Oferta Individual

Oferta Individual

La oferta individual se refiere a la cantidad de alternativas y máximas de un determinado bien que un bien desea situar a un precio indicador en el mercado con el objetivo de lograr utilidad. Además, es un conjunto de composiciones de precios y cantidades ofertadas individuales, todo otro constante.

Por ejemplo, la compañía a desea vender 5 helados, si el coste de los helados es de $100, desea vender 1 si el precio baja a $30 pesos o 0 si el precio baja hasta $10. Asimismo, 0 es la cantidad propuesta de la compañía, a un precio de $100, y su oferta individual viene siendo el conjunto de cantidades ofertadas individuales a los costos de $100, $30 y $10.

En cuanto a, la cantidad ofertada individual se trata de la cantidad que un proveedor desea vender a un costo determinado.

Las determinantes de la oferta individual son:

  • Precio del bien (Px)
  • Costo de producción (CP)

Por lo tanto, se está ante una función de dos determinantes que se expresa:

Ox = ƒ (Px, CP)

Otro ejemplo, sería en la hamburguesas el valor de producción se encuentra precisado por la materia prima, tomate, cebolla, carne, mano de obra y gastos directos de elaboración, como salsas. La calidad y la suma total de estos costes determinaran de forma razonable el precio de dicho producto. Esto es, si la producción son 500 unidades de hamburguesas y los valores suman $500, entonces el precio se determinará en un 50% ò 100% del costo para conseguir utilidad, evidentemente que ello también dependerá de una evaluación de la competencia.

Los vínculos funcionales de la oferta individual con cada una de sus determinantes son estas:

  • La función simple oferta precio, presenta un vínculo directo, esto es, si aumenta el precio, el límite por unidad del bien igualmente sube y la oferta individual sube si el precio baja, el límite por unidad del bien del mismo modo baja y la oferta individual se reduce, por ende, no existe remuneración.
  • ↑Px entonces ↑ límite por unidad, entonces ↑Ox ↓Px entonces ↓ límite por unidad, entonces ↓Ox

  • La función simple oferta y costo de producción, presenta el vínculo de causa y efecto que es contraria, esto indica, si los precios de producción aumentan, el límite por unidad del bien también baja y la oferta individual se reduce y si los precios de producción bajan, el límite por unidad del bien también se eleva y la oferta individual se aumenta.
  • ↑CP entonces ↓ límite por unidad, entonces ↓Ox ↓CP entonces ↑ límite por unidad, entonces ↑Ox

La primera relación con el aumento de precio de producción, presenta un deslizamiento de la curva de oferta hacia el lado izquierdo que es un contexto negativo para los productores. Así, el segundo vínculo respecto a la disminución del costo de producción presenta un deslizamiento de la curva de oferta hacia la derecha, que viene siendo un contexto positivo para los productores. Un deslizamiento de la curva de demanda a la derecha mueve el punto de equilibrio. Se obtiene un nuevo equilibrio en el que se genera un aumento de la cantidad y del costo.

En conclusión, la oferta individual depende de la calidad y el costo con que se obtienen los factores de producción, tal como materia prima o mano de obra, debido a que estos determinarán los gustos de los consumidores por sus productos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Organización Informal
Read More

Organización Informal

La organización informal es aquella estructura social que controla por medios no oficiales la productividad empresarial dentro de una organización. Incluye comportamientos, normas, … Read more