Odontología



La odontología es una rama de la salud y una ciencia que se encarga del estudio del aparato buco-dental incluyendo sus características anatómicas y fisiológicas, así como el análisis de sus diversas patologías y tratamientos respectivos, los cuales pueden ser tanto médicos como quirúrgicos.

Odontología

Historia

Las prácticas odontológicas estaban de la mano con la medicina, las primeras prácticas datan de la antigua Mesopotamia entre el año 3000 y 3500 a.C., donde las dolencias de la boca se consideraban como invasión de espíritus malignos en el cuerpo. En roma se practicaba la medicina y la odontología de la misma manera no había distinción entre las enfermedades del cuerpo y la boca, la colocación de piezas de oro en los dientes era muy común entre la clase adinerada

Por su parte, los mayas no practicaban la odontología correctiva o restauradora pero eran expertos en la colocación de piedras cortadas y que eran colocadas en los incisivos superiores e inferiores estas actividades eran de carácter religios. De igual forma, los aztecas trataban las enfermedades de la boca con hierbas y derivados botánicos, pensaban que las caries eran ocasionadas por gusanos que eran eliminados comiendo ají picante.

Asimismo Sebastián Garcilazo de la Vega, descendiente de Incas describía que la eliminación de las caries la realizaban utilizando un palillo encendido, para las enfermedades de las encías utilizaban bálsamo del Perú (Myroxylon pereirae) y en casos muy graves practicaban la cauterización.

Especialidades odontológicas

  • Endodoncia: se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental, así como también de las medidas para prevenirlas, su procedimiento fundamental es quirúrgico y se denomina tratamiento conducto.
  • Ortodoncia: se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento, así como su corrección en caso de desviación de dicha morfología en sus funciones normales mediante el uso y control de distintos tipos de fuerza. La ortodoncia puede ser correctiva, contentiva, quirúrgica y preventiva.
  • Periodoncia: es la especialidad médico quirúrgica de la odontología que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan las encías (periodontitis y gingivitis).
  • Odontopediatra: es la especialidad médica que se encarga de la salud bucal en niños y adolescentes, la diferencia entre ésta y la odontología habitual es el tratamiento de las caries en los dientes temporales, donde estas se tratan de una manera más agresiva.
  • Implantología: esta especialidad se encarga de la creación de raíces artificiales para la colocación de piezas dentales artificiales.

  • Prostodoncia: o prótesis dental es la que se encarga de devolver la función anatómica al aparato estomatognático como consecuencia de la pérdida de uno o más dientes.
  • Cirugía bucomaxilofacial: es una especialidad que se encarga de la prevención estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la cavidad bucal y del territorio craneofacial, el cirujano buco maxilofacial atiende problemas de traumatología facial, labio leporino y paladar hendido.
  • Odontología estética: esta especialidad soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca en su totalidad.
  • Odontología Forense: es la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines de identificación de cadáveres.

La odontología es muy importante, ya que nuestra boca cumple funciones como la trituración de alimentos, dado que es la entrada del aparato digestivo y con una boca enferma nos exponemos a un proceso y una digestión ineficientes, funciones fonéticas pues además de los sonidos y el habla también realizamos distintos gestos con los que nos comunicamos con las demás personas.
Las expresiones faciales favorecen la comunicación verbal y no verbal, la boca participa activamente en el sentido del gusto a través de las papilas gustativas que nos permiten distinguir los sabores (dulce, amargo, ácido, agrio y salado), además juega un papel importante en nuestra autoestima las características externas de la boca y los dientes forman parte de nuestra apariencia física por la tanto es muy importante lo que proyectamos a los demás y el hecho de tener una boca sana eleva nuestra autoestima.


No se encontraron entradas.