Números



Los números son símbolos abstractos que pueden indicar cantidades o magnitudes. En matemáticas la definición de este, es un modo de representar las unidades métricas o un elemento que pertenece a un sistema numérico, bien sea dentro de una secuencia o de un orden de serie definido.

Números

En todas las ciencias que existen en la actualidad se utilizan los números y estos poseen una serie de características que van a variar dependiendo del dígito que se va a utilizar y de los tipos con que se estén trabajando y realidad de las actividades o tareas que se desean realizar, para su utilización.

Qué son los números

Son signos o símbolos empleados para señalar cantidades o valores en determinadas situaciones. Estos los vamos a encontrar en nuestra vida cotidiana para comprar, para cancelar los servicios, en fin los vamos a encontrar en todas partes.

La utilización de estos ha sido de gran importancia a través del tiempo, ya que gracias a ellos se han logrado efectuar muchos descubrimientos, además, cada dígito se comporta diferente y cada uno posee características distintas.

El número uno (1) fue el primer número de la historia, siendo un símbolo único, porque si es multiplicado y dividido entre el mismo, el resultado es uno, al multiplicarlo por otro número el producto no varía.

Para el estudio de estos simbolos se deben considerar los tipos y las propiedades de los números, siendo las propiedades básicas, la conmutativa, la asociativa y la distributiva. Otro símbolo muy utilizado en las matemáticas y otras ciencias es el de infinito (∞) el cual no es un número, solamente hace referencia a ciertas cantidades que son sin límites o no se pueden cuantificar.

Origen de los números

El origen se remonta desde las primeras civilizaciones, data desde hace 7.000 años, durante la época egipcia, cuyo método se basaba en agrupar los elementos de diez en diez, quienes contaban con la escritura jeroglífica, símbolos que intentaban representar un número o una idea.

Los babilonios en el año 1700 a. C. empleaban un sistema de numeración de base 60, el cual era muy complicado por la cantidad de números que consideraba. La grecolatina empleó las letras como números, en su sistema contaban de diez en diez.

La cultura maya, en América usó un sistema de numeración cuya base era el 20 y por primera vez se utilizó el cero. En la India se desarrolló un sistema de numeración que deriva del actual, que pasó al occidente a través de los árabes.

El imperio romano desarrolló su propio sistema de numeración que aún se emplea en algunos ámbitos especiales, donde los símbolos de varias unidades elementales están representados por letras, este es muy práctico para realizar suma y resta, pero no multiplicaciones.

Los signos numéricos usados universalmente en el presente se derivan de sistemas de numeración hindúes existentes en el siglo VI d. C.

Clasificación de los números

  • Naturales: son los que empleamos para contar, no poseen parte decimal, fraccionaria, ni imaginaria y se denotan con la letra N.

    N = [1, 2, 3, 4, 5, 6,………….]

  • Enteros: incluye a los naturales, al cero y a los números opuestos o negativos. Se denotan con la letra Z.
    Z = [……..-6, -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,………….]
  • Racionales: son aquellos que se pueden expresar como una fracción de dos números enteros. Se denotan con la letra Q.
    Q = [¼, ¾,…….]
  • Reales: son los que engloban todas las clasificaciones anteriormente descritos y los números irracionales. Se denotan con la letra R.

Ejemplos de los números

Los ejemplos que vamos a encontrar en estos son los números de emergencia, los cuales son diferentes ya que dependen del país donde te encuentres, siendo el más común el 911, otro ejemplo es el número de teléfono que se le asigna a cada usuario, entre estos encontramos los locales y los de celulares.

Otros ejemplos son los números de identificación personal; el del pasaporte, el de identificación del seguro social, los dígitos de los códigos postales, entre otros.

Preguntas Frecuentes sobre Números

¿Qué son los números cuánticos?

Son valores que se emplean para describir los niveles de energía de los electrones de los átomos y moléculas, además, posibilitan las zonas más probables de encontrar el electrón y estos se identifican con las letra;

  • n: describe el nivel de energía.
  • l: describe el subnivel.
  • m: describe el orbital de la subcapa.
  • s: describe el giro.

Leer más

¿Cómo se escribe 1638 en números romanos?

Se escribe de la siguiente manera: MDCXXXVIII, donde M tiene un valor de 1000, D equivale a 500, C es igual a 100, X equivale a 10 y la letra I equivale a uno, al escribir una cantidad en números romanos consiste en sumar o restar las letras de este sistema de numeración, todo va a depender de la cantidad y las reglas a seguir. Leer más

¿Qué son los números amigables?

Son dos números enteros positivos “a“ y “b”, donde la suma de los divisores de uno, es igual al otro número y viceversa. El ejemplo más utilizado es el de los números 220 y 284.

Los divisores de 220 son: 1, 2, 4, 5, 10, 11, 20, 22, 44, 55 y 110. Si los sumamos el resultado es 284.

Los divisores de 284 son: 1, 2, 4, 71 y 142. Si lo sumamos el resultado es 220.

Con estos resultados observamos que 220 y 284 son amigo Leer más

¿Qué son números ordinales y de ejemplos?

Son los que señalan el orden numérico, es decir, indican la posición o ubicación de un elemento en una serie secuencial o una sucesión ordenada, por ejemplo: 1º (primero), 2º (segundo) o 10º (décimo). Leer más