el Uno representa a la Trinidad neoplatónica.
Para comprender un poco más este tema filosófico, se puede decir que el neoplatonismo se caracteriza por ser un sistema espiritualista e idealista, inclinado al misticismo. Nació durante la época pagana en los primeros siglos del periodo cristiano. Su estudio es de mucho interés y tiene gran importancia, porque no sólo representa a la última corriente griega por restituirse a sí mismo y reintegrar su fuerza debilitada a través del medio a las doctrinas creyentes orientales, sino también porque se incorporó en ayuda de la idolatría pagana, lo cual fue utilizado como un arma contra el cristianismo.
Personajes Procedentes del Neoplatonismo
- Los primeros precursores de este movimiento fueron Numenio, Enesiderno, Apuleyo, Máximo y Plutarco. El primero mencionado, tuvo una gran atribución inmediata y directa sobre Plotino, el cual fue el primer neoplatónico metódico. Según los registros de la historia, Numedio fue el primer antecesor del neoplatonismo, aunque no está comprobado si su disciplina de la intervención de Logos tuvo dominio inmediato en Plotino.
- Plotino, nació en el año 205 en una ciudad de Egipto, llegó a ser el primer filósofo persistente de la escuela. Participó durante once años en lecciones establecidas por Amonio, luego de oír el primer discurso de este personaje expresó: “Éste es el hombre que estaba buscando”.
- Amonio Saccas, nació en el año 242 este personaje no dejó registros de sus obras y pensamientos, por lo tanto no se puede mostrar cuáles fueron sus enseñanzas. Sin embargo, está apreciado por ser el fundador de la Escuela Neoplatónica. La historia cuenta que llegó a tener gran influencia en Plotino y Orígenes, quienes de forma espontánea dejaron a los educadores profesionales de filosofía para escuchar sus discursos sobre el conocimiento y la razón.
- Porfirio, nació en el año 233 en la ciudad de Tiro, realizó muchos trabajos y dentro de ellos habla sobre la filosofía de Plotino, este personaje hizo mucho énfasis sobre el valor de las obras teúrgicas.