Nota periodística es aquel texto informativo, breve y objetivo sobre una noticia de interés público. Lo más interesante de la nota periodística es que es un texto breve informativo y este debe poseer todos los aspectos resaltantes de la noticia de manera eficaz.
Una nota periodística debe responder las siguientes preguntas relacionadas con la información que suministra, las cuales son: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, o ¿para qué?.
Qué es una nota periodística
La nota periodística es un texto breve con carácter informativo, de una noticia reciente de interés público, relacionado con accidentes, sucesos deportivos, estreno de alguna película, muertes o guerras, entre otros.
La nota periodística es un formato de información muy usado, en el periodismo, el cual consiste en dar a conocer una noticia en un texto muy condensado. Donde se deben colocar los puntos más relevantes de la noticia, realizados en un lenguaje claro y simple, y las oraciones sean muy breves y los párrafos cortos.
Una ventaja de la nota periodística es que el lector puede hacer una lectura rápida de la noticia y de esta manera se mantiene informado sobre un tema específico. Por lo general la nota periodística es la primera que se encuentra visible cuando hay un suceso y solo transmite información general de la noticia, para luego ser ampliada con entrevistas.
La información plasmada en una nota periodística puede poseer un carácter objetivo o subjetivo, esto va a depender de la noticia, porque si está relacionada con un suceso social o deportivo, es muy probable que el periodista emita su punto de vista. Dándole un carácter subjetivo, ahora si la noticia es sobre un accidente o muerte, colocara los hechos ocurridos, entonces es objetiva. El periodismo especializado se va a caracterizar en que la información que se transmite no puede ser cualquier información, debe ser realizada con cierto grado de complejidad.
Cuando la noticia es elaborada por periodistas especializados, la información del punto se encuentra documentada y en la misma se tienen que aplicar técnicas desarrolladas en el ámbito de las ciencias sociales y la estadística. Entonces y si se utiliza el formato de la nota periodística, el formato entonces se llamará nota periodística especializada.
Cuál es la función de una nota periodística
La función de la nota periodística es informar de los sucesos de la vida cotidiana de una manera breve, veraz y detallada, sobre temas que tengan que ver con la política, los deportes, sociales, de entretenimiento, económicos, nacionales e internacionales.
Además, la nota periodística es un formato que permite que el lector se entere en pocas líneas a que se refiere la noticia y se informe sobre los sucesos más relevantes, aún sin terminar de leer la nota periodística.
Características de una nota periodística
Una nota periodística presenta una serie de características que a continuación detallaremos:
- La información plasmada en una nota periodística debe constituir hechos reales y verídicos, para el público y deben ser contados de manera veraz.
- Los acontecimientos narrados deben ser actuales, es decir, de última hora, que han ocurrido en el presente o pasado reciente o acontecimientos que están sucediendo en pleno desarrollo, es decir, son una primicia.
- La redacción de la nota periodística debe ser sencilla y clara, que pueda ser entendida por cualquier persona, haciendo uso de párrafos y oraciones cortas.
- El lenguaje debe tener un estilo impersonal y objetivo, donde se informe sobre los hechos y sin emitir opiniones al respecto, a excepción en los temas deportivos, donde el redactor puede emitir alguna opinión sin perjudicar a nadie.
- El contenido de la información debe ser breve, conciso y descriptivo, la cual debe poseer pocos párrafos y reseñar la información esencial.
- La eficacia de una nota periodística se mide cuando se dan respuestas a las siguientes preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué o para qué.
- El contenido de las notas periodísticas por lo general está relacionado con asuntos de interés público y va a depender del lugar donde se difunde, ya que si se trata de un periódico estudiantil, los puntos se enfocarán sobre el centro escolar.
- Los asuntos a difundir en una nota periodística son variados, pueden ser noticias relacionadas con política, cultura, deportes, ambientales, sociales o económicas.
- En las notas periodísticas se pueden incluir el uso de citas, dependiendo de la extensión del artículo, se puede incluir citas de voceros o testigos, las cuales deben estar claramente identificadas entre comillas.
- En las notas periodísticas pueden ir acompañadas por imágenes o fotografías, cuando es en medios impresos y audios o vídeos cuando los medios son audiovisuales.
- Por lo general el contenido debe partir de una investigación de los hechos.
Tipos de notas periodísticas
Los tipos de notas periodísticas que existen son los siguientes.
Clasificación según la temática general
son las que se refieren a temas específicos, entre estas tenemos:
- Deportivas: Sucesos relacionados con las distintas disciplinas deportivas.
- Políticas: Acontecimientos relacionados con la vida política dentro y fuera del país.
- Económicas: Información relacionada con las finanzas, la productividad, la bolsa de valores de un país.
- Culturales: Sucesos relacionados de la vida artística, sucesos del ámbito literario y cultural a nivel nacional e internacional.
- Sociales: Eventos relacionados con la vida social.
- De farándula: Noticias sobre el ámbito del espectáculo, a la moda, las estrellas de cine y televisión.
- Policiales: Se encuentran relacionados con el crimen, accidentes y muertes.
- Científicas: Son las que están relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Clasificación según el tratamiento que recibe el tema
Entre las que están:
- Futuras: Son las que anuncian eventos que ocurrirán en el futuro cercano o lejano.
- De actualidad: Información suministrada de algo que está aconteciendo en este instante.
- De efemérides: Información suministrada de eventos que sucedieron en el pasado, pero resultan relevantes por alguna celebración.
- Complementarias: Cuando se han abordado ciertas noticias que no son importantes y estas se complementan con otras noticias principales.
- De servicio público: La información que se relata es de gran utilidad para el público.
Preguntas Frecuentes sobre Nota periodística
¿Cuál es la estructura de una nota periodística?
La estructura de una nota periodística, va a depender del medio donde se suministra la información al lector, siendo sus partes básicas las siguientes;
- Titular o título: debe ser interesante, corto y atractivo, no debe ser mayor a seis palabras.
- Entrada: se refiere al primer párrafo de la nota periodística, es donde se encuentra plasmada la información principal y esencial de la noticia.
- Cuerpo: está constituido por los párrafos restantes, donde se coloca un desarrollo mayor de la idea principal, colocando antecedentes y las razones que dieron origen al hecho.
¿Cómo se hace una nota periodística?
Para realizar una nota periodística se deben seguir una serie de pasos, para que esta posea todos los aspectos de una nota periodística, los cuales son los siguientes:
- Definir un título informativo y llamativo.
- Diferenciar los sucesos principales de los detalles.
- Jerarquizar los hechos de acuerdo a su importancia
- Identificar cuáles son los antecedentes que van a portar información para entender la idea principal.
- Luego se finaliza con los detalles secundarios.