Ñoño

Ñoño

Ñoño es un término que califica personas con cierto perfil en su personalidad o capacidades cognitivas, cualidades para específicas áreas del conocimiento, como no adaptadas a cánones predeterminados que son excluyentes.

La definición de ñoño varía de acuerdo al país que se mire; en México, se asocia con el personaje de la serie televisiva “el chavo del ocho”, mientras que el Bolivia o Chile hace alusión a un nerd.

Qué es ñoño

Según la Real Academia Española, ñoño tiene raíz latina “nonnus”, esto puede traducirse como viejo. No obstante, detentaba usos distintos como el de la designación de monjes o tutores.

El término se ha hecho peyorativo y deviene en acepciones para designar:

  • Personas poco agraciadas.
  • Personas cursis o que se escandalizan por acciones o afirmaciones que van contra la cultura tradicional.
  • Personas tímidas.

Si no se desea ser peyorativo con una persona por su condición física, aptitudes académicas sobresalientes, entonces, la palabra ñoño no es la más adecuada para referirse a seres humanos y sus condiciones específicas, que por distintas al promedio no deben considerarse como negativas o inadecuadas en la vida en sociedad.

Qué significado tiene ñoño por País

El significado que tiene ñoño por País es muy distinta, acá una muestra de ello:

  • En México generalmente se usa para identificar a un niño o persona sensible, que tiende a llorar y de poca vinculación social. No obstante, en el país azteca existe otra acepción para el término, es empleado además para identificar a una persona obesa, esta alusión proviene de uno de los personajes de Edgar Vivar (el señor barriga) donde interpreta a un niño llamado ñoño en el Chavo del ocho.El personaje del niño ñoño forma parte de la serie televisiva mexicana de gran éxito en América Latina durante décadas, ha sido transmitida en varias ocasiones en épocas distintas, además de contar con su versión en caricaturas o dibujos animados. Al ser ñoño un niño regordete, se ha fortalecido la práctica de comparar a cualquiera que tenga sobrepeso con este famoso personaje.
  • El desarrollo ulterior ha transformado esta expresión del lenguaje, por ejemplo, en el cono sur, en la Argentina, en Bolivia y Chile, la expresión ñoño, sugiere a un nerd. Epíteto que se usa para designar a una persona muy estudiosa, de altas calificaciones y que además se considera aburrida, recatada, por carecer de vida social activa como la que desarrolla el común del entorno.
  • Adicionalmente, en el caso de Chile, el término puede utilizarse para definir una persona adicta a los videojuegos o como un popular adhesivo (volátil con efecto psicotrópico, hecho a base de tolueno, se estima que es utilizado como alucinógeno por personas que pertenecen a los estratos sociales bajos).
  • En islas del caribe como Puerto Rico y la República Dominicana, el término ñoño se emplea para referirse a un niño que llora mucho.
  • Hay otras variantes o contrastes con estos significados, en Paraguay por ejemplo, el significado es absolutamente opuesto, pues se le llama ñoño a una botella grande de cerveza.
  • En el caso de Ecuador, tiene una acepción distinta a las consideradas cuando se usa con el verbo “estar”, cuando esto ocurre indica que es una persona que está jubilosa.
  • Para hablar de Hispanoamérica, en España el término acuña a las personas o cosas que son en extremo recatadas o sentimentales, incluso al punto de ser infantiles o demasiado dulces y sensibles.

Preguntas Frecuentes sobre Ñoño

¿Cuál es el origen de la palabra ñoño?

Según la Real Academia Española, ñoño tiene raíz latina “nonnus”, esto puede traducirse como viejo. No obstante, detentaba usos distintos como el de la designación de monjes o tutores. Acepciones que han ido modificándose con el tiempo hasta designar diversas cualidades que van desde el acto de llorar hasta la definición del aspecto físico de una persona.El término permite decir (aunque en términos peyorativos) que una persona es estudiosa, recatada o gorda). Esto, dependiendo del país donde se pronuncie.

¿Qué es ser Ñoño en México?

En México, generalmente se usa para identificar a un niño o persona sensible, que tiende a llorar y de poca vinculación social.No obstante, en el país azteca existe otra acepción para el término, es utilizado además para identificar a una persona obesa, esta alusión proviene de uno de los personajes de Edgar Vivar (el señor barriga) donde interpreta a un niño llamado ñoño en el Chavo del ocho. Al ser este un niño regordete, se ha fortalecido la práctica de comparar a cualquiera que tenga sobrepeso con este famoso personaje.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Misticismo
Read More

Misticismo

El misticismo es la elevación religiosa del alma que culmina en el éxtasis o unión del alma con Dios,…
Revolución Francesa
Read More

Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue la lucha librada con el Antiguo Régimen, este establecía la sociedad según estamentos sociales, en los…
Leyenda Urbana
Read More

Leyenda Urbana

La leyenda urbana se trata de los diferentes relatos posibles que constituyen el folklore contemporáneo, se basan en algunas…