La norma jurídica forma parte de un sistema jurídico como una unidad mínima, están otorgan deberes y derechos a los ciudadanos de una nación. Deben ser respetadas por los mismos, en caso de no ser así, estos serán sancionados por las autoridades a cargo. Están encargadas de regular la conducta humana.
Las autoridades son las encargadas de su elaboración, ya sea a través de personas que delegan tal acción o por ellas mismas. Los derechos otorgados por estas pueden ser reclamados por los ciudadanos. Los organismos a cargo tienen la responsabilidad de la implementación de estas cómo hacer que se cumplan.
Que es una norma jurídica
Se conoce como norma jurídica a una regla o mandato cuyo fin es el de regir la conducta y comportamiento humano. Esta otorga derechos a los ciudadanos de una nación y les impone deberes a los mismos. Cada norma jurídica debe ser respetada por estos, ya que de lo contrario serán sancionadas por su incumplimiento. Pueden ser clasificas según el tipo de normas.
Otra definición de esta, es como la manifestación que consta de obligaciones y derechos de los individuos que habitan un territorio en específico. Es tomada como prohibición o una obligación. Forman parte del derecho civil de muchos países.
Son las encargadas de la regulación de la conducta de las personas y componen el ordenamiento jurídico de un Estado, debido a ser la suma de todas estás dentro de una sociedad. Son usadas con el fin de la promoción de limitaciones típicas para una adecuada convivencia y para la protección de los ciudadanos que habitan dentro de una sociedad y están expuestos a posibles daños.
El empleo de estas está vinculado según la norma determinada, es decir, se pueden dar empleo de estas en todos los ámbitos existentes, al gozar de universalidad, pudiendo aplicarse en función del área de desenvolvimiento de los individuos.
Características de las normas jurídicas
Las características de las normas jurídicas son las siguientes:
- Son restrictivas, en caso de no cumplirse traen consecuencias como sanciones.
- Son heterónomas, generalmente la persona que las elabora no posee un vínculo directo con los individuos a cumplirlas.
- Son abstractas, la conjetura tomada por la norma no necesariamente es una circunstancia en concreto, sino una circunstancia en general.
- Pueden ser encontradas en todas las áreas, como la laboral, civil, administrativa, penal, entre otras.
- Se encuentran formadas por una conjetura, la cual provoca la acción de actuar de la norma creada, conllevando a presentarse una consecuencia.
- Son expuestas por la autoridad de una nación y no por un individuo en particular.
- Toda norma jurídica persigue un objetivo.
Clasificación de las normas jurídicas
Se pueden clasificar las normas jurídicas de la siguiente manera;
Según el ente que las dicta
En función de si están expuestas con la finalidad de la totalidad de los individuos
Según la voluntad poseída por los individuos
Con relación al ámbito de aplicación
En función del tiempo de duración
- Normas jurídicas permanentes: pueden dejar de tener vigencia con la publicación de una norma jurídica de forma posterior.
- Normas jurídicas transitorias: poseen un tiempo de duración temporal.
Ejemplo de la norma jurídica
Algunos ejemplos de norma jurídica son los siguientes:
- Todos los individuos de una nación tienen derecho a tener una identidad.
- Está prohibido el trabajo de individuos menores de edad.
- Todos los ciudadanos de un país gozan del derecho a tener un juicio justo en caso de ser necesario.
- Está prohibido el robo de objetos.
Preguntas Frecuentes sobre Norma jurídica
¿Cómo es de la norma jurídica al ordenamiento jurídico?
Dicho de otra manera, es la totalidad de las normas con las que cuenta un Estado o país, rigiéndose por estas durante un momento determinado en la historia, formando así el ordenamiento jurídico. Leer más
¿A qué le podemos llamar norma jurídica?
Ofreciendo derechos y deberes a los mismos, tomándose como una prohibición u obligación. Es dictada por la autoridad a cargo, en caso de no ser cumplida por un individuo, este será sancionado. Leer más